jueves, 4 de septiembre de 2025

MÁS DESPRECIO: LEÓN PIERDE LA MITAD DE OFICINAS BANCARIAS EN DIEZ AÑOS

Lazarillo

La provincia de León cuenta hoy con 229 oficinas bancarias, un 46,87% menos que en 2015, cuando había 431 oficinas en todo el territorio. De esas 229 (sin contar con la red de agentes), 187 pertenecen a bancos y 42 a cooperativas de crédito. Son cifras que dibujan una década de contracción sostenida de la red física en la provincia, según un estudio a partir de los datos del Banco de España entre los años 2015 y 2025, elaborado por Crediez, que opera en la provincia como el primer bróker hipotecario de León con licencia del Banco de España. Hasta 30 municipios han perdido en esa década la única sucursal de la que disponían. Las familias, los autónomos y sobre todo las personas mayores -León es la cuarta provincia más envejecida de España-, saben muy bien lo que esa pérdida de oficinas representa: más desplazamientos y más dependencia de los canales digitales, con lo que esto comporta de dificultad para las personas mayores. Pareciera que esta evasión de oficinas bancarias viniera a decir con desprecio que en León no hay negocio ni futuro: gente vieja, que no produce, y despoblación sin remedio. A las administraciones que nos gobiernan debería darles mucha vergüenza, sobre todo después de que ardieran más de 150.000 hectáreas por el desprecio y desgobierno de toda la región leonesa.

DdA, XXI/6093

DESAFÍO DE TRUMP A AMÉRICA LATINA


EDITORIAL 

La flota naval enviada por Estados Unidos al sur del Caribe para amedrentar a Caracas atacó una embarcación supuestamente dedicada al tráfico de drogas y asesinó a sus 11 tripulantes. El presidente Donald Trump afirmó que el navío había partido de Venezuela y que las víctimas pertenecían al grupo criminal Tren de Aragua, mientras el secretario de Estado, Marco Rubio, habló de una “organización narcoterrorista designada” para justificar la letalidad de la operación. Por su parte, el ministerio de Comunicación e Información venezolano puso en duda la autenticidad de las imágenes difundidas por Washington y señaló como muy probable que hayan sido generadas por aplicaciones de inteligencia artificial.

Sin importar si se comprueba o desmiente que los tripulantes se dedicaban al trasiego de drogas o que el navío hubiera partido de Venezuela, el hecho es que 11 personas fueron masacradas sin que representaran peligro alguno para el buque estadunidense y sin que se intentara siquiera su captura y presentación ante la justicia, que es lo procedente en un estado de derecho: a los delincuentes se les detiene y se les enjuicia; no se les ejecuta a sangre fría. En este sentido, el episodio constituye un inquietante recordatorio de las implicaciones de incluir a cárteles (reales o imaginarios) en la lista de organizaciones terroristas extranjeras elaborada por la dependencia que encabeza Rubio: se trata de una medida que desplaza la cooperación policial hacia lógicas de guerra y habilita el uso de fuerza letal extraterritorial con una laxitud incompatible con el derecho internacional y los derechos humanos. La sustitución del debido proceso por operaciones militares sumarias normaliza el abuso de poder dentro de Estados Unidos y el despliegue de prácticas neocoloniales en el resto del mundo.

Horas antes de que se diera a conocer esta agresión, Trump afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha rechazado el envío de tropas estadunidenses a territorio mexicano porque está muy asustada por los cárteles, que, sostuvo, dirigen México. Estas aseveraciones son completamente falaces, además de ofensivas y contrarias a la civilidad que debe regir las relaciones internacionales, máxime entre naciones que se dicen aliadas y comparten la mayor relación comercial del planeta. La mejor prueba de su falsedad es que desde hace años el gobierno de México ha hecho mucho más contra el narcotráfico que su par estadunidense: mientras aquí se registran decomisos récord de estupefacientes, precursores para su elaboración y laboratorios criminales, la Casa Blanca facilita el tráfico de armas que mantiene en pie al crimen organizado y profundiza el marco legal que hace de Estados Unidos uno de los mayores centros de lavado de dinero a nivel global, como admiten las propias autoridades financieras de ese país.

Es imperativo condenar en los términos más enérgicos tanto la matanza como la lógica injerencista detrás de ella, así como las declaraciones irresponsables de Trump y sus funcionarios. Corresponde exigir una investigación independiente sobre la masacre, garantías de no repetición y establecer una postura unánime en torno al respeto irrestricto a la soberanía y los derechos humanos en todo operativo de combate a la delincuencia. Hasta los gobernantes latinoamericanos más cercanos al trumpismo deben apreciar que el hemisferio entero queda en riesgo si se naturaliza la idea de que la “guerra contra las drogas” y la etiqueta del “narcoterrorismo” facultan a una potencia extranjera a realizar ejecuciones extrajudiciales.

Por último, vale preguntarse si es pertinente recibir en México a Marco Rubio, un personaje abiertamente comprometido con el derrocamiento de los gobiernos que no se someten a Washington, el racismo, la xenofobia y la violencia de Estado, antivalores que no tienen cabida en nuestro país.

LA JORNADA MX.

LA VOZ DE HIND RAJAB SE ESCUCHA EN CANNES Y DA VOZ Y MEMORIA A UN GENOCIDIO

 Hind Rajab la asesinó un tanque israelí, pero nos dejó en su voz la de su pueblo


Ayer leíamos una crónica en el diario El País con un titular en el que se decía El festival de Venecia se estremece con "La voz de Hind", una niña palestina de seis años asesinada por el ejército israelí en 2024. Ha costado que el verbo "asesinar" entrara en los ordenadores del citado periódico y de otros medios al referirse a los menores palestinos asesinados por el gobierno genocida de Netanyahu. Lo más frecuente era que leyéramos o escucháramos que "resultaron muertos".

Félix Población

Una información de la agencia de noticias Al Jazeera daba algunos detalles pormenorizados del asesinato perpetrado, a corta distancia, por un tanque del ejército israelí contra el coche de los tíos de la niña palestina de seis años Hind Rajab. Rajab, que en principio sobrevivió, pidió ayuda mientras se desangraba junto a sus familiares muertos. Durante tres horas estuvo hablando con su madre y con el personal sanitario. 

En un documental sobre los asesinatos de civiles en la Franja de Gaza, Fault Lines de Al Jazeera TV proporcionó una reconstrucción fidedigna del episodio, compilada en colaboración con los grupos de investigación sin fines de lucro Forensic Architecture y Earshot. La investigación reveló que el tanque israelí probablemente estaba a unos veinte metros  de distancia cuando abrió fuego contra el vehículo en el que viajaban Rajab y sus familiares. También reconstruye la probable trayectoria del proyectil del tanque que impactó directamente en la ambulancia cuando iba a rescatar a Rajab de la muerte. 

El ejército israelí -leemos en esa misma agencia- se negó a responder a las preguntas de Al Jazeera sobre los detalles del incidente. Sin embargo, las  pruebas refutan aún más las afirmaciones previas del ejército israelí de que sus fuerzas no estaban presentes en la zona. A través de entrevistas con familiares, trabajadores de Defensa Civil Palestina y personal médico, el documental ofrece el relato más completo en vídeo de los hechos hasta la fecha (23/6/2024). 

El atentado -no cabe otro calificativo cuando se dispara contra menores que "resultan muertos"- ocurrió el 29 de enero del año pasado. Algo más 18 meses después, el trabajo de ese periodismo perseguido a muerte por el gobierno genocida de Netanyahu  ha servido para que La voz de Hind Rajab (The voice of Hind Rajab) se escuchara ayer en el Festival de Cine en Cannes, con los espectadores estremecidos por la película, tal como la directora del film Kaouther Ben Hania ha sabido y querido hacer. 

Se trata de un producción franco-tunecina que personaliza en esa niña asesinada la masacre sufrida por su pueblo. La niña huía de la ciudad de Gaza junto a sus tíos y sus primos cuando el coche sufrió el ataque de un tanque. Una ambulancia de la Media Luna Roja, enviada en su ayuda cuando la niña estaba herida, también fue atacada.  Los cadáveres de todas las víctimas, tres menores y dos adultos, fueron descubiertos el 10 de febrero. También los del equipo sanitario que acudió a socorrer a Hind Rajab.

La cineasta tunecina supo de esta noticia mientras estaba de gira en Estados Unidos, promocionando otra de sus películas. Kaouther Ben Hania se basó para su séptimo film, según leemos, en la grabación de setenta minutos de la Media Luna Roja, en conversaciones con la madre de Rajab y otras personas a las que la niña había pedido ayuda. El guion mantiene la voz original de Rajab y elude las representaciones explícitas de violencia. La violencia sólo se escucha, como ha querido la directora. "A veces lo que no se ve es más devastador que lo que se ve". Kaouther Ben Hania también piensa que el dolor y el fracaso que rodearon este suceso nos pertenecen a todos. No se trata solo de Gaza, el destino de Hind Rajab refleja «un dolor universal». La ficción («sobre todo cuando se basa en hechos reales, dolorosos y verificados») es, en su opinión, «la herramienta más poderosa del cine. El cine puede preservar la memoria. El cine puede resistir la amnesia». 

Después de haber asesinado a más de 200 profesionales de la información, el Estado terrorista de Israel no ha podido acallar el más intenso y explícito de los testimonios que se puede dar de un genocidio: la voz de una niña de seis años herida pidiendo auxilio hasta su último aliento. La de Hind Rajab es, además, la de más de veinte mil menores palestinos asesinados. El Parlamento Europeo sería un escenario muy adecuado para proyectar la película y verles la carita a los eurodiputados que aprueban más armamento para el Estado genocida. Estaremos atentos a cuando se proyecte La voz de Hind Rajab en los cines. Aunque la experiencia puede ser muy dura, hay que escuchar esa voz en pro de la humanidad, porque esa voz es la de nuestra humanidad toda asistiendo a tanta barbarie. 

697 DÍAS / 70.300 ASESINADOS (20.415 NIÑOS / 14.667 MUJERES) / 30 VÍCTIMAS ÚLTIMAS 24 HORAS

DdA, XXI/6093

miércoles, 3 de septiembre de 2025

GARCÍA LORCA VUELVE AL DUERO DE ZAMORA


Félix Población

Muy cerca del periódico estaba el Mirador del Troncoso que avista el Duero, con el extraordinario Puente de Piedra cuyos ojos dieron título a la sección que un joven director escribía en la página tercera de El Correo de Zamora, en atención en este caso al poeta Blas de Otero. Les puedo asegurar que fueron varios los sueños recurrentes que tuve con ese mirador y la contemplación que desde el mirador se tiene del río de los romances. Ahora, con muy buen criterio, el Ayuntamiento de Zamora ha querido que la ciudad rindiera homenaje en ese lugar a Federico García Lorca, el gran poeta asesinado en agosto de 1936 por quienes dejaron constancia, nada más empezar aquella guerra atroz, de lo que su victoria iba a suponer para la cultura española durante su larga dictadura. Denota sensibilidad que el lugar para ese homenaje haya sido el Mirador del Troncoso, cuya perspectiva visitó y admiró el poeta de Granada durante el viaje de estudios realizado junto a sus compañeros en 1916 y en el que conoció también a Miguel de Unamuno, en Salamanca, ciudad a la que volvería en 1932. El viaje de estudios lo organizó la Universidad de Granada, en la que estudiaba Filosofía y Letras Lorca, y se trataba de una excusión de investigaciones artísticas, a fin de explorar el patrimonio cultural y artístico de algunas ciudades españolas. El mural en memoria del poeta andaluz que acaba de ser inaugurado en el Mirador del Troncoso es obra de Carlos Adeva. Recoge unas líneas del texto que García Lorca incluyó en su primer libro, Impresiones y paisajes, en cuya prosa juvenil ya aflora el talento literario del autor. El fragmento completo dice así: Pasa el río por Zamora, verde y manso. La enorme calva bizantina del cimborrio se mira en las aguas profundas… Pasan lentas las barcas sobre las ondas. A lo lejos, entre las pardas modulaciones del terreno, asoman los montes pobres de color… Las iglesitas románicas descienden por las callejas hasta el río… Este va lentamente arrastrando su gran prestigio de evocaciones históricas al sonido grave y suave que produce. Terminó la antigua historia romántica del río… No queda nada de lo que antes viera el agua… La historia está quieta… Pero todavía el viejo y solemne Duero sueña y ve combatiendo borrosamente a las grandes figuras de su romance. Mala muerte le dieron los asesinos a Federico García. Su voz vive en los libros y en los escenarios. Su memoria pervive en pequeñas ciudades como Zamora, abrazadas a esas palabras del poeta y al recuerdo de su joven presencia  junto al Duero evocador de historias y romances.

DdA, XXI/6092 

LA CULPA TAMBIÉN SERÁ DE PODEMOS


Manuel Santana Barbuzano

En las próximas semanas, el argumento de que PODEMOS será el culpable de la llegada de la ultraderecha al poder, por no aceptar cualquier Presupuesto General del Estado que se le presente, nos lo vamos a encontrar hasta en la sopa. Nada nuevo, también fueron los púrpuras los culpables de impedir un Gobierno PSOE/CIUDADANOS (que habría hecho Ministro a Girauta🤦🏽‍♂️, hoy eurodiputado Vox, después de empezar su gira de partidos en el PSOE), de negarse a investir a Sánchez si no entraban en el Gobierno tras las elecciones de 2019, aún tras renunciar públicamente Iglesias a formar parte de dicho Gobierno, razón por la que Sánchez decidió repetir elecciones, con la consecuencia de meter a VOX de 24 en 52 escaños, etc. 

No será el PSOE al que culpen por no presentar unos presupuestos de izquierdas, sino a PODEMOS por no plegarse al chantaje de un PSOE que quiere pagarles la fiesta a los amigos de Trump a costa de recortar el estado del bienestar, y que es incapaz de adoptar una sola medida contundente contra el genocidio del pueblo palestino, la mayor aberración de la que hemos sido testigos en lo que llevamos de siglo. 

A saber qué coño importará que la ultraderecha llegue al poder año y medio antes o año y medio después.

DdA, XXI/6092

martes, 2 de septiembre de 2025

¡QUÉDESE, SEÑOR SÁNCHEZ!


Ayer, en el primer telediario de la retornada Pepa Bueno, se conoce que para ayudarla a reentrar en la casa con algo que hubiera merecido atención mucho antes, se llegó hasta a entrevistar a los periodistas que se juegan la vida en la Franja de Gaza, como demuestran los más de dos centenares de profesionales de la información asesinados. Al verlo pensamos que la actitud de la periodista iba a seguir en esa línea cuando, acto seguido, entrevistó a Pedro Sánchez y se dejó en el tintero esa cuestión y otras relacionadas con la actitud del gobierno español y la Unión Europea con respecto al gobierno genocida de Netanyahu. 

Xerardo Rodríguez

Anoche en TVE me ha ganado usted, presidente. Por su moderación y por su claridad. Por su intención de pactar con esa derecha que le insulta, a ver si dejamos de escuchar sandeces de una vez por todas. Por la claridad con la que ha abordado los temas escabrosos que afectan a su familia y a su partido. Por apoyar a la gente que lo merece ante tanta guerra sucia provocada desde posiciones ultras. Por su postura ante los grandes problemas del Estado. Por sus planes de futuro… ¡Hace falta ser muy valiente para dar la cara como usted lo hizo en el prime time, respondiendo a las incisivas preguntas de una periodista sin pelos en la lengua! Siempre me cayó usted bien, pero desde anoche, me cae mejor. Pocos políticos son capaces de repeler, sin más armas que la palabra clara y concisa, los ataques de quienes solo ambicionan el poder, incluido ese señor de su partido, Page, que va de líder sin serlo. Usted, señor Sánchez, está vivo y merece por lo menos mi respeto y el de la gente respetable, que hay mucha más de la que algunos se creen. Anímese a seguir luchando, aunque sea con presupuestos prorrogados. Trabaje usted para que esta España diversa no caiga en manos de quienes intentan deshumanizarla. Si lo consigue pasará a la historia como el último bastión del progresismo europeo, que ya ve como anda el panorama político por ahí…
Eso sí, engorde un poco, que dice mi pareja que la delgadez le afea, aunque no se crea usted que los votantes elegimos al más guapo; nos gustan líderes de buen ver pero sobre todo votamos por los que son capaces de reducir las distancias entre los ricos y los pobres. Eso es lo que nos preocupa… ¿Verdad?

DdA, XXI/6091

IMÁGENES DEL GENOCIDIO: TRANSMISORAS Y MUROS DE LA REALIDAD


En Massacre. Lògiques postfotogràfiques en el paradigma de la necropolítica, Mercè Alsina destaca al artista visual chileno Alfredo Jaar, quien voló con su Canon a Ruanda en agosto de 1994, el año en el que durante cien días fueron asesinadas 800.000 personas mientras la ONU y el resto de organismos dejaban el país a su suerte. Volvió con 3.500 fotografías e incontables testimonios de supervivientes. Jaar defiende que la semántica visual de la masacre en los medios no capta el trauma ni la magnitud de la aniquilación. Hay genocidios además, como el de Israel contra el pueblo palestino, en el que los profesionales de la información son asesinados por cientos, añade este Lazarillo, para silenciar la semántica visual de la masacre.

Noelia Ramírez

En vacaciones, llegué a un vídeo de Instagram que mostraba el guion de la película Weapons. El texto especificaba el gesto de los niños que huyen de sus casas con los brazos extendidos al inicio del metraje: “Deben correr como la niña vietnamita cubierta en napalm de aquella icónica foto”. La niña vietnamita no tiene nada que ver con lo que pasa en esa ficción, pero esa nota aclaraba la postura exacta en pantalla. Todo el mundo recuerda a la niña del napalm, la pequeña Kim Phuc, quien corría desnuda con el rostro desencajado tras un bombardeo en 1972. Aunque la guerra de Vietnam acabó tres años después, los historiadores dicen que ese instante fue el que aceleró el fin del conflicto por su impacto en la población estadounidense. El terror de la guerra, como se la tituló oficialmente, acabaría siendo recordada como “la foto que frenó la guerra”.
La niña del napalm. Las torturas en la prisión de Abu Ghraib. Aylan Kurdi, el niño sirio muerto en una orilla de Turquía. Hubo un tiempo en el que una imagen podía precipitar el fin de un conflicto, ofrecer pruebas sobre los abusos de una superpotencia o avergonzarnos de la deshumanización en nuestras fronteras. Desde que empezó la masacre de Israel en Gaza, ninguna nos ha zarandeado colectivamente como para reaccionar como antes. No será por horrores captados por fotoperiodistas que arriesgan su vida en la Franja. Pensé que pasaría con la portada de este diario del 27 de julio, con la instantánea de Jehad Alshrafi de la espalda de un niño desnutrido. O con la foto de Ahmed al Arini, en la que una madre sostiene a su hijo esquelético. O con las últimas imágenes de Mariam Abu Dagga, asesinada en el hospital Nasser. Sus trabajos circularon y causaron conmoción, pero han quedado enterrados en el vertedero de imágenes de las redes, escondidos entre vídeos de perritos, anuncios segmentados y noticias de famosas operadas. Esto ya no es como en 1972. Nuestra capacidad de atención colectiva se ha roto en la era de inflación de imágenes y anestesia visual que banaliza la realidad.
En su ensayo Massacre. Lògiques postfotogràfiques en el paradigma de la necropolítica, Mercè Alsina destaca al artista visual chileno Alfredo Jaar, quien voló con su Canon a Ruanda en agosto de 1994, el año en el que durante cien días fueron asesinadas 800.000 personas mientras la ONU y el resto de organismos dejaban el país a su suerte. Volvió con 3.500 fotografías e incontables testimonios de supervivientes. Lo exploró en The Rwanda Project, 1994-2000, diversos proyectos para cuestionar el comportamiento del espectador frente a la producción y el consumo de imágenes del genocidio y como estas pueden ser transmisor y muro de la realidad.
Jaar defiende que la semántica visual de la masacre en los medios no capta el trauma ni la magnitud de la aniquilación. De ahí su instalación Real Pictures (1995), en la que escondió algunas de sus fotos en cajas negras y cada una lleva serigrafiada una descripción de la imagen oculta. Una dice: “Gutete Emerita, de 30 años, está de pie frente a la iglesia. Vestida con ropa modesta, su cabello cubierto con un pañuelo de algodón rosado descolorido. Ella asistía a misa cuando comenzó la masacre. Ante sus ojos asesinaron con machetes a su esposo Tito Kahinamura (40) y a sus dos hijos Muhoza (10) y Matirigari (7). Logró escapar con su hija Marie-Louise Unamararunga (12) y se escondió en un pantano durante tres semanas, saliendo solo de noche en busca de comida. Cuando habla de su familia perdida, señala los cadáveres en el suelo, pudriéndose bajo el sol africano”. Jaar buscaba “ofrecer una ausencia que tal vez podría provocar una presencia”. Ser archivo, tumba y monumento. Me pregunto qué obras artísticas nos harán falta para entender la magnitud de este episodio en el futuro. Qué imágenes tendremos que esconder en cajas negras ahora que aprendimos que ninguna foto frenará el genocidio.

EL PAÍS DdA, XXI/6091

SOBRE VOX: NUNCA SE DETUVO A UN ABUSÓN CON BUENAS PALABRAS

Acción Contra el Odio (ACO) considera hoy que la convocatoria de manifestación de Vox ante un centro de Primera Acogida en Madrid vulnera los derechos fundamentales de los menores y supone un riesgo para su integridad física. Si Abascal propone hundir barcos que salvan vidas migrantes, tratando de impedir que el mayor cementerio crezca bajo el mar,  esto es porque el debate en España no es el correcto en estos momentos, escribe Tecé en este artículo. El correcto sería cómo hundir a Vox y enterrar en el fondo del mar toda la basura moral que representa su proyecto ¿Por qué no se está aplicando desde ya la ley de partidos que nos protege de organizaciones que defienden la violencia y la persecución de minorías?


Gerardo Tecé

No hay antecedentes de que alguna vez las buenas palabras sirvieran para detener a un abusón. En el instituto, un par de repetidores tamaño XL la tomaron con un compañero. El problema, al parecer, era su forma de andar. Parece un pato, gritaban a carcajadas que con el tiempo fueron acompañando de collejas y empujones. Aquellos bullies, que por entonces no tenían ese nombre, no le hacían demasiado caso a los intentos de intermediación para que lo dejasen en paz. Todo pintaba feo hasta que un buen día, el par de chaquetas posadas sobre las sillas de los matones aparecieron con importantes quemaduras. Al parecer, alguien, varias personas tal vez, habían decidido irrumpir en el aula durante el recreo para, mechero en mano, enviarles un mensaje que, al contrario que las palabras, pudiesen entender sin problema. Entre asesinar a media docena de pardillos sonrientes y sospechosos del atentado y llegar a la conclusión de que les convenía apostar por la convivencia, eligieron lo segundo. Fue un curso de lo más tranquilo.

El líder del matonismo en España, Santiago Abascal, declara, a la vuelta de unas estupendas vacaciones en las que lo hemos visto posar junto a su españolísima familia en embarcaciones de recreo, que es urgente hundir barcos. Barcos en los que viajan otras familias. Personas migrantes. Negros, por si algún seguidor de Abascal nos está leyendo por error. Si Abascal propone esto es porque el debate en España no es el correcto en estos momentos: ¿cómo hundir a Vox y enterrar en el fondo del mar toda la basura moral que representa su proyecto? ¿Por qué no se está aplicando desde ya la ley de partidos que nos protege de organizaciones que defienden la violencia y la persecución de minorías? Hace unos días, tres matones de ultraderecha agredieron a Román Cuesta, activista que se dedica a desvelar las identidades de quienes se esconden en el anonimato para acosar por motivos ideológicos o difundir bulos señalando a minorías. Si agredieron a Román es porque el Ministerio de Interior no dedica tiempo a cumplir con su deber de perseguir a los acosadores. No era trabajo de Román investigarlo, sino de quienes se infiltran en colectivos ecologistas, no vayan a descolgar una pancarta. En Reino Unido, Pau Laverty, conocido guionista, fue detenido estos días por llevar una camiseta en la que pedía actuar contra el genocidio en Palestina. Como en tantos otros casos similares, Laverty será acusado de antisemitismo o alteración del orden público. No sucedería si el debate en Occidente fuese hoy cuántos años de cárcel deberían caerles por delito de enaltecimiento del terrorismo a quienes apoyan las matanzas de Israel.

Tiene razón la ultraderecha cuando acusa a la gente decente de buenista. Es de las pocas veces en las que dicen la verdad. Un buenismo consistente en tolerar que los intolerantes, los abusones, los matones, los que odian y persiguen al más débil, formen parte del paisaje como si tal cosa. La represión, ese concepto tan denostado por las mentes progresistas, es a veces una solución fantástica. Desde luego lo es cuando la alternativa a reprimir la indecencia es que los indecentes nos repriman a todos. Si los líderes violentos y racistas no acaban en prisión, serán los que se juegan la vida para rescatar a seres humanos en alta mar quienes acaben viviendo entre rejas. Si defender el genocidio israelí no es perseguido en nuestras sociedades, lo perseguido será señalar el asesinato de miles de niños. Si seguimos comprando el argumento de que los bulos, el acoso, la persecución y la justificación de la violencia tienen algo que ver con la libertad de expresión, es solo cuestión de tiempo que la libertad de expresión que acabe sea la nuestra. Hacerle bullying al bully es urgente.

DdA, XXI/6091

SI LOS GOBIERNOS NO INTERVIENEN ANTE EL SECUESTRO DE SUS CIUDADANOS...


Félix Población

El ministro de Seguridad del Estado de Israel ha advertido públicamente a los 400 activistas que integran la Flotilla de la Libertad que salieron el domingo de Barcelona y está compuesta por varias decenas de embarcaciones con medicinas y alimentos para la población hambrienta de la Franja de Gaza, que serán tratados como terroristas. Un Estado terrorista que lleva casi dos años asesinado por miles a la población civil palestina, con los menores como franja de edad más masacrada, se atreve a decirle a una iniciativa humanitaria internacional que sus integrantes será tratados como terroristas. No creo que con ello pretenda amedrentar a los activistas, tampoco me parece que, una vez en las proximidades de su destino la Flotilla de la Libertad, el gobierno genocida de Netanyahu pase de lo que viene haciendo en ocasiones anteriores con otras singladuras humanitarias. De ser así, los activistas serán secuestrados por el Estado terrorista de Israel en aguas internacionales en contra del Derecho Internacional, y a los gobiernos con ciudadanos secuestrados en esa misión les correspondería una reacción rotunda con respecto al gobierno de Netanyahu. Como esa reacción nunca se ha dado, cabe preguntarse si esta vez va a ser diferente, teniendo en cuenta que durante esas acciones de secuestro hubo veces en que se registraron víctimas mortales entre los expedicionarios. No olvidemos que además de su carácter humanitario, la Flotilla de la Libertad tiene también un valor político y simbólico: Allí donde hay inacción por parte de los gobiernos, la sociedad civil intervine. Los gobiernos democráticos deberían intervenir en todos los casos cuando un Estado terrorista secuestra a sus ciudadanos, máxime cuando estos ciudadanos se proponen una misión humanitaria en ayuda de la población masacrada por ese Estado durante 22 meses. Establezca el lector la conclusión si esos gobiernos democráticos no intervienen. Es tan fácil como preocupante.

Léase@también: Según Médicos sin Fronteras, Israel priva de agua a los palestino de Gaza.

696 DÍAS / 70.300 ASESINADOS (20.415 NIÑOS / 14.667 MUJERES) / 30 VÍCTIMAS ÚLTIMAS 24 HORAS

DdA, XXI/6091

ACABAR CON LO PÚBLICO: BOSQUES, FAUNA Y FLORA

   


   Victoria Sáez

Yo lo pienso desde siempre y lo digo sin temor a equivocarme, los incendios en su mayoría provocados, tienen su origen en enfrentamientos políticos de la derecha con el Gobierno de centro izquierda neoliberal. Los odios destilados desde la ultra derecha incendian el ambiente y la convivencia en este país. A ellos no les importa acabar con lo que es público: bosques, fauna y flora salvaje. Desde tiempos inmemoriales la derecha reaccionaria han devastado los bosques para extender pastos y campos de cultivo particulares, aprovechando las serrería en beneficio particular desde la época de la Armada Invencible. Nunca volvieron a repoblar los bosques arrasados por la codicia y la insensatez humana. Los árboles eran odiados por el hombre, que maldice su existencia por soberbia, envidia hacia la imponente Naturaleza, propiciando su desaparición por el mediocre sentimiento de inferioridad. Experimentan placer al demostrarse a si mismos un poder destructivo, hasta entonces agazapado en su miserable interior, sobre la belleza y la vida en los bosques, destruyendo entre las llamas la diversidad vegetal y animal que habita y obtiene su sustento de los ecosistemas que, si los dejan sin la intervención explotadora del hombre, pueblan y han cubierto por completo el planeta Tierra.
Esos melifluos e insignificantes hombrecillos que viven en una mezquina existencia, sienten un perverso placer al prenderle fuego a inmensas masas forestales para convertir en horas, lo que eran cientos de palpitantes vidas en carbón y cenizas. Esas malvadas acciones individuales, en su mayoría son incentivadas por intereses privados propios y ajenos, los que pagan a los incendiarios para orquestar el fuego en la intimidad de los bosques, con miles de testigos sin voz que pueblan la naturaleza que puedan gritar denunciando al criminal que los está abrasando. Los culpables a pesar de crear devastación irreparable, ruina, enfrentamientos y confusión entre la población, si son descubiertos, no serán castigados por su crimen, sino multados con poco mas de dos meses de cárcel, si los cumplen y vuelta a la libertad hasta el próximo incendio porque las autoridades ya le tienen fichado como pirómano y es fácil dar con èl, pero no es tan fácil hacer un seguimiento del individuo que impida una nueva recidiva. Y así seguimos, sin que nadie, ningún gobierno, administración pública del Estado y las ahora malditas comunidades gobernadas por la derecha, cuiden de nuestro patrimonio forestal, animales en libertad, pueblos y propiedades privadas de los pueblos en los montes y valles de un país que a duras penas sobrevive entre las llamas.

DdA, XXI/6091