A Hind Rajab la asesinó un tanque israelí, pero nos dejó en su voz la de su pueblo
Ayer leíamos una crónica en el diario El País con un titular en el que se decía El festival de Venecia se estremece con "La voz de Hind", una niña palestina de seis años asesinada por el ejército israelí en 2024. Ha costado que el verbo "asesinar" entrara en los ordenadores del citado periódico y de otros medios al referirse a los menores palestinos asesinados por el gobierno genocida de Netanyahu. Lo más frecuente era que leyéramos o escucháramos que "resultaron muertos".
Félix Población
Una información de la agencia de noticias Al Jazeera daba algunos detalles pormenorizados del asesinato perpetrado, a corta distancia, por un tanque del ejército israelí contra el coche de los tíos de la niña palestina de seis años Hind Rajab. Rajab, que en principio sobrevivió, pidió ayuda mientras se desangraba junto a sus familiares muertos. Durante tres horas estuvo hablando con su madre y con el personal sanitario.
En un documental sobre los asesinatos de civiles en la Franja de Gaza, Fault Lines de Al Jazeera TV proporcionó una reconstrucción fidedigna del episodio, compilada en colaboración con los grupos de investigación sin fines de lucro Forensic Architecture y Earshot. La investigación reveló que el tanque israelí probablemente estaba a unos veinte metros de distancia cuando abrió fuego contra el vehículo en el que viajaban Rajab y sus familiares. También reconstruye la probable trayectoria del proyectil del tanque que impactó directamente en la ambulancia cuando iba a rescatar a Rajab de la muerte.
El ejército israelí -leemos en esa misma agencia- se negó a responder a las preguntas de Al Jazeera sobre los detalles del incidente. Sin embargo, las pruebas refutan aún más las afirmaciones previas del ejército israelí de que sus fuerzas no estaban presentes en la zona. A través de entrevistas con familiares, trabajadores de Defensa Civil Palestina y personal médico, el documental ofrece el relato más completo en vídeo de los hechos hasta la fecha (23/6/2024).
El atentado -no cabe otro calificativo cuando se dispara contra menores que "resultan muertos"- ocurrió el 29 de enero del año pasado. Algo más 18 meses después, el trabajo de ese periodismo perseguido a muerte por el gobierno genocida de Netanyahu ha servido para que La voz de Hind Rajab (The voice of Hind Rajab) se escuchara ayer en el Festival de Cine en Cannes, con los espectadores estremecidos por la película, tal como la directora del film Kaouther Ben Hania ha sabido y querido hacer.
Se trata de un producción franco-tunecina que personaliza en esa niña asesinada la masacre sufrida por su pueblo. La niña huía de la ciudad de Gaza junto a sus tíos y sus primos cuando el coche sufrió el ataque de un tanque. Una ambulancia de la Media Luna Roja, enviada en su ayuda cuando la niña estaba herida, también fue atacada. Los cadáveres de todas las víctimas, tres menores y dos adultos, fueron descubiertos el 10 de febrero. También los del equipo sanitario que acudió a socorrer a Hind Rajab.
La cineasta tunecina supo de esta noticia mientras estaba de gira en Estados Unidos, promocionando otra de sus películas. Kaouther Ben Hania se basó para su séptimo film, según leemos, en la grabación de setenta minutos de la Media Luna Roja, en conversaciones con la madre de Rajab y otras personas a las que la niña había pedido ayuda. El guion mantiene la voz original de Rajab y elude las representaciones explícitas de violencia. La violencia sólo se escucha, como ha querido la directora. "A veces lo que no se ve es más devastador que lo que se ve". Kaouther Ben Hania también piensa que el dolor y el fracaso que rodearon este suceso nos pertenecen a todos. No se trata solo de Gaza, el destino de Hind Rajab refleja «un dolor universal». La ficción («sobre todo cuando se basa en hechos reales, dolorosos y verificados») es, en su opinión, «la herramienta más poderosa del cine. El cine puede preservar la memoria. El cine puede resistir la amnesia».
Después de haber asesinado a más de 200 profesionales de la información, el Estado terrorista de Israel no ha podido acallar el más intenso y explícito de los testimonios que se puede dar de un genocidio: la voz de una niña de seis años herida pidiendo auxilio hasta su último aliento. La de Hind Rajab es, además, la de más de veinte mil menores palestinos asesinados. El Parlamento Europeo sería un escenario muy adecuado para proyectar la película y verles la carita a los eurodiputados que aprueban más armamento para el Estado genocida. Estaremos atentos a cuando se proyecte La voz de Hind Rajab en los cines. Aunque la experiencia puede ser muy dura, hay que escuchar esa voz en pro de la humanidad, porque esa voz es la de nuestra humanidad toda asistiendo a tanta barbarie.
697 DÍAS / 70.300 ASESINADOS (20.415 NIÑOS / 14.667 MUJERES) / 30 VÍCTIMAS ÚLTIMAS 24 HORAS
DdA, XXI/6093