Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

LA UNIÓN PALESTINA DE AMÉRICA LATINA INSTA A SEGUIR EL EJEMPLO DE ESPAÑA


UPAL*

La política internacional sobre Palestina vive un momento de inflexión. España ha decidido alzar la voz y asumir un rol que muchos gobiernos han evitado: denunciar con claridad el genocidio en Gaza y exigir medidas concretas contra quienes lo ejecutan y lo sostienen. En un contexto de silencios cómplices y cálculos diplomáticos, este paso significa mucho más que una declaración; es un cambio de tono que marca la diferencia.

España, con su historia marcada por luchas sociales y una memoria colectiva sensible a las causas de justicia, se sitúa en el centro de un escenario donde la mayoría calla. Su liderazgo no se limita al terreno político, también abre puertas en el ámbito judicial y diplomático: impulsar investigaciones, respaldar denuncias en instancias internacionales y promover sanciones efectivas contra el régimen que perpetúa la ocupación y la violencia.

El gesto español desafía la narrativa impuesta por Israel y sus aliados, que intentan encubrir crímenes atroces bajo el discurso de la “seguridad” o la “defensa propia”. Frente a esa retórica, la denuncia clara del genocidio devuelve las palabras a su lugar justo y obliga a otros países de Europa y América Latina a definirse. Callar ante la masacre de un pueblo no es neutralidad: es complicidad.

UPAL saluda y respalda esta decisión de España, y llama a que otros Estados sigan el mismo camino. Porque la solidaridad no se mide en discursos vacíos ni en gestos simbólicos, sino en la capacidad de enfrentar a los poderosos cuando sus actos cruzan la frontera de lo inhumano. Que España tome la batuta en contra del genocidio puede ser el inicio de una nueva etapa de movilización internacional. La causa palestina lo exige, la justicia lo reclama.

*Unión Palestina de América Latina

miércoles, 10 de septiembre de 2025

COMO A GLORIA FUERTES, A IRENE VALLEJO LA EROTIZA LA GENTE BUENA

Durante una tertulia televisada hace décadas, la poeta española Gloria Fuertes, inmune al sarcasmo de sus compañeros de programa, declaró con voz ronca y total convicción: «A mí solo me erotiza la gente buena». Curiosamente, tanto la palabra “bonito” como “bello” son, en su raíz latina, diminutivos de “bueno”, como si en otro tiempo el magnetismo que proclamaba la escritora hubiera sido una evidencia. Hoy, el término latino bonus alude a un incentivo económico: nuestro mundo prefiere el lujo a la lujuria. Solo en su acepción dineraria parece alcanzar la bondad su perdido prestigio.


Irene Vallejo

La lógica de la competición a ultranza nos exige convertirnos en triunfadores. Mil veces escuchaste la advertencia: quienes te rodean son rivales. Se aprovecharán de ti. Enseña los dientes, jamás te muestres débil. Eres demasiado ingenua, vas con un lirio en la mano. No sabes poner límites. Como si el problema fuera tuyo; como si la bondad fuese una deficiencia de carácter, una insignia de perdedores.

Hace casi veinticinco siglos, el historiador griego Tucídides diseccionó esta contradicción con afilada lucidez: «La mayoría de los hombres prefieren que los llamen listos por ser unos canallas, a que los consideren necios siendo honrados. De esto último, se avergüenzan; de lo otro, se enorgullecen». Tras siglos de fascinación por el misterio y el imperio del mal, nuestras historias sobre gente bien intencionada se cuentan en clave cursi o remilgada, incluso paródica. Salvo en las monsergas a los niños que incordian –¡pórtate bien!– o agazapada en la sobredosis de almíbar navideño, la bondad tiene una reputación aburrida, insulsa, moralizadora y pusilánime. Se elogia episódicamente, pero se devalúa por sistema. Pese a los disimulos y tapujos ocasionales, nadie se engaña: lo deseable de verdad es el liderazgo arrogante, carismático y con colmillo. Desde las redes sociales a las encuestas electorales, se premia la agresividad. La guerra de todos contra todos es ortodoxia, la victoria sobre el prójimo es la medida de todas las cosas, la evolución nace de una lucha feroz por la supervivencia. Sin embargo, incluso Charles Darwin reconoció que la empatía hacia los demás es tan instintiva como el egoísmo.

Durante una tertulia televisada hace décadas, la poeta española Gloria Fuertes, inmune al sarcasmo de sus compañeros de programa, declaró con voz ronca y total convicción: «A mí solo me erotiza la gente buena». Curiosamente, tanto la palabra “bonito” como “bello” son, en su raíz latina, diminutivos de “bueno”, como si en otro tiempo el magnetismo que proclamaba la escritora hubiera sido una evidencia. Hoy, el término latino bonus alude a un incentivo económico: nuestro mundo prefiere el lujo a la lujuria. Solo en su acepción dineraria parece alcanzar la bondad su perdido prestigio.

En esta época zarandeada por la incertidumbre, la avalancha de pronósticos apocalípticos y los diagnósticos fatalistas nos empujan a fijarnos mejor en lo peor. Sin embargo, a nuestro alrededor, mucha gente es buena a diario, sin que nadie parezca advertirlo o agradecerlo. La teoría de la competencia descarnada desacredita aquello que hace funcionar el mundo: los cuidados a hijos, ancianos y enfermos, nuestras más auténticas redes sociales. Ese territorio tantas veces despreciado o depredado. El filósofo romano Séneca, asmático desde la infancia en su Corduba natal –la actual Córdoba andaluza–, vivió marcado por una salud débil y la necesidad constante de asistencia para afrontar sus achaques. En una carta evocaba: «Todas las incomodidades del cuerpo, todas sus angustias y borrascas han pasado por mí». Consciente de que la enfermedad y la debilidad forman parte de nuestras vidas, escribió que la gente sabia quiere amigos no por interés propio, sino para colmar el deseo de ayudar al prójimo, porque la colaboración es sanadora. «Nadie tiene una vida feliz si lo vuelca todo en sus fines». En sus famosas Epístolas a Lucilio describió la convivencia como una arquitectura del cuidado: «La sociedad se parece a una bóveda, que se desplomaría si unas piedras no sujetaran a otras, y solo se sostiene por el apoyo mutuo». No somos islas, sino hilos entretejidos.

La bondad asusta porque nos vuelve conscientes de la vulnerabilidad ajena, y de la propia. No queremos afrontar la fragilidad acechante de nuestros cuerpos. Preferimos el ideal de suficiencia, menos promiscuo, que promete fortaleza e independencia, al precio de aislarnos. Por eso, nos obsesionamos con encontrar la seguridad en el éxito y, en esa carrera despiadada, negamos la alegría y el disfrute de apoyar a otros. Reprimimos nuestros instintos, nos refrenamos. En un océano de islas amuralladas, sin tacto ni contacto, la bondad acabará por ser nuestro placer prohibido.

PÁGINA/12 DdA, XXI/6098

DINERO PÚBLICO NI PARA RABINOS, NI PARA IMANES, NI PARA SACERDOTES

 

MHUEL

El movimiento laico aboga por estados no confesionales. Estados civiles en los que las manifestaciones religiosas son actos privados y se llevan a cabo en el hogar de cada cual y en los templos de cada confesión. El estado no establece cooperación con ninguna creencia y no pone dinero ni para rabinos, ni para imanes ni para sacerdotes.

Se nos acusa, a la genta laica de este país, de apuntar en nuestras críticas a la religión católica, que todo lo impregna. Lógico, es la religión que nos ha limitado y nos ha dado miedo cuando éramos pequeñas. Sus valores (homofobia, pederastia, misoginia, franquismo y nacionalcatolicismo) no nos gustan. Y pensamos que no deben disponer de los espacios públicos para sus manifestaciones.

Tampoco nos gusta el islam ni sus valores (homofobia, pederastia, misoginia y estados teocráticos, Qatar y Emiratos incluidos) y tampoco creemos que el islam deba disponer de espacios públicos, ni para rezar, ni para celebrar sus fiestas.

Una jugada maestra la del PP en Jumilla. Moros no (nunca critican a nuestros amigos los árabes, que cuidan del emérito), católicos sí. En el movimiento laico no vemos la diferencia. Todas las religiones buscan lo mismo: poder, dinero y control, sobre todo control de las mujeres. Y habitualmente no encontramos el momento de meternos con el islam porque el catolicismo nos da muchísimo trabajo de denuncia.

Pero que quede claro: el islam no nos gusta.

Es curioso que el cargo católico que pidió elecciones para intentar quitar a Sánchez ha sido el primero en salir en defensa de los moros. No vaya a ser que alguien ate cabos y se le ocurra pensar que es mejor que las religiones, todas, salgan de los espacios públicos. Perro no come perro.

Si tenemos un rato, ya hablaremos del judaísmo.

MOVIMIENTO HACIA UN ESTADO LAICO

LA ULTRADERECHA AVANZA CON MENTIRAS Y LA VERDAD NO NOS LLEVA A LA ACCIÓN

La ultraderecha avanza a pesar de sus evidentes mentiras porque, al contrario que la izquierda, se mueve. Las mentiras son solo una excusa para poder dibujar en el horizonte el negro futuro al que aspiran. La derecha ha puesto en marcha un tiempo político basado en la ruptura, la acción y la ley del más fuerte. La izquierda sigue inmóvil acertando de lleno en su diagnóstico: eso no es buena idea. Si la verdad no nos lleva a la acción, ¿qué importa que algo sea verdad o mentira?


Gerardo Tecé

Eres votante de ultraderecha te recomiendo que apartes la vista porque lo que viene a continuación podría herir tu sensibilidad. O tal vez no. Hace poco se publicaron nuevos datos de criminalidad en España. Según la Policía Nacional y la Guardia Civil –esos dos clubs de fans de Pedro Sánchez–, las calles de nuestro país viven uno de sus momentos de mayor tranquilidad. En el primer trimestre de 2025 se cometieron 50 delitos por cada 1.000 habitantes. Son datos tan buenos como los que había en 2005, cuando en España vivían la mitad de inmigrantes que hoy. Dicho de otro modo, en España ha aumentado la población inmigrante hasta doblarse, pero la tasa de delincuencia es la misma. No es necesario hacer un dibujo para entender que los datos policiales confirman que inmigración e inseguridad no van de la mano. Es una realidad aplastante que debería ser suficiente para, como diría el ultracentrista Miguel Tellado, cavar la tumba de una ultraderecha absolutamente dependiente de este relato. Para que Vox desapareciese del mapa y Abascal tuviese que devolverles a las víctimas de su timo los nueve millones de euros que guarda en la Fundación Disenso. El dato, sin embargo, coincide en el tiempo con otro que nos anuncia que Vox, a lomos de su discurso antiinmigración, sigue disparado en las encuestas. La conclusión es que al votante de ultraderecha no le importa que los suyos le traten como a un idiota, sino que lo agradece.

Si es triste que un relato de odio triunfe a pesar de que la realidad lo desmienta, más triste aún es ver cómo la izquierda se ve sobrepasada por una maniobra tan cutre y poco disimulada. Una izquierda incapaz de articular estrategias novedosas y adaptadas a este oscuro tiempo. Si algo debemos aprender del éxito de partidos especialistas en timar a los suyos es que la gente, no importa cuál sea su ideología, no sólo necesita identificar el problema, necesita también escuchar una solución. La ultraderecha triunfa por esto. Se inventa el problema –los inmigrantes generan delincuencia– y le da una respuesta clara y entendible: expulsarlos del país. Hay acción. Hay vida en esa orilla llena de mierda. La izquierda, por su parte, sigue persiguiendo la rueda de los ultras gritando desde atrás que lo que dicen es falso. La izquierda diagnostica que la ultraderecha difunde odio y pone en peligro la convivencia en nuestras sociedades, y es cierto, pero ahí se queda. La ultraderecha aporta soluciones a problemas inventados y la izquierda es incapaz de proponer soluciones a problemas reales. ¿Deberíamos ilegalizar a los partidos que mienten difundiendo odio contra minorías? ¿Deberíamos encarcelar a los responsables de las empresas contaminantes? ¿Deberíamos intervenir militarmente en Israel para frenar el genocidio? La izquierda repite que el cambio climático destruye el planeta y que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza. Y tras repetirlo, lo vuelve a repetir otra vez. Y luego una vez más.

La ultraderecha avanza a pesar de sus evidentes mentiras porque, al contrario que la izquierda, se mueve. Las mentiras son solo una excusa para poder dibujar en el horizonte el negro futuro al que aspiran. Las mentiras sirven para justificar esas soluciones que están dispuestos a tomar, y los suyos, por poco espabilados o por demasiado, ayudan a difundirlas. Si la derecha mundial va ganando esta batalla es porque, hoy, uno es capaz de imaginarse un futuro de personas inocentes encarceladas por el color de su piel o niños asesinados sin consecuencia mientras suena utópico meter entre rejas a los responsables del caos planetario, el odio y el genocidio. La derecha ha puesto en marcha un tiempo político basado en la ruptura, la acción y la ley del más fuerte. La izquierda sigue inmóvil acertando de lleno en su diagnóstico: eso no es buena idea. Si la verdad no nos lleva a la acción, ¿qué importa que algo sea verdad o mentira?

CTXT  DdA, XXI/6098

¿TAMPOCO HABRÁ REACCIÓN ESTA VEZ ANTE LOS ATAQUES A LA FLOTILLA DE LA LIBERTAD?*


Félix Población

Es significativo que los dos ataques con drones sufridos hasta la fecha por la nueva expedición internacional de la Flotilla de la Libertad, en esta segunda ocasión sobre una embarcación con bandera británica, hayan tenido lugar en Túnez. Hasta llegar a ese país no se había dado ninguna incidencia de ese carácter, denunciada por los integrantes de la expedición como ataques del Estado de Israel. Según nuestro ministro de Asuntos Exteriores, las autoridades tunecinas comunicaron en principio que la primera de las explosiones obedeció a "algún otro tipo de accidente o incidente", pero las imágenes del vídeo y la repetición de un segundo ataque contra otra de las embarcaciones permite pensar que Túnez se ha apresurado a dar una versión de nula credibilidad, sobre todo si ocurriera, como podría suceder, un tercer ataque, en línea con el tratamiento como terroristas que el gobierno de Netanyahu quiere dar a los dos centenares de integrantes de la Flotilla de la Libertad. ¿Cabe esperar de ese gobierno genocida que de estos ataques intimidatorios con drones pase a unas acciones armadas contra la expedición humanitaria en las que pueda haber víctimas? Hasta ahora sabemos el calificativo que los expedicionarios internacionales merecen a ojos de Israel, y también el modus operandi de su actual gobierno con quienes son calificados así -incluidos los miles de mujeres y menores palestinos asesinados en Gaza-, pero no sabemos nada sobre la posible reacción de los gobiernos de los países, y de la Unión Europea en su conjunto, si alguno de sus ciudadanos o ciudadanas en esa expedición es no sólo secuestrado sino asesinado por Estado israelí en aguas internacionales, como ocurrió en el pasado. ¿Seguirá siendo la de la aberrante sumisión o cabe esperar algo más, habida cuenta la magnitud internacional que esta vez tiene la Flotilla de la Libertad? De momento, los gobiernos callan y nuestro ministro de Exteriores se limita a dar credibilidad a la inverosímil versión de las medrosas autoridades tunecinas. 

703 DÍAS / 74.100 ASESINADOS (20.920 NIÑOS / 14.875 MUJERES) / 40 VÍCTIMAS ÚLTIMAS 24 HORAS

DdA, XXI/6098

PP Y VOX SON DELEGADOS DEL ESTADO DE ISRAEL EN ESPAÑA


Javier de la Puerta/ Desde Jerusalén

No creo que haya dudas sobre mi oposición radical a la política del gobierno Netanyahu. Llevo exteriorizándolo desde que empezó la guerra, no desde el salón de mi casa. Pero no es un tema de la política española y hay formas diplomáticas para condenar. Y quiero expresar unas pocas cosas que no me gustan:
1. Me parece bien que se organicen manifestaciones de solidaridad con los palestinos, especialmente con los gazatíes, pero sin violencia. Y recordando de vez en cuando el trato que les dan a las mujeres, los homosexuales y los derechos humanos en general, tanto en Gaza antes de la guerra como en Cisjordania en la actualidad.
2.El gobierno español nos está poniendo en una situación muy complicada a los españoles que vivimos en Israel y me parece que ni siquiera se les ha pasado por la cabeza el daño que nos hace.
3.Me parece que el gobierno español está usando el tema de la guerra de Gaza como un tema de política interna. No se puede pretender aprobar una ley para algo que no es de España. Intentan que se hable menos de otros temas, como por ejemplo "la para mí clara financiación ilegal del PSOE". No pierdan el tiempo con el indecente Ábalos o Cerdán. Todos los expertos coinciden en que se trata de la financiación de este partido. Y los dos citados se aprovecharon además personalmente. Otra cosa es que los jueces encuentren pruebas fiables. Pedro Sánchez llegó al poder por la corrupción del PP, pero no aprendió nada.
4.Creo que se debe condenar la política israelí, con dureza, pero en las formas y proporciones adecuadas. No es un problema interno de España.
5. Ya me gustaría que dedicaran tanta energía al principal problema que hay en España, la compra y el alquiler de la vivienda, algo prohibitivo para mucha gente. O que profundizaran de verdad en temas de libertad de expresión, anulación ley mordaza, etc.
6. ¿Por qué la sociedad no dirige las manifestaciones contra los dos partidos que no han condenado la matanza en Gaza, el PP y VOX? No he visto ni una sola manifestación al respecto delante de las sedes de estos partidos, los auténticos delegados del gobierno israelí en España.
7. A todos aquellos que jamás han estado en Israel y los territorios palestinos. Cuando se conoce algo solo por los medios de comunicación, lo mínimo que hay que hacer es tener un perfil bajo y ser cuidadoso. Y no hablar más de la cuenta.

DdA, XXI/6098

lunes, 8 de septiembre de 2025

FOSAS, PASEOS, CUNETAS...


Paco Faraldo

Hay un programa en la radio que invita a encontrar lo que se denominan “palabras moribundas”, es decir, aquellas que por su escaso uso podrían ser consideradas como casi desaparecidas de nuestro vocabulario. Muchas de ellas están relacionadas con labores o utensilios de un pasado más o menos lejano, y los jóvenes admiten sin duda que desconocen el término, pero siempre hay alguien que se niega a certificar su defunción:
- ¿Cómo que “jada” es una palabra moribunda? Cada vez que voy al pueblo mi madre me pide que coja una para ayudarla a cavar las patatas...
Y a partir de ahí se produce el debate hasta que se llega a un acuerdo para certificar o no su defunción.
Sí, hay palabras moribundas que inevitablemente dejarán de estar en los labios humanos y cuyo significado solo permanecerá vivo entre las hojas de los diccionarios o en los textos literarios. Pero las palabras vivas siguen entre nosotros y hay que utilizarlas con el tiento y el respeto que merece lo público, lo que es de todos. Vamos a fijarnos en estas tres: “fosa”, “paseo” “cuneta”. Son tres significantes comunes que en un contexto lingüístico habitual se asocian con significados cuya interpretación no ofrece dificultad ni controversia. Otra cosa es cuando, como ocurre estos días, alguien las conecta con hechos históricos dolorosos que, como esas mismas palabras también están vivos en la memoria de miles de españoles. Eso ha hecho el secretario general del PP que quiere cavar la fosa de un gobierno entero. Y es que en su boca la palabra “fosa” lleva inevitablemente a la asociación con las otras dos citadas, y las tres juntas forman un itinerario imposible de borrar en la memoria de los familiares de las víctimas que fueron obligadas a recorrerlo cuando todos sabemos. El señor Tellado, tan humano, tan empático, tan delicado, tan miserable.

DdA, XXI/6096

UNA BANDERA PALESTINA EN LA VUELTA CICLISTA


No será nunca la foto del año, puesto que ya sabemos lo que pesa el Estado de Israel en la organización mediática internacional. La instantánea pertenece a la retransmisión de una de las etapas de La Vuelta por TVE y para algunos, entre los que se encuentra este Lazarillo, sí será la foto del año. Mientras los cronistas de TVE  hablaban de la rivalidad entre los dos primeros ciclistas de la competición, emparejados en la subida a La Farrapona, un joven ciudadano de este país portaba corriendo sobre su pecho la bandera palestina al pie de los dos deportistas. 

David Torres

Para lavar su imagen de país ladrón, racista, violador y asesino, Israel decidió hace algún tiempo adoptar la identidad europea, una excelente decisión puesto que pocos países europeos se libran, en mayor o menor medida, de un pasado ladrón, racista, violador y asesino. En África, en Asia, en América, en Oceanía, ingleses, franceses, españoles, alemanes, italianos, portugueses, belgas y demás pusieron en marcha la economía mediante la práctica indiscriminada del saqueo, el homicidio, la xenofobia y la religión bien entendida. Israel empezó la carrera tarde, aproximadamente al tiempo que Europa la terminaba, pero no deja de aplicarse a la tarea, demostrando que son una de las democracias más adelantadas del siglo XXI.

El patrocinador y el verdadero modelo histórico israelí son los Estados Unidos, un imperio forjado a base de masacres y esclavitud, construido sobre los huesos de los primitivos habitantes del continente por unos colonos la mar de emprendedores y libertarios. Lo que ocurre es que Estados Unidos les pilla demasiado lejos como para apuntarse a la NBA, a la NHL o a la Asociación Nacional del Rifle, así que tienen que conformarse con competir en Eurovisión, en la Euroliga de Baloncesto y en las pruebas ciclistas. Cuestión de geografía. Es una lástima que no existan actualmente competiciones oficiales de genocidio, porque los israelíes iban a llevarse una medalla, seguro. No obstante, en la modalidad de infanticidio, el oro no se lo quita nadie. Los sionistas son tan aficionados a reclamar títulos de propiedad de hace dos o tres milenios que incluso están haciendo un homenaje a la matanza de los inocentes en recuerdo de Herodes, un antiguo rey judío.

Israel-Premier Tech, el equipo ciclista israelí, había participado sin problemas en diversas pruebas continentales desde 2023, el Tour, la Vuelta, el Giro, hasta que unos tiquismiquis se han puesto a protestar por las masacres, la hambruna y el exterminio continuado de docenas de miles de palestinos en Gaza. Por lo visto, está bastante feo mezclar política y deporte, que es lo que hacía Sylvan Adams (propietario del Israel-Premier Tech y amigo íntimo de Netanyahu), blanqueando un genocidio a base de pedaladas. Mientras los soldados israelíes juegan al tiro al blanco con atletas palestinos, con mujeres palestinas, con niños palestinos y con cualquier palestino muerto de hambre a quien se le ocurre acudir a un puesto de comida, los ciclistas israelíes no pueden dormir bien, pobrecillos. A estas alturas de la carrera, el boicot resulta tan unánime que Adams va a quitar el nombre de Israel del maillot de sus ciclistas, a ver si pasan desapercibidos. Lo mismo a partir de ahora, para que no haya equívocos, llevan una canana con balas de fusil o dos fémures y una calavera.

A su paso por Bilbao, la protesta fue tan masiva que hubo que suspender el final de la etapa. Un comentarista de la COPE, Juanma Castaño, dijo que estaba seguro de que, entre quienes protestaban por el genocidio en Gaza, había algunos que "hasta hace dos días (sic) estaban celebrando el asesinato de guardias civiles, de concejales, de policías o de militares". Aparte de que ETA se disolvió hace siete años y de que Castaño en su día apoyó la exclusión de los equipos rusos de cualquier competición deportiva, hay que aplaudir el ojo clínico de un tipo capaz de identificar a los abertzales más recalcitrantes en medio de una multitud armada de banderas palestinas. Deberían enviarlo a Gaza para que ejercitara su puntería sobre los peligrosos terroristas de cinco y seis años que el Ejército israelí está liquidando a mansalva con el fin de evitar que crezcan.

Puesto que ETA, desde que desapareció, anda por todas partes, en Avilés volvieron a repetirse las protestas contra la participación de un equipo israelí en la Vuelta a España mientras florecían por doquier cientos de banderas palestinas. A mí el boicot me pilla un poco tarde, ya que abandoné el fervor por el ciclismo allá por los nueve años, cuando todavía jugaba a las carreras de chapas personalizadas con un cromo de Ocaña o de Perurena. Más contundente aún resulta mi rechazo frontal a Eurovisión, un evento musical que considero desde que tengo uso de razón una reedición obscena de Crimen y castigo: el certamen es el crimen y verlo es el castigo. ETA y bicicleta riman, es un hecho, tan rotundo como que la rueda de la Historia siempre vuelve y siempre aplasta a los mismos parias, sin esperanza, sin patria y sin tierra. 

PÚBLICO DdA, XXI/6096

 

viernes, 5 de septiembre de 2025

EL ESTADO TERRORISTA DE ISRAEL MERECE SER CONDENADO, NO BLANQUEADO


Félix Población

No ocurrió en las dos otras grandes vueltas ciclistas por etapas que se celebran en Europa, el Giro de Italia y el Tour de Francia, quizá porque no participó en ninguna un equipo israelí, no lo sé. Sí está ocurriendo en la edición correspondiente a este año de la Vuelta a España. Fue al llegar a Navarra y a Euskadi, con una incuestionable y bien reconocida afición al ciclismo de competición, donde la sensibilidad ciudadana se agolpó en la ruta para denunciar la inclusión de un equipo ciclista israelí, cuyo propietario es el empresario Sylvian Adams, que además de sionista es defensor de la masacre que el estado de Israel perpetra en la Franja de Gaza desde hace casi dos años. Tal como hemos leído, Adams tiene en su agenda aumentar la proyección de Israel, con el apoyo del primer ministro Netanyahu, a fin de que con su equipo de ciclistas mejore la visión que el mundo tiene de su país. La inclusión de este equipo en una competición deportiva internacional no puede ser entendida más que como un intento de blanqueamiento del genocidio israelí contra el pueblo palestino. Si en su día se excluyó a Rusia de participar en todo tipo de competiciones deportivas por la invasión de Ucrania, los directivos de La Vuelta o, en su defecto, la institución deportiva gubernamental correspondiente deberían haber evitado la participación del equipo ciclista israelí, porque lo que ha ocurrido en Navarra y Euskadi, así como lo que puede ocurrir en las próximas etapas*, no sólo es la respuesta de una ciudadanía indignada con un genocidio del que cada día tenemos más asesinatos de civiles (menores sobre todo), sino la protesta contra el blanqueamiento del estado terrorista de Israel en una competición deportiva. Ningún Estado que asesina niños por millares y más de 200 periodistas, bombardea escuelas, hospitales y campos de refugiados debe ser blanqueado en una competición deportiva internacional. Pedirle a la ciudadanía indiferencia, pasividad o silencio  hacia quienes lo representan con ese fin va en contra de la más  que debida y siempre necesaria conciencia solidaria y humanitaria ante el asesinato y el sufrimiento de centenares de miles de víctimas civiles.   

*El Gobierno de Asturias insta al equipo Israel Premier Tech a abandonar La Vuelta antes de que circule por la región.

DdA, XXI/6094

CENTRALIZAR LAS COMPETENCIAS PARA LA GESTIÓN DE LOS DESASTRES NATURALES

Cada vez que hay un desastre natural en España, y en los años pasados hubo unos cuantos que adelantan los que pueden darse en el provenir con el cambio climático, no puede repetirse el reparto de culpas en la mala gestión entre el gobierno central y los gobiernos autonómicas. Esto es muy lamentable y la ciudadanía empieza a estar harta, no digamos aquella a la que afectan los desastres. El articulista propone centralizar las competencias asociadas a la gestión de los desastres naturales en el Gobierno de España. Con ello ganaremos en unidad de respuesta, en agilidad en los procesos. Esa unidad también podría propiciar una mayor fuerza para enfrentarnos a esos desastres, concentrando los recursos estatales allá donde se necesiten. La magnitud de los desastres naturales sufridos y la que pueden tener lo venideros aconsejan que las medidas para prevenirlos y gestionarlos en esa línea de acción se tomen cuanto antes. No esperemos al próximo para volver a las andadas de inculpaciones mutuas por motivos partidistas.


  

David Díez Llamas

Diría que es una evidencia de que estamos ante un cambio climático. Puedo admitir una mayor discusión sobre los motivos a los que obedece ese cambio pero los datos meteorológicos son claros de que hay un incremento de la temperatura. Podríamos decir que las estaciones ahora se reducen a dos, que podríamos simplificar como verano e invierno. Las estaciones intermedias desaparecen.

Es también claro que el cambio climático va acompañado de un notable incremento de los desastres naturales. En menos de un año en España hemos tenido dos de gran magnitud como fue la Dana de Valencia en octubre del 2024 y la ola de grandes incendios que ha asolado principalmente (aunque no exclusivamente) a la Región Leonesa

La normativa actual lleva a que las competencias para gestionar esos desastres naturales recaigan sobre las comunidades autónomas. Diría que hay un cierto consenso en considerar que ha sido una gestión deficiente. Los propios afectados son los primeros que lo han considerado así.

Con la normativa actual el Gobierno de España no puede actuar hasta que así se lo demande y “le dé permiso” el gobierno de la comunidad autónoma. Por un lado este sistema favorece que se produzca un conflicto de competencias. Por ejemplo en la Dana se dijo que las previsiones meteorológicas eran competencia del Gobierno de España aunque el facilitar recursos ante el desastre era algo de la comunidad autónoma. Ello hace que se tiren los trastos unos a otros con lo que se pierde eficacia en la gestión.

Además el que la comunidad autónoma tenga que solicitar ayuda al Gobierno de España enlentece el proceso. Hay alguien que hace una petición y otro que tiene que responder. Sería mucho más ágil si hay una unidad de acción.

La desconfianza para dar poder para actuar dentro de lo que es su ámbito de competencias es algo habitual. Es algo así como “tu dame los recursos, pero los gobierno yo”. Si esto es así en general, cuando las administraciones son de diferente color político la desconfianza se incrementa exponencialmente (y aún más en el momento político actual).

Ante la magnitud de los desastres naturales no cabe las actuaciones parciales o autonómicas. A todos los españoles nos afecta lo ocurrido en Valencia y no hace falta que seamos valencianos. Entonces a los grandes problemas debemos de dar una respuesta unitaria, lo que hace que se gane en eficacia y rapidez de respuesta.

Los desastres naturales no entienden de fronteras políticas. Es falso lo que se ha repetido en muchos medios de comunicación de que la ola de incendios ha afectado a Castilla y León. Eso es tratar por igual a Soria y Segovia (por poner 2 ejemplos) que a Zamora y León. Esos incendios han afectado principalmente a la Región Leonesa y esto es algo que se ha repetido otros años (como en la Sierra de la Culebra). Si en Valencia hay mayores posibilidades de inundaciones y en la Región Leonesa de incendios, habrá que adaptar los recursos a esas circunstancias.

Es otra evidencia el considerar que los desastres naturales no se combaten sólo cuando se producen. Hay mucho que hacer como tareas preventivas. La despoblación y el abandono del medio rural tienen mucho que ver con los incendios. No es casualidad que estos incendios se producen en provincias donde ha aumentado notablemente la despoblación. Con bosques saneados la posibilidad de que el fuego encuentre material inflamable disminuye de modo importante.

También habrá que respetar los cauces de ríos y regueras, evitando construir en ellos. Muchas lecciones se han podido recoger en las inundaciones de Valencia sobre ello. La pandemia o estos desastres naturales nos llevan a concluir que el ser humano es bastante 'poca cosa' ante la naturaleza. Hay que ser más humildes y dejar de lado esa prepotencia que muchas veces tenemos.

En definitiva abogamos por centralizar las competencias asociadas a la gestión de los desastres naturales en el Gobierno de España. Con ello ganaremos en unidad de respuesta, en agilidad en los procesos. Esa unidad también podría propiciar una mayor fuerza para enfrentarnos a esos desastres, concentrando los recursos estatales allá donde se necesiten. Los debates políticos no pueden prevalecer mientras hay ciudadanos que sufren en primer grado las consecuencias. Les aseguro que la ciudadanía les importa mucho más que les den soluciones ante el desastre que saber si un político es en mayor medida culpable que el otro. Por eso es mejor la unidad de acción.

ILEON DdA, XXI/6094

jueves, 4 de septiembre de 2025

EL PREPARAO RECIBIÓ A LA NIÑA LOS BULOS EN LA ZARZUELA


Lazarillo

Desde que el Jefe del Estado y rey de España Felipe VI tuvo a bien recibir en audiencia a la web que más bulos esparce desde su fundación y es manifiestamente proclive a la extrema derecha, no han dejado de trabajar críticamente las redes en contra de una monarquía que ya tiene, desde su restauración y la memoria que la personificó, todos los papeles para su declive en un Estado democrático. De entre las más graciosas sátiras en imagen que propició la noticia, con el director de ese medio estrechando la mano de Felipe VI en el palacio de La Zarzuela, nos quedamos con la que denomina a éste El Preparao, según lo consideró su progenitor y defraudador confeso, y al periodista de las patrañas La Niña de los Bulos. Tanto padre como hijo, haciendo lo que hacen, no dejan de trabajar a favor de un cambio de régimen. Quedamos a la espera del próximo lance real en pro de la República. Igual consiste en concederle al periodista patrañero el premio Rey de España de Periodismo. Atentos a lo próximo. 

DdA, XXI/6093

"LA VUELTA" NO ENTRA EN MADRID


Félix Maraña

La Vuelta no entra en Madrid
Ciclistas de medio mundo,
salgan al aire, parid,
contra la Vuelta en Madrid,
con Israel nauseabundo.
Madrid, un pueblo jocundo,
debe impedir que la Vuelta
encuentre una puerta abierta
para lucir la ignominia.
Si hay que miniar, se minia,
pero se cierra la puerta.
En Gaza la gente muerta,
mientras Europa encogida,
no reconoce la herida,
y sigue ciega por tuerta,
por una conducta incierta,
sumisa y dubitativa.
Palestina rediviva,
sangra por sus borbones
mientras las demás naciones
carecen de iniciativa.
Callan, tragando saliva,
mientras allá, en las Naciones
Unidas en sus misiones,
dicen que no ven salida
por el veto de partida
de los dueños del pastel.
Y al mismo tiempo, Israel,
que es la mano ejecutora,
mata, tritura y devora
con la perfidia más cruel.
Bilbao les ha echado un pulso
a quienes pasan de todo
y no ven la tierra, el lodo:
a quien carece de impulso
y con un andar insulso
no se da cuenta del mal.
Parece que les da igual
que mueran doce que mil,
aquí van 70.000.
Genocidio de manual!
Un ciclista, un tal Verona,
un idiota sin remedio,
se ha colocado en el medio,
y como tonto razona
que el ciclismo está en su zona
y nada tiene que ver
el deporte al parecer
con la política ahora.
Y si un palestino llora
es que llora por placer.

DdA, XXI/6093

miércoles, 3 de septiembre de 2025

LA CULPA TAMBIÉN SERÁ DE PODEMOS


Manuel Santana Barbuzano

En las próximas semanas, el argumento de que PODEMOS será el culpable de la llegada de la ultraderecha al poder, por no aceptar cualquier Presupuesto General del Estado que se le presente, nos lo vamos a encontrar hasta en la sopa. Nada nuevo, también fueron los púrpuras los culpables de impedir un Gobierno PSOE/CIUDADANOS (que habría hecho Ministro a Girauta🤦🏽‍♂️, hoy eurodiputado Vox, después de empezar su gira de partidos en el PSOE), de negarse a investir a Sánchez si no entraban en el Gobierno tras las elecciones de 2019, aún tras renunciar públicamente Iglesias a formar parte de dicho Gobierno, razón por la que Sánchez decidió repetir elecciones, con la consecuencia de meter a VOX de 24 en 52 escaños, etc. 

No será el PSOE al que culpen por no presentar unos presupuestos de izquierdas, sino a PODEMOS por no plegarse al chantaje de un PSOE que quiere pagarles la fiesta a los amigos de Trump a costa de recortar el estado del bienestar, y que es incapaz de adoptar una sola medida contundente contra el genocidio del pueblo palestino, la mayor aberración de la que hemos sido testigos en lo que llevamos de siglo. 

A saber qué coño importará que la ultraderecha llegue al poder año y medio antes o año y medio después.

DdA, XXI/6092

martes, 2 de septiembre de 2025

¡QUÉDESE, SEÑOR SÁNCHEZ!


Ayer, en el primer telediario de la retornada Pepa Bueno, se conoce que para ayudarla a reentrar en la casa con algo que hubiera merecido atención mucho antes, se llegó hasta a entrevistar a los periodistas que se juegan la vida en la Franja de Gaza, como demuestran los más de dos centenares de profesionales de la información asesinados. Al verlo pensamos que la actitud de la periodista iba a seguir en esa línea cuando, acto seguido, entrevistó a Pedro Sánchez y se dejó en el tintero esa cuestión y otras relacionadas con la actitud del gobierno español y la Unión Europea con respecto al gobierno genocida de Netanyahu. 

Xerardo Rodríguez

Anoche en TVE me ha ganado usted, presidente. Por su moderación y por su claridad. Por su intención de pactar con esa derecha que le insulta, a ver si dejamos de escuchar sandeces de una vez por todas. Por la claridad con la que ha abordado los temas escabrosos que afectan a su familia y a su partido. Por apoyar a la gente que lo merece ante tanta guerra sucia provocada desde posiciones ultras. Por su postura ante los grandes problemas del Estado. Por sus planes de futuro… ¡Hace falta ser muy valiente para dar la cara como usted lo hizo en el prime time, respondiendo a las incisivas preguntas de una periodista sin pelos en la lengua! Siempre me cayó usted bien, pero desde anoche, me cae mejor. Pocos políticos son capaces de repeler, sin más armas que la palabra clara y concisa, los ataques de quienes solo ambicionan el poder, incluido ese señor de su partido, Page, que va de líder sin serlo. Usted, señor Sánchez, está vivo y merece por lo menos mi respeto y el de la gente respetable, que hay mucha más de la que algunos se creen. Anímese a seguir luchando, aunque sea con presupuestos prorrogados. Trabaje usted para que esta España diversa no caiga en manos de quienes intentan deshumanizarla. Si lo consigue pasará a la historia como el último bastión del progresismo europeo, que ya ve como anda el panorama político por ahí…
Eso sí, engorde un poco, que dice mi pareja que la delgadez le afea, aunque no se crea usted que los votantes elegimos al más guapo; nos gustan líderes de buen ver pero sobre todo votamos por los que son capaces de reducir las distancias entre los ricos y los pobres. Eso es lo que nos preocupa… ¿Verdad?

DdA, XXI/6091

SOBRE VOX: NUNCA SE DETUVO A UN ABUSÓN CON BUENAS PALABRAS

Acción Contra el Odio (ACO) considera hoy que la convocatoria de manifestación de Vox ante un centro de Primera Acogida en Madrid vulnera los derechos fundamentales de los menores y supone un riesgo para su integridad física. Si Abascal propone hundir barcos que salvan vidas migrantes, tratando de impedir que el mayor cementerio crezca bajo el mar,  esto es porque el debate en España no es el correcto en estos momentos, escribe Tecé en este artículo. El correcto sería cómo hundir a Vox y enterrar en el fondo del mar toda la basura moral que representa su proyecto ¿Por qué no se está aplicando desde ya la ley de partidos que nos protege de organizaciones que defienden la violencia y la persecución de minorías?


Gerardo Tecé

No hay antecedentes de que alguna vez las buenas palabras sirvieran para detener a un abusón. En el instituto, un par de repetidores tamaño XL la tomaron con un compañero. El problema, al parecer, era su forma de andar. Parece un pato, gritaban a carcajadas que con el tiempo fueron acompañando de collejas y empujones. Aquellos bullies, que por entonces no tenían ese nombre, no le hacían demasiado caso a los intentos de intermediación para que lo dejasen en paz. Todo pintaba feo hasta que un buen día, el par de chaquetas posadas sobre las sillas de los matones aparecieron con importantes quemaduras. Al parecer, alguien, varias personas tal vez, habían decidido irrumpir en el aula durante el recreo para, mechero en mano, enviarles un mensaje que, al contrario que las palabras, pudiesen entender sin problema. Entre asesinar a media docena de pardillos sonrientes y sospechosos del atentado y llegar a la conclusión de que les convenía apostar por la convivencia, eligieron lo segundo. Fue un curso de lo más tranquilo.

El líder del matonismo en España, Santiago Abascal, declara, a la vuelta de unas estupendas vacaciones en las que lo hemos visto posar junto a su españolísima familia en embarcaciones de recreo, que es urgente hundir barcos. Barcos en los que viajan otras familias. Personas migrantes. Negros, por si algún seguidor de Abascal nos está leyendo por error. Si Abascal propone esto es porque el debate en España no es el correcto en estos momentos: ¿cómo hundir a Vox y enterrar en el fondo del mar toda la basura moral que representa su proyecto? ¿Por qué no se está aplicando desde ya la ley de partidos que nos protege de organizaciones que defienden la violencia y la persecución de minorías? Hace unos días, tres matones de ultraderecha agredieron a Román Cuesta, activista que se dedica a desvelar las identidades de quienes se esconden en el anonimato para acosar por motivos ideológicos o difundir bulos señalando a minorías. Si agredieron a Román es porque el Ministerio de Interior no dedica tiempo a cumplir con su deber de perseguir a los acosadores. No era trabajo de Román investigarlo, sino de quienes se infiltran en colectivos ecologistas, no vayan a descolgar una pancarta. En Reino Unido, Pau Laverty, conocido guionista, fue detenido estos días por llevar una camiseta en la que pedía actuar contra el genocidio en Palestina. Como en tantos otros casos similares, Laverty será acusado de antisemitismo o alteración del orden público. No sucedería si el debate en Occidente fuese hoy cuántos años de cárcel deberían caerles por delito de enaltecimiento del terrorismo a quienes apoyan las matanzas de Israel.

Tiene razón la ultraderecha cuando acusa a la gente decente de buenista. Es de las pocas veces en las que dicen la verdad. Un buenismo consistente en tolerar que los intolerantes, los abusones, los matones, los que odian y persiguen al más débil, formen parte del paisaje como si tal cosa. La represión, ese concepto tan denostado por las mentes progresistas, es a veces una solución fantástica. Desde luego lo es cuando la alternativa a reprimir la indecencia es que los indecentes nos repriman a todos. Si los líderes violentos y racistas no acaban en prisión, serán los que se juegan la vida para rescatar a seres humanos en alta mar quienes acaben viviendo entre rejas. Si defender el genocidio israelí no es perseguido en nuestras sociedades, lo perseguido será señalar el asesinato de miles de niños. Si seguimos comprando el argumento de que los bulos, el acoso, la persecución y la justificación de la violencia tienen algo que ver con la libertad de expresión, es solo cuestión de tiempo que la libertad de expresión que acabe sea la nuestra. Hacerle bullying al bully es urgente.

DdA, XXI/6091

SI LOS GOBIERNOS NO INTERVIENEN ANTE EL SECUESTRO DE SUS CIUDADANOS...


Félix Población

El ministro de Seguridad del Estado de Israel ha advertido públicamente a los 400 activistas que integran la Flotilla de la Libertad que salieron el domingo de Barcelona y está compuesta por varias decenas de embarcaciones con medicinas y alimentos para la población hambrienta de la Franja de Gaza, que serán tratados como terroristas. Un Estado terrorista que lleva casi dos años asesinado por miles a la población civil palestina, con los menores como franja de edad más masacrada, se atreve a decirle a una iniciativa humanitaria internacional que sus integrantes será tratados como terroristas. No creo que con ello pretenda amedrentar a los activistas, tampoco me parece que, una vez en las proximidades de su destino la Flotilla de la Libertad, el gobierno genocida de Netanyahu pase de lo que viene haciendo en ocasiones anteriores con otras singladuras humanitarias. De ser así, los activistas serán secuestrados por el Estado terrorista de Israel en aguas internacionales en contra del Derecho Internacional, y a los gobiernos con ciudadanos secuestrados en esa misión les correspondería una reacción rotunda con respecto al gobierno de Netanyahu. Como esa reacción nunca se ha dado, cabe preguntarse si esta vez va a ser diferente, teniendo en cuenta que durante esas acciones de secuestro hubo veces en que se registraron víctimas mortales entre los expedicionarios. No olvidemos que además de su carácter humanitario, la Flotilla de la Libertad tiene también un valor político y simbólico: Allí donde hay inacción por parte de los gobiernos, la sociedad civil intervine. Los gobiernos democráticos deberían intervenir en todos los casos cuando un Estado terrorista secuestra a sus ciudadanos, máxime cuando estos ciudadanos se proponen una misión humanitaria en ayuda de la población masacrada por ese Estado durante 22 meses. Establezca el lector la conclusión si esos gobiernos democráticos no intervienen. Es tan fácil como preocupante.

Léase@también: Según Médicos sin Fronteras, Israel priva de agua a los palestino de Gaza.

696 DÍAS / 70.300 ASESINADOS (20.415 NIÑOS / 14.667 MUJERES) / 30 VÍCTIMAS ÚLTIMAS 24 HORAS

DdA, XXI/6091