Félix Población
Como vivimos tiempos muy apresurados, excesiva y temerariamente apresurados como para reparar en lo vivido y en la base mental que para el pensamiento tiene nuestra memoria, conviene recordar ahora algo sobre lo que se pasa por alto. Si estos días estamos teniendo noticia de que los gobiernos de países como Francia o Reino Unido han reconocido al Estado Palestino (más de 150 ya), sabiendo que esos gobiernos siguen respaldando al Estado de Israel en su masacre contra la Franja de Gaza, debemos recordar que fue hace casi dos años, dos meses después de que el gobierno de Netanyahu iniciara sus campaña militar genocida contra ese territorio, cuando Sudáfrica presentó una denuncia contra Israel por genocidio. Desde entonces hasta la fecha, lo que entonces era el comienzo de la masacre ante la que la Unión Europea mantenía como principio general el derecho de Israel a defenderse de Hamás -nutriendo al tiempo a ese país de armamento-, el número de miles de asesinatos entre la población civil palestina se ha ido incrementando hasta cifras que posiblemente en un principio no imagináramos (mucho menos la de menores, aunque Israel tuviera experiencia en esto), pero de cuyo brutal aumento hemos ido teniendo noticia cada día. Que aún hoy haya gobiernos en Europa que con ese reconocimiento del Estado palestino pretendan maquillar su conciencia y disfrazar su cobardía, incapaces de asumir el reciente informe de la ONU sobre el genocidio en Gaza y la denuncia planteada por Sudáfrica hace casi dos años, me parece de una hipocresía insuperable. Pero que la ciudadanía de esos países no sea capaz de organizar convocatorias masivas para presionar insistentemente a sus gobiernos en nombre de la humanidad (Italia lo acaba de hacer con una huelga general), denota una pasividad o conformidad que tiene algo de enfermiza. Quizá la que trae consigo una sociedad del bienestar capaz de convertir un New Auschwitz en un future luxury resort, como dice mi estimado amigo Álvaro. La sociedad del bienestar nos está dejando sin biensentir.
DdA, XXI/6113
No hay comentarios:
Publicar un comentario