En un mensaje de Facebook, el catedrático sevillano Isidoro Moreno Navarro ha denunciando que «la causa fue una negligencia inaceptable por parte de quienes se han apropiado de la titularidad en exclusiva de ella: el obispado y el cabildo eclesiástico», […] que «han convertido algunas estancias en almacenes de materiales potencialmente peligrosos»

____________________
Isidoro Moreno Navarro*
Los desperfectos en la Mezquita-Catedral de Córdoba son mayores de lo que se dijo en principio. Se pudo producir una verdadera catástrofe en uno de los símbolos más importante de Andalucía (junto con la Alhambra) y Patrimonio de la Humanidad.
Y la causa fue una negligencia inaceptable por parte de quienes se han apropiado de la titularidad en exclusiva de ella: el obispado y el cabildo eclesiástico. No solo se han llenado de capillas, vitrinas y chirimbolos las naves andalusíes, sin respeto alguno para la significación del edificio, para enmascarar su carácter de mezquita, degradando su belleza, sino que algunas estancias se han convertido en almacenes de materiales potencialmente peligrosos, como se ha demostrado ahora.
La Junta de Andalucía y el Estado deberían intervenir de oficio no solo para que de los 22 millones de euros anuales, sin impuestos, que resultan de su explotación turística por el Obispado, se detraiga lo que haga falta para restaurar de inmediato lo destruido, sino también para que, de una vez por todas, se cree el consorcio necesario para la gestión del monumento.
Como se ha comprobado, la preservación de este no está garantizada con la actual situación de monopolio eclesiástico resultado de la inmatriculación ilegítima (aunque legal). Al contrario, es un peligro para la preservación de uno de los componentes principales del Patrimonio Cultural de Andalucía y la Humanidad.
_______________
_____________________________________
*Isidoro Moreno Navarro es catedrático de Antropología Social y Cultural en Sevilla y fundador de la disciplina en la Universidad de Sevilla
ARTURIAS LAICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario