Lazarillo
Según leemos hoy en el nuevo diario digital de la región leonesa, Heraldo de León (una cabecera del siglo XIX recuperada), el titular de la Consejería Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, entregó este martes pasado al Cabildo Catedralicio de León los documentos restaurados Nodicia de Kesos y la Donación del rey Silo, después de la intervención llevada a cabo en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, ubicado en el Archivo de Simancas (Valladolid). Ambos regresan así al Archivo de la Pulchra Leonina, que Santonja describió como “el sanctasanctórum del idioma español en sus orígenes” y el archivo Altomedieval más importante del país. "Vuelven a su casa", subrayó antes de comentar algún detalle de los documentos. La Nodicia de Kesos (año 959) es uno de los vestigios más reconocidos de las lenguas romances, del que mencionó su “latinismo y leonesismo acusado”. La Donación del rey Silo (año 775) está considerado como el más antiguo documento del reino de Asturias. La responsable de la restauración llevada a cabo en los documentos, Paloma Castresana, detalló que ambos presentaban un estado similar de conservación, aceptable dada su antigüedad. El paso del tiempo, los sistemas de almacenamiento inadecuados y el uso de elementos como chinchetas para sujetarlos provocaron en ellos la presencia de dobleces, restos biológicos, marcas de óxido, deshidratación y deformaciones.
+en Heraldo de León
No hay comentarios:
Publicar un comentario