Félix Población
Medio siglo después de la muerte del general dictador Francisco Franco, una cuarta parte de los jóvenes ve preferible un régimen autoritario en determinadas circunstancias, leemos hoy en el diario El País como resultado de una encuesta para este periódico y la SER. Apenas la mitad de la población española atribuye el comienzo de la Guerra Civil a un golpe de Estado. Sólo seis de cada diez españoles atribuye el asesinato de Federico García Lorca a los militares sublevados. Casi la mitad de la generación Z desconoce cómo murió el poeta andaluz. Unos diez años después de que fuera noticia el tratamiento que en un libro de texto publicado por la editorial Anaya se hacía de las muertes de Federico García Lorca y Antonio Machado, tenemos algunas consecuencias de sus efectos. En aquel libro se decía que el poeta de La casa de Bernarda Alba “murió cerca de su casa” y que el autor de Campos de Castilla “se fue a Francia con su familia y allí vivió hasta su muerte”. Una democracia que no ha sabido inculcar con más éxito, durante casi cincuenta años, valores educativos y democráticos más consistentes entre los más jóvenes de sus ciudadanos y lleva, igualmente, algunos decenios con la corrupción política como asunto informativo preferente en el que lo que más cuenta, para los dos partidos alternantes en el gobierno de la nación, es el desgaste del adversario -con la colaboración de los medios afines a una y otra formación política-, es una democracia cuyo estado de salud habría que calificar como algo más que preocupante. A esta democracia, por no faltar, tampoco le ha faltado la corrupción de su anterior Jefe del Estado -huido del país hace años, según tradición de su dinastía-, cuya instauración debe España al dictador Francisco Franco, una de las causas posiblemente de que esta democracia no se haya desarrollado con todo el vigor que le faltó en origen y va perdiendo además año tras año. La encuesta publicada hoy por el diario El País lo evidencia*.
*La historia que nos han contado de la Transición es una gran mentira, dice Nicolás Sartorius. A lo que añado, recordando el último libro de Carlos París acerca de nuestro tiempo, La época de la mentira, que sólo en una época así puede el fascismo reverdecer, dado que lo suyo es un ¡Viva la muerte!.
DdA, XXI/6173


1 comentario:
La respuesta sintética y sin correcciones políticas a esto la dio muy claramente el punk nacional de los ochenta: "Lo llaman democracia y no lo es" de La Polla Records... https://www.youtube.com/watch?v=835IH9zGUBs
Publicar un comentario