José Ignacio Fernández del Castro
«A cada sucesiva derrota hay un acercamiento a la mutación final, y que el hombre no es sino que busca ser, proyecta ser, manoteando entre palabras y conducta y alegría salpicada de sangre y otras retóricas como esta.»
Julio Florencio CORTÁZAR DESCOTTE
(Ixelles, Bruselas, Bélgica, 26 de agosto de 1914 -
París, Francia, 12 de febrero de 1984): Rayuela (1963).
Es tiempo de derrotas... En realidad, para mucha gente, los más, todo tiempo ha sido de derrotas sólo separadas, en su máxima crudeza, por más o menos largos periodos de amable conmiseración o petulante paternalismo por parte de los eternos vencedores de la Historia (y de las historias).
Por eso no somos nada individualmente y nos mostramos incapaces de ser colectivamente... Somos, paradójicamente, simple y perenne afán de ser que, arrollado por las necesidades de la supervivencia, ha de conformarse con resistir en medio de un caos de palabras nada inocentes, que ocultan más que muestran (como esos “valores” presentes en todas las Constituciones y tan gratos a la casta política para adornar con ellos los discursos vacíos que sirven de cortina de humo para disimular sus servidumbres)...
Un afán de ser, en fin, preso en imaginarios colectivos difusos en sus límites, pero precisos en la determinación de sus/nuestros comportamientos, en la configuración de sus/nuestras pequeñas alegrías desde el olvido de la sangre que otros vierten, del sudor que a cada cual aliena, de las lágrimas que tanta gente derrama...
Desde el olvido también (o el silenciamiento, o el rechazo explícito) de piezas retóricas como esta. Porque, tal vez, estén ya persuadidos, si no de lo que son, sí de lo que deben (ilusoriamente) aspi rar a ser: emprendedores.
Probablemente, seguramente, condenados al fracaso en ese nuevo mantra del neoliberalismo que es el emprendimiento (en realidad, una trampa para entretener temporalmente gentes en paro, con frecuencia sin oficio ni beneficio)… Por eso es tan necesario reivindicar, frente al fracaso como aprendizaje, el derecho a fracasar sin buscar (ni encontrar) en ello enseñanza alguna.
DdA, XXI/6157

No hay comentarios:
Publicar un comentario