martes, 25 de noviembre de 2025

GRITOS CON CITA Y GLOSA (LI): SOBRE EL IMPULSO LÍRICO ANTE LAS SOMBRAS


José Ignacio Fernández del Castro 

«Esa noche / torcí una oscura calle adyacente /
por la esquina. / Se extendió entonces la sombra /
en mi brazo. / Esta prenda cansada /
quería ser llevada / y el color Nada se dirigió a mí: /
¡Tú estás más allá!.»
Nelly SACHS (Schöneberg, hoy distrito de Tempelhof-Schöneberg, Berlín, Imperio Alemán, 10 de diciembre de 1891 – Estocolmo, Suecia, 
12 de mayo de 1970): Zeichen im Sand (Señales en la arena) (1962).

En cualquier esquina, aquí y ahora, acechan sobre cualquiera  cualquiera (que no pertenezca a las castas bancaria,  judicial, política o, en general, de los amos y sus testaferros) sombras tenebrosas que pueden fijarse en nuestra piel como estigmas de precariedad y oprobio... Nadie está a salvo (ya vemos que ni las más altas instancias de la fiscalía) porque unas pocas bocas poderosas mandan y ordenan, porque otros pocos oídos serviles escuchan atentamente para que sus manos ejecuten las órdenes y cobren su salario de buenos esbirros, porque bastantes cerebros bien pensantes se acercan al encefalograma plano de la sumisión silente mientras “van tirando” en una incesante pérdida de dignidad… Porque muchos gritos de rebeldía se ahogan en las gargantas antes de poder levantar su indignada miseria contra las órdenes del amo; y otros ni siquiera llegan a prefigurarse, adormecidos por la sociedad del espectáculo y el ascenso de la insignificancia que postula...

Y el mundo sigue rodando bajo una proliferación ya insoportable de la desigualdad, con una devastación planificada de los derechos más elementales, en medio de prevaricaciones y desafueros de quien pude hacerlos (y los hace), hacia el nuevo orden timocrático que borra toda la modernidad de un plumazo...

Así que, aquí y ahora, mantener la esperanza es absolutamente necesario… Aunque resulte inútil. ¿Podemos seguir considerándonos a nosotros mismos más allá de todo esto sin ese débil soplo esperanzado  de aliento casi lírico?.

DdA, XXI/6178

No hay comentarios:

Publicar un comentario