miércoles, 19 de noviembre de 2025

GARCÍA LORCA Y SU BARRACA RECOBRAN VIDA EN UNAS IMÁGENES INÉDITAS

 


Félix Población

Al cineasta Manuel Menchón le debemos dos películas con Miguel de Unamuno como protagonista: La isla del viento, sobre su destierro en la isla de Fuerteventura durante la dictadura de Primo de Rivera, y Palabras para un fin del mundo, un documental que cuestiona con fundamento el supuesto fallecimiento por muerte natural del escritor vasco durante su arresto domicilio en Salamanca por órdenes de las tropas sublevadas en 1936. Ahora también le debemos a Manchón el hallazgo de una caja de betún, mientras investigaba en los archivos de la familia Menéndez Pidal, en la que se conservaban imágenes en movimiento de Federico García Lorca viajando con la compañía teatral La Barraca en 1932. Las imágenes nos muestran al poeta granadino saludando desde la ventanilla trasera de un automóvil, mientras el vehículo adelanta a un camión de la compañía por una carretera que parece de montaña. Cualquier testimonio gráfico de este carácter sobre aquella magnífica experiencia cultural por los pueblos de España durante los primeros años de la Segunda República es ya de por sí muy valiosa, pero si además podemos observar en ese testimonio a quien fue impulsor de La Barraca y uno de nuestros más notables poetas, asesinado por el franquismo en el segundo mes de la guerra, el hallazgo resulta doblemente valioso. Se desconoce lo que Manuel Menchón hará con el material encontrado, pero sí sabemos que prepara una nueva película que ya tiene título: La voz quebrada. Habrá que estar atentos a nuevas informaciones sobre este documental porque guardo muy buena impresión de Palabras para un fin del mundo y estoy convencido de que así como en este filme su director nos obsequió manejando una documentación muy valiosa sobre la muerte de Unamuno, que para nada consideró consultable Alejandro Amenábar para terminar su película Mientras dure la guerra, es posible que en La voz quebrada encontremos también motivos para interesarnos por lo que pueda contar. Sobre todo si, como primer aliciente, puede disponer de hallazgos como el comentado. Los que nos ha adelantado Manuel Menchón sobre esta película, que se estrenará en el primer semestre del año próximo, es que ha tenido a su disposición 87 filmaciones de una treintena de archivos públicos, filmoteca y archivos privados, como es el caso de la colección de Gonzalo Menéndez Pidal, y que contará con un elenco importante de actrices y actores para poner su voz a La voz quebrada. Una voz, con toda probabilidad, que indagará en nuestra memoria. Pena que a las imágenes de Federico les falte su voz. ¿Dónde habrá quedado la voz de García Lorca?. Tiene que haber un lugar donde poder rescatarla del silencio que la mató en vida pero no en obra.

DdA, XXI/6172

No hay comentarios:

Publicar un comentario