miércoles, 1 de octubre de 2025

NO HAY DERECHO AL ESTADO PALESTINO EN LA PROPUESTA DE TRUMP


Félix Población

El plan de Trump acordado con la aparente complacencia de Netanyahu y al que la mayoría de los medios de información han dedicado titulares que sugieren la posibilidad de que sea aceptado por Hamás, como si también pudiera complacerle, no deja de suscitar una serie de dudas acerca de sus principales puntos, sobre todo porque en la propuesta no se reconoce el derecho a un Estado palestino.

 Así, en el primero de los puntos acerca de la gobernación transitoria provisional de la Franja de Gaza, se habla de un “comité palestino tecnocrático y apolítico” para supervisar los asuntos del territorio, pero no se detalla cómo se formará ese comité ni quiénes seleccionarán a sus integrantes. También establece que Trump y Tony Blair el de las Azores, liderarían una “junta de paz” que supervisará al comité de gobierno. Nada se dice sobre la naturaleza de la relación entre esa junta y el comité palestino.

Otra cuestión, cuando Trump dice que las autoridades de transición tomarían el control hasta que la Autoridad Palestina (AP) lo retome de forma segura y efectiva, es quiénes certificaran que la AP está preparada para ese control ni qué requisitos ha de cumplir para gobernar el territorio. Si Netanyahu ha dicho que ni Hamás ni la AP tomarán el control de Gaza, según dijo el primer ministro israelí en presencia de Trump durante la misma comparecencia, parece aventurado proyectar así una gobernanza.

En cuanto a la formación de una fuerza internacional para proteger la Franja de Gaza, cabe preguntarse ¿de dónde vendría y cuál sería su mandato? Tampoco se especifica en la propuesta las responsabilidades y normas de actuación de los futuros cascos azules, si intervendrían como ejército, fuerza policial o fuerza de observación. ¿Se enfrentarían, llegado el caso, a las tropas israelíes para defender a la población palestina?

La propuesta dice que Israel se retiraría del territorio gazati arrasado por sus tropas “en base a estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización”. Una vez más, la disposición no establece un cronograma para la retirada israelí ni normas claras sobre cómo y cuándo ocurriría. Además, dice que Israel mantendrá un “perímetro de seguridad” en Gaza hasta que el territorio “esté adecuadamente protegido frente a cualquier resurgimiento de la amenaza terrorista”. Pero no hay ninguna palabra sobre quién decidirá en última instancia cuándo se cumplen esas condiciones.

Durante su comparecencia del lunes, Trump hizo referencia a la perspectiva de un Estado palestino, pero envuelta en condicionamientos e incertidumbres. “A medida que avanza la reurbanización de Gaza y se lleva a cabo fielmente el programa de reforma de la Autoridad Palestina, pueden finalmente darse las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino”, afirma. La propuesta reconoce pues la aspiración, pero no el derecho a un Estado palestino. Es algo que los palestinos buscan, aunque tal derecho haya sido reconocido recientemente en la ONU por 155 de los 193 Estados miembros de la organización internacional, entre los que se incluyen cuatro de los cinco países miembros de su Consejo de Seguridad.

Hamás tiene un plazo de tres o cuatro días para aceptar o no la propuesta del presidente de Estados Unidos, que obligó a Netanyahu a disculparse por el ataque de su país con el primer mandatario de Yemen con el objeto de acabar en este país con los mediadores de Hamás para la liberación de los rehenes israelíes. No podía faltar algo así en una puesta en escena que debía contar con una evidencia exhibitoria del mandamás y corresponsable de casi dos años de barbarie. Hay por ahí rumores de que el Estado genocida podría detener su atroz masacre el 7 de octubre mismo, como si el plan del presidente Donald Trump tuviera posibilidades de ser finalmente aceptado por las dos partes, teniendo mucho peso en ello la liberación que se contempla en el mismo de los rehenes israelíes secuestrados por Hamás y los presos palestinos.

Aunque cabe esperar que por esto no le den en Suecia el premio Nobel de la Paz al actual inquilino de la Casa Blanca, que está apadrinando un genocidio caracterizado por el asesinato de miles de niños y niñas. Su plan de paz, además, deja en evidencia a mi juicio que sin reconocimiento del Estado palestino la hoja de ruta del Estado de Israel es la que es y que su afán expansionista de colonización no cejará hasta que todo el territorio palestino sea suyo.

725 DÍAS / 74.100 ASESINADOS (20.920 NIÑOS / 14.875 MUJERES) / AL MENOS 40 VÍCTIMAS ÚLTIMAS 24 HORAS

DdA, XXI/6120

No hay comentarios:

Publicar un comentario