Félix Población
Con motivo de un determinado acto en la fundación que preside, la FAES, Aznar el de las Azores, cuyo mal envejecer parece estar repercutiendo de un modo alarmantemente llamativo en su hosca y crispada fisonomía, tuvo palabras para el titular en el que de inmediato iban a coincidir casi todos los medios, pues se trataba de una réplica a la postura del presidente del Gobierno en contra del genocidio perpetrado por el estado de Israel contra el pueblo palestino.
No quiero volver a insistir en la actitud desafiante y dogmática que mantiene Aznar cada vez que le ponen un micrófono delante, ni tampoco en la simpleza de sus declaraciones, sólo asumibles por quienes son devotos de su credo. Esta vez el titular, que tomo de la agencia Europa Pres, dice: "Si Israel "pierde en lo que está haciendo", se pondría al mundo occidental al borde de la derrota total".
Tomando por partes la frase, es de suponer que para Aznar, el embaucador que nunca se disculpó de su falacia sobre las armas de destrucción masiva que causaron una masacre en Irak, Israel evitaría una supuesta derrota en una supuesta y futurible guerra, de la que don José María es arúspice, si sigue haciendo lo que hace, que es asesinar por decenas de miles (vamos a dejarlo ahí) al personal civil palestino, entre el que gran parte son menores.
Ante estas manifestaciones de Aznar, el patrañero del 1l-M que nunca se excusó tampoco de estas mentiras, es menester en conciencia anteponer al aventurado criterio geopolítico en que puede basarse ese señor la solidaridad humanitaria, el cristiano proceder o sencillamente un pensamiento y sentimiento civilizados, con el firme deseo de que Israel "pierda en lo que hace" y pierda cualquier otro Estado que lo pueda hacer.
En cuanto a la "derrota total" de ese mundo occidental, creo que por su postura ante lo que Israel está perpetrando avanza hacia una muy grave derrota moral. Con una victoria de Israel "en lo que hace", yo reniego del mundo occidental victorioso de Aznar que, dando por válido este nuevo y repetido genocidio, abre la perspectiva a otros en el porvenir.
DdA, XXI/6106
No hay comentarios:
Publicar un comentario