jueves, 7 de agosto de 2025

LA RISA DEL MAÍZ SOBRE LA TIERRA


Félix Población

Si a un asturiano se le preguntara por dos referencias clave del paisaje rural más característico de aquella región, cuando buena parte de Asturias contaba con el campo como fuente de trabajo y sustento en sus vertientes agrícola y ganadera, es muy probable que la respuesta se decantara por las pomaradas y los maizales. Las primeras forman parte del paisaje astur y de la producción de sidra -nunca tanta como desde hace unos años- y los maizales llevan afincados en la región más de tres siglos, desde el XVII, aunque su cultivo es milenario y formó parte fundamental de las distintas culturas precolombinas desde hace 2500 años. Puebla tu luz, tu harina, tu esperanza/ la soledad de América,/ y el hambre/considera tus lanzas/ legiones enemigas, escribió Pablo Neruda en sus Odas elementales. Las ristras de mazorcas de maíz revistiendo para su secado los hórreos, paneras y corredores son consubstanciales al caserío rural de Asturias. Por todo ello, el Muséu del Pueblu d'Asturies ha creído conveniente estrenar este mismo 7 de agosto una interesante y posiblemente muy frecuentada exposición con la presencia de este cereal tan preciado en la fotografía asturiana entre 1890 y 1990. Para quien esto escribe, la boroña de maíz siempre será un alimento arraigado a sus recuerdos de primera niñez, mojado para la merienda en la leche de las vacas de la casería familiar, desde cuya cocina sigue viendo pasar mi memoria más distante, al otro lado de una desvencijada ventana con moscas, aquellos carros de bueyes con su despacioso tránsito de hierba fresca por los caminos. Quizá al programa de la exposición de Gijón le hubiera venido bien recordar la aludida Oda al maíz de Neruda, uno de mis poetas más leídos durante la adolescencia: Primero suave barbaagitada en el huerto/sobre los tiernos dientesde la joven mazorca./ Luego se abrió el estuche/ y la fecundidad rompió sus velos de pálido papiropara que se desgranela risa del maíz sobre la tierra*.

*Mucho celebraríamos que esa risa se extendiera también ahora sobre el territorio gazatí del masacrado pueblo palestino.

670 DÍAS / 70.300 ASESINADOS (20.415 NIÑOS / 14.667 MUJERES) / 53 VÍCTIMAS ÚLTIMAS 24 HORAS

DdA, XXI/6065 

No hay comentarios:

Publicar un comentario