sábado, 28 de junio de 2025

LOS TOLDOS DE LA PUERTA DEL SOL Y LA DESERTIZACIÓN DE ESPAÑA

El diario El País, que recientemente dispone de un nuevo equipo directivo, tiene desde hace años muy constreñida -en espacio tipográfico y extensión epistolar- la sección de Cartas al director, algo que en otro tiempo ocupaba casi una página de la sección de las tres de opinión del periódico, hoy cuatro. Con apenas 200 palabras por escrito y con sólo cuatro o cinco cartas por día, no me parece que se reflejen suficientemente los estados de opinión que depara la información que se publica en el diario o las cuestiones que pueden tener más interés por su repercusión en la sensibilidad ciudadana. Sería de celebrar con la nueva dirección que se volviera al menos al espacio tipográfico anterior y que la extensión por carta permitiera un mayor desarrollo de los criterios expuestos, tal como ha deseado este Lazarillo con la que firma hoy una jardinera, Lola Arpa Vilallonga, que hubiese podido complementar su misiva con una referencia a los toldos del alcalde Almeida en la desarbolada plaza de la Puerta/Parrilla del Sol. 


"El verano acaba de empezar. Esta mañana anunciaban en la radio que algunos lugares de la Península alcanzarán, de momento, los 45 grados. No soy alarmista, soy jardinera y mi vida transcurre en la naturaleza. Observo día a día sufrir a los árboles que, como seres vivos, no pueden soportar estas temperaturas. Sus verdes hojas que deberían protegernos del calor hasta la entrada del otoño se van resecando, se van quemando hasta soltarse de las ramas y caer al suelo. Un país sin árboles, sin insectos, sin pájaros no puede sobrevivir. Lo que describo es el paso que precede a la desertización. Pero no nos damos cuenta. Muchos dicen que esto ha sucedido siempre. Incautos".

DdA, XXI/6.023

No hay comentarios:

Publicar un comentario