Félix Población
Se habló de ello en su día y también aquí dimos cuenta de la actitud de un turista alemán que se hospedó en el entonces hostal San Marcos de León en 2014. Wilfred Stuckman consiguió que le devolvieran el dinero del hospedaje después de que alegara que se sintió engañado por alojarse en un lugar que ocultaba el haber sido campo de concentración durante la Guerra Civil. En 2021, la empresa Paradores corrigió a medias ese ocultamiento colocando una placa en la que se hace constar esa circunstancia, pero la placa solo es visible desde el interior del recinto, sin que el expresidente del Gobierno Rodríguez Zapatero, que asistió al acto de colocación (su abuelo el capitán Lozano, como el poeta Victoriano Crémer, estuvieron presos en ese recinto antes de ser fusilado el primero por los sublevados) reparase al parecer en el detalle o lo obviara. Ahora, unos cuantos años después, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha vuelto a insistir en que ese establecimiento hotelero debe dejar constancia en un lugar visible, a la entrada del mismo, de lo que la Ley de Memoria Democrática prevé a través del departamento competente, que para eso tiene ministro y todo, y que consiste en "establecer la identidad gráfica de los lugares de memoria democrática para su señalización y difusión oficial". Se puede tener la sensación, al no ofrecer esa identidad gráfica en un lugar visible, que la empresa Paradores, una cadena hotelera pública, no ha tenido ni en 2021 ni a lo largo de los últimos cuatro años interés alguno en reparar lo que desde un principio podría interpretarse como un propósito de apartar de la memoria que da a la calle (con una placa exterior) el negro pasado de ese hermoso edificio plateresco a las orillas del Bernesga.
DdA, XXI/5.909
No hay comentarios:
Publicar un comentario