Cristina Calandre Hoenigsfeld
Este miércoles 8 de enero se ha presentado en el auditorio del Museo Nacional Reina Sofía de Madrid "España, 50 años en libertad", con más de un centenar de actos previstos para 2025. La iniciativa impulsada por el Gobierno tiene el objetivo de conmemorar oficialmente la transformación social, económica e institucional desde la Transición y hacer una labor de pedagogía.
Sin embargo, el rey Felipe VI, con la excusa de su agenda, declinó asistir a la presentación, aunque sí irá, en cambio, a algún acto incluido en este proyecto, como el próximo 27 de enero al del campo de exterminio nazi en Polonia. Lo cual es un contrasentido, pues allí fueron asesinados españoles republicanos y judíos de las brigadas internacionales, como puede verse en el artículo que pertenece a una investigación publicada en la revista Hispania Nova de la Universidad Carlos III, en su número extra de abril de 2019. Además, se explica que Franco promulgó leyes antisemitas, como la depuración de médicos y la de paso de fronteras, ambas en 1939.
Dada la estrecha colaboración entre el nazismo y el franquismo, ampliamente estudiada, no se puede condenar al primero asistiendo a la conmemoración en Auschwitz y no condenar al franquismo no asistiendo a la inauguración de este 8 de enero. Se ve que algo no cuadra bien en una monarquía como la española, donde fue el propio dictador Franco quien nombró a Juan Carlos I su sucesor, y luego la Transición blanqueó al franquismo con una Constitución, la de 1978, en donde, gracias a la ley de amnistía, los franquistas no pagaron por sus crímenes y robos. No va a la inauguración Felipe VI por todo ello, para no reconocer su ilegitimidad.
Esperemos que este año 2025 se finalice esa Transición incompleta, de una dura y larga dictadura a una democracia, pero de verdad, y se aplique lo de "la ley a la ley", pero de la ley republicana (su Constitución de 1931) a la nueva ley de una nueva Constitución republicana, sin monarquía.
Finalmente, apuntar que yo, como descendiente de víctimas republicanas españolas y de víctimas judías polacas del Holocausto, me siento en la obligación de denunciar lo aquí expuesto en este pequeño artículo. Se lo debo a todos ellos.
DdA, XXI/5.875
No hay comentarios:
Publicar un comentario