miércoles, 4 de diciembre de 2024

ESA MUJER SE PARECÍA A LA PALABRA NUNCA


Juan Gelman Burichson (Buenos Aires, 1930 - México DF, 2014). Poeta, traductor y periodista argentino, está considerado como el poeta más importante de su generación. Hijo de emigrantes judíos ucranianos, ejerció diversos oficios antes de dedicarse al periodismo. Por su actividad periodística y política vivió en el exilio entre 1975 y 1988, residiendo alternativamente en Roma, Madrid, Managua, París, Nueva York y México. Durante su ausencia de Argentina llega a estar condenado a muerte por la dictadura argentina; sufre muy de cerca el drama de los "desaparecidos" cuando su hijo y su nuera pasan a formar parte de esta dolorosa lista. Tuve oportunidad de saludarlo cuando vino a España a recoger el Premio Cervantes en 2007 e inauguró en la Universidad de Salamanca el I Encuentro Internacional de Centros Documentales de la Memoria Histórica con una conferencia contra los comisarios del olvido (Gelman y Marcos Ana: memoria y verdad). Para que así fuera, deberían haber proseguido esos encuentros, pero este Lazarillo no tiene referencia de que haya sido así:


Esa mujer se parecía a la palabra nunca,
desde la nuca le subía un encanto particular,
una especie de olvido donde guardar los ojos,
esa mujer se me instalaba en el costado izquierdo.

Atención atención yo gritaba atención
pero ella invadía como el amor, como la noche,
las últimas señales que hice para el otoño
se acostaron tranquilas bajo el oleaje de sus manos.

Dentro de mí estallaron ruidos secos,
caían a pedazos la furia, la tristeza,
la señora llovía dulcemente
sobre mis huesos parados en la soledad.

Cuando se fue yo tiritaba como un condenado,
con un cuchillo brusco me maté
voy a pasar toda la muerte tendido con su nombre,
él moverá mi boca por la última vez.

DdA, XX/5.841

No hay comentarios:

Publicar un comentario