Lazarillo
Siquiera fuese por conocer lo que se ha vivido y se está viviendo en la Franja de Gaza, de lo que apenas tenemos más noticia que la de una continua sucesión de muertes de palestinos (la guerra es contra ellos), sería tan necesario como deseable que en España alguna editorial publicara las crónicas que bajo el nombre de Diario de Gaza ha venido difundiendo en Oriente XXI, desde el pasado mes de febrero, el corresponsal de este medio Rami Abou Jamous. Con estas crónicas el periodista ganó el pasado mes de octubre el premio Bayeux para corresponsales de guerra en la categoría de prensa escrita, así como el premio Oeste-Francia. El pasado 29 de octubre se dio a conocer en la la colección Orient XXI su cuaderno de bitácora de Gaza, prologado por Leïla Shahid y presentado por Pierre Prier. La editorial Libertalia, dentro de su colección Orient XXI, organizó un emotivo encuentro con Leïla Shahid y Pierre Prier en Lieu-Dit de París, moderado por Sarra Grira , redactor jefe de Orient XXI, el jueves 28 de noviembre. Durante esta reunión, el público pudo escuchar un conmovedor mensaje de voz enviado por Rami Abou Jamous a la audiencia. A continuación, Pierre Prier volvió a hablar de su encuentro con nuestro corresponsal, de la génesis del Diario de Gaza y del proceso de publicación. Por su parte, Leïla Shahid recordó que la guerra no comenzó el 7 de octubre de 2023 y también hizo hincapié en la importancia de las voces de los periodistas palestinos en la cobertura de esta guerra genocida en la que fueron asesinados casi 200 profesionales de la información. Esto es lo que escribe en la introducción del libro Leïla Shhahid:
Vivir en una tienda de campaña significa soportar un calor infernal
durante el día, con moscas que se meten dentro y te molestan
constantemente. Y por la noche ocurre todo lo contrario: hace frío.
Hay que poner dos o tres mantas. Es despertar con dolor por todas
partes, porque estás durmiendo en un suelo deformado.
Vivir en una tienda de campaña significa depender de la ayuda
humanitaria y comer sólo latas. Es buscar cada día un lugar donde
cargar nuestros teléfonos y nuestras lámparas recargables.
Vivir en una tienda de campaña significa hacer cola para conseguir
agua y comida. Para cocinar se necesita horno de barro y leña. Cuando
no tienes madera, usas cualquier cosa. Mucha gente quema cartón o
plástico. Respiramos este humo de plástico casi todo el día. Lavamos
la ropa en baldes, usamos la misma ropa tres o cuatro días para
ahorrar agua. Para los baños cavamos un hoyo.
Vivir en una tienda de campaña significa vigilar constantemente
insectos, serpientes y escorpiones.
Es una vida de humillación.
Pero esta tienda es el símbolo de la resiliencia palestina. Lo
convertimos en un símbolo político, para decir que vamos a regresar a
casa. Porque un día todo esto terminará.
Rami Abou Jamous, Diario de Gaza
Prefacio de Leïla Shahid. Presentación de Pierre Prier
Éditions Libertalia, colección Orient XXI
29 de noviembre de 2024
272 páginas
18 euros
No hay comentarios:
Publicar un comentario