Nun m’alcuerdo de cómo conocí a David Rivas, pero foi de xuru per Conceyu d’Asturies, asina que debió ser de la que llegué a Madrid pa estudiar Periodismu, nos postreros meses de 1976 o nos primeros de 1977. David yá llevaba un par d’años estudiando Económiques y la xuntura foi de sópitu. Compartíemos idees, les utopíes de la mocedá y les ganes de folixa. Agora que lo pienso, la vida fízonos camudar y facenos más escépticos, pero esos trés pegollos pamidea que nos siguíen faciendo paecer almes ximielgues, como podíemos comprobar cada vez que nos víemos o falábemos. Esti mes munches veces y guapamente, porque andábemos con un proyeutu en común: el llibru del homenaxe nel próximo Día de les Lletres a Xosé Álvarez «Pin», el cabezaleru de Conceyu d’Asturies en Madrid, a quien tanto debemos los dos.
Tan amigos nos ficimos que nun tardemos en compartir pisu en Madrid, cerca de La Castellana y los Nuevos Ministerios. Yera un pisu d’estudiantes de los d’aquella dómina, polo que tamién tenía muncho de comuna y d’atenéu llibertariu, como a los que diba David a dar clases y a organizar o participar en toa mena d’actividaes. Nel pisu vivíemos siete estudiantes, anque la población flotante yera abondoso, tanto qu’a veces llamaben pel teléfonu y había que dar glayíos repitiendo’l nome pol qu’entrugaba quien llamaba:
―Pregunten por Augusto. ¿Hai dalgún Augusto?
Y yera bien fácil qu’apaeciera un Augusto. O Nino, que yera como llamábemos a un militante llibertariu que quedó a dormir unos díes coincidiendo con un congresu de la CNT. La Policía siguía-y los pasos por unos atracos en Llevante y entró nel pisu una tarde llevando pa la temida DGS de La Puerta del Sol a tolos qu’atopó ellí. Cuando lu interrogó un policía mientres taba deteníu, n’aplicación de la llei antiterrorista, David, que siemprefoi mui lleíu, quixo acoyese al «habeas corpus», pero l’axente nun entendió aquelles pallabres tan fines y cortólu ensin contemplaciones:
―Ni habeas corpus ni Corpus Christi.
Sin «habeas corpus» nin «Corpus Christi», David acabó la carrera universitaria y fizo otra académica cola mesma brillantez, na Universidá Autónoma de Madrid, onde foi profesor d’Estructura Económica, y n’otres de dellos continentes. El so llabor académicu y la so producción intelectual son ablucantes y el so maxín analíticu y racional, pero tamién heterodoxu y orixinal: nunca dexó de furrular con un pensamientu propiu y cultiváu.
Yera tan delgaducu y tiesu que paecía un esguil, pero la so axilidá mental yera vertixinosa y falar con David yera ilustrase y pasalo bien a la vez, porque lo facía pa los alumnos, ente los que tuvo Felipe VI, o pa los collacios en cualquier chigre delante d’unes botelles de sidra.
Pa la xente que nun lu conoció o que sabe lo xusto de David, ye fácil perdese n’enguedeyos, dubies y perplexidaes sobre un home al que too-y interesaba y que de too podía tener una opinión fondera, ensin prexuicios nin sectarismos, dende la economía a l’antropoloxía, la historia, la política, l’ecoloxismu, les llingües, sobre too la asturiana, la sidra o’l fútbol, porque yera un fiel siguidor esportinguista.
Ye d’entender que pueda paecer un rarucu quien foi llibertariu de la caña de Kropotkin, pol que siempre tuvo especial fervor, amás de militante y candidatu del nacionalismu asturianu. Tamién lliberal pol tratu respetuosu que siempre tuvo a les idees de los demás; ecoloxista, onde foi pioneru presidiendo Amigos de la Tierra; y masón, cuando la masonería yá yera alcordanza del pasáu. Y too ello acompañao por una facilidá pa la pallabra y una rapidez nel arte de la oratoria que pegaben bien cola so figura decimonónica, na que nun faltaba nes ocasiones solemnes la tarabica, una estética que-y diba la cuenta nel Atenéu de Madrid onde foi secretariu, ún de sus permunchos cargos y de les munches xeres qu’entamó.
Pero si lu conocíes bien o lu escuchabes con atención, nunca hubo contradicción dalguna ente lo que pensaba, lo que dicía y polo qu’actuaba. Nunca dexó de ser llibertariu como so güelu, daqué nada raro nel Xixón onde nació, porque yera fonderamente antiautoritariu y desconfiaba del Estáu. El so asturianismu yera firme no cultural y más escépticu no político, onde llevó delles deceiciones. Nunca foi quien a que cuayara la so idea del asturianismu políticu, que venía del republicanismu federal del sieglu XIX, mui afitáu en Xixón de la mano del anarcosindicalismu. En «No hay país», el llibru qu’espublicé nel 2022 y pal que David foi asesor imprescindible, dicía con autocrítica, n’alcordanza de cuando foi candidatu de los nacionalistes d’izquierdes, que «falaben d’un pueblu que desconocíen». «Cuando vas per Uviéu pegando glayíos pola independencia nun t’entienden», resumía.
David considerábase a sí mesmu un «campesín ilustráu» y tamién neso acertaba. Vivía en Candanal too siguío desque se xubiló, porque tuvo con un pie ente esta aldea de Villaviciosa y Madrid, como na portada d’aquel discu de Gwendal que tanto nos prestaba y que tan bien representa la vida de los asturianos. Ellí folgaba, lleía, trabayaba y escribía, xera qu’enxamás abandonó, anque los grandes medios asturianos nunca lu tuvieron en cuenta, como ficieron tolos poderes y les élites del país. Un versu sueltu demasiao heterodoxu, un peligru eso de pensar muncho y bien, y amás al revés de lo que sostién el pensamientu dominante, tan hexemónicu como probe.
A David esto importába-y un res, y además nunca-y costó un disgustu o un resquemor. Nun perdió él, quien perdió foi Asturies coles aportaciones intelectuales que tan poco interesaba esparder d’un home sabiu y llibre, con idees propies y orixinales que de tenese en cuenta muncho aportaren al progresu de la comunidá. El meyor exemplu d’esto ye lo llonxanu que tuvo siempre de la Facultá d’Económiques de la Universidá d’Uvié, «el vivero de la intelligentsia económica de la nueva clase dominante del régimen en Asturias», diz en «No hay país». Nunca tuvo rocea por qu’eses puertes se-y pesllaran, como a otros economistes asturianos heterodoxos, porque amás de facer la carrera profesional en Madrid tenía un carácter prestosu que lu facía llevase bien con tol mundu no personal, anque tuviera engarradielles intelectuales o polítiques con delles persones. Cuando la Facultá cumplió cuarenta años y-y encargué a David un artículu p’«Atlántica XXII», foi más precisu sobre aquella escuela de pensamientu que vía venceyada al poder socialista de l’autonomía:
―Si por dalgo se caracterizó nestes cuatro décades foi por construyir la racionalidá económica d’una política predeterminada y por desconocer, cuando non despreciar, el so entornu socioeconómicu más inmediatu, franciendo la vieya tradición lliberal ya ilustrada de la élite asturiana.
David yera un radical racionalista y un intelectual asturianista que venía de lo qu’Emilio Marcos Vallaure llama «la línea legitimista», la que llega a anguaño dende’l sieglu XVIII de Xovellanos o Caveda y Nava. Y un home del pueblu, que n’Asturies ye dicir con sentíu del humor pasáu pela ironía.
En Cuideiru, onde tuvo una casa dellos años, llamábenlu «Parrochina» por un episodiu a bordu d’un barcu qu’a él mesmu-y facía muncha gracia. Amorió nel viaxe pela costa occidental, y cuando’l patrón pixuetu lu vio tiráu na borda, blancu como una gavilueta de les qu’anden pela playa d’El Gavieiru pela que pasaben, talamente lu confundió con un «peix» pequeñín:
―¿Pero quien ye esa parrochina que ta ahí tirada?
Aquella travesía marinera yera una más d’una iniciativa socioeconómica y cultural que se punxera en marcha pel Occidente, de la mano de Kiko González y Jesús Landeira, alcaldes de Cuideiru y Valdés. Llamábase Entrecabos, polos conceyos asitiaos ente los cabos Vidíu y Bustu. Acabaron la xornada bañándose en porrica n’El Gavieiru. David pensó qu’aquel nome nun yera’l más afayadizu p’aquella aventura: «¿Entrecabos? Será Entregolfos», -yos dixo a Kiko y a Landeira, compartiendo unes rises.
Tolos sos amigos les compartimos davezu, como unes de sidra cuando cuadraba, la bebida más candial y más social. Talamente como yera David, el campesín ilustráu col que tanto aprendimos y col que tanto nos rimos. Qu’a daquién siguirá divirtiendo y cultivando. Nun se ónde; será perhí, pel País d’Enteamigos.
NORTES
No hay comentarios:
Publicar un comentario