viernes, 27 de diciembre de 2024

AL CONCEJAL TRÁNSFUGA DE GIJÓN: ALÁBATE BOROÑA, QUE NO HAY QUIEN TE COMA


Armando Nosti

Hace el concejal tránsfuga un panegírico de la navidad y de la programación de estas fechas, y muestra su convencimiento de que “como sucediera en el mejor verano que se recuerda, la aceptación por parte de los gijoneses y gijonesas, desde los más pequeños a los mayores, así como de todos los que nos visiten en estas fiestas, callarán las voces de los que viven instalados en el no por el no, en la espera del fallo, y en la crítica destructiva poniendo objetivos políticos e ideológicos por encima del objetivo real, una programación para todos”. No queda claro si pretende poner la venda antes de la herida o aprovechar las circunstancias para darse un poco del autobombo que necesita, en todo caso, hace con su artículo lo que critica que hagan los demás, convertir la navidad en un objetivo político cumplido. Este año Divertia se ha limitado a una programación continuista, recuperando los Festivales del Arco Atlántico y el de Magia suprimidos por el gobierno anterior y teniendo como principal novedad la “terrazona” de Begoña, organizada por una empresa privada y OTEA, cuya influencia en Divertia es cada día más evidente, con resultado de división de opiniones y fuerte contestación de los vecinos más próximos. Lo de programar para todos no estaba en sus planes, VOX, su partido, iba a prescindir de la música en asturiano y desguazar el Festival de Cine cambiando programación y Premio Rambal por algún engendro acorde a sus principios. El concejal dijo que si Rodrigo Cuevas quería actuar en Gijón, podía alquilar el Jovellanos. Tuvo que intervenir la alcaldesa para evitar el desaguisado, y al final, un puesto bien remunerado le hizo cambiar de opinión y tragar el sapo. Lo del mejor verano que se recuerda denota poca memoria, una ciudad en la que ha habido conciertos de Tina Turner, Pavarotti, Rolling Stones, Dylan, Springsteen y un largo etcétera, ha visto tiempos mejores sin duda. Sí ha sido un verano con un fuerte aumento de visitantes, pero el cambio climático, que su partido niega, con el brutal aumento de temperaturas en el sur, ha contribuido a ese crecimiento, también el boca a boca, que Asturias y Gijón tienen atractivos para dar y tomar y cada visitante que nos llega se va convertido en embajador. Me retrotrae el intento del concejal de apropiarse de unas circunstancias ajenas para presumir de éxito propio, a un Pleno de los noventa en el que se votó un puro trámite, corregir el censo aumentándolo en 5.000 habitantes. Cuando íbamos a votar sin intervenciones, Areces pidió la palabra para presumir de que las políticas desarrolladas en la ciudad la habían convertido en un polo que atraía población de España y el extranjero. Palacio, posiblemente el único concejal que leía todos los expedientes, pidió sorprendido la palabra para explicarle que la corrección venía por un error de cálculo y no por lo maravillosa que era la ciudad. Cuando uno se siente inseguro y necesita afirmarse, a falta de hechos acude al auto bombo. Hasta hay un antiguo dicho que lo resume: Alábate boroña, que no hay quien te coma.

LA NUEVA ESPAÑA

No hay comentarios:

Publicar un comentario