jueves, 1 de agosto de 2024

Y AHORA QUE EL GOBIERNO FELICITE A PABLO GONZÁLEZ POR SU LIBERACIÓN

 


Lazarillo

La defensa del periodista Pablo González ha informado este jueves a través de un comunicado que ha sido liberado tras estar encarcelado 2 años y 5 meses en Polonia acusado de espionaje sin pruebas y sin celebración de ningún juicio. Según el escrito, la liberación se habría producido tras un intercambio entre Rusia y Polonia de periodistas encarcelados, aunque según informan diversos medios, el intercambio habría sido sobre un total de 26 personas entre los que no sólo se encuentran periodistas, sino también militares.

La defensa manifiesta que en esta liberación han primado “las razones humanitarias, reconociendo el valor y la importancia del periodismo en la sociedad” y que este intercambio ha sido posible por las “intensas negociaciones entre las partes implicadas y a un exhaustivo trabajo jurídico”. Al mismo tiempo, han querido dejar constancia de que esta liberación marca “un hito significativo en favor de la libertad de todos los periodistas que se encuentran en estos momentos presos en diversos países”.

Señalan a su vez que las autoridades rusas “han demostrado un interés real en buscar una solución a esta situación”, mientras que apuntan que “otros se han centrado principalmente en criminalizar a Pablo González en lugar de defenderle y proteger sus derechos como periodista”. Asimismo, la familia agradece a las organizaciones involucradas en la lucha para su liberación e informan que González atenderá a medios cuando está “en condiciones para hacerlo”.

El periodista Pablo González viajó el 25 de febrero a la frontera con Polonia para informar sobre la invasión rusa en Ucrania, siendo detenido tan solo tres días después por los servicios de seguridad polacos acusado de espionaje para Rusia y dejándolo aislado e incomunicado. Posteriormente fue trasladado en abril a una cárcel de máxima seguridad conocida como el “Guantánamo polaco”. Según diversas fuentes jurídicas, durante este tiempo Polonia habría incumplido hasta 18 artículos de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en relación a derechos como la dignidad humana o el derecho a la vida, comunicación y la tutela legal efectiva.

Sugiero al gobierno de coalición progresista de este país que, después de resolverse este lamentable caso gracias al acuerdo entre los gobiernos polaco, estadounidense y ruso, con el envío a su país de nacimiento del periodista español -que tiene doble nacionalidad-, el ministro de Asuntos Exteriores de España se apresure a felicitar hipócritamente a Pablo Álvarez y a su familia, separados durante casi dos años y medio sin que el gobierno español todo el empeño  necesario para que esa injusta situación no se prolongara. ¿Qué habría ocurrido de no tener también González nacionalidad rusa? Posiblemente seguiría preso sin pruebas y sin juicio, comprobado que la nacionalidad española no le ha servido de nada.

MANIPULACIÓN INFORMATIVA EN TVE
Alejandro Álvarez

Por qué bastantes medios esconden que Pablo González estuvo en la cárcel en Polonia dos años y medio SIN PRUEBAS EN CONTRA Y SIN JUICIO ?
Y por qué TVE reitera (lo dice 4 veces en menos de un 10 minutos) que "Pablo González ha sido recibido a pie de escalera del avión por el presidente Putin", en lugar de decir que "el periodista español llegó a Moscú con otros 11 prisioneros liberados por un acuerdo con EE.UU. (y sus aliados) y los 12 liberados fueron recibidos por Putin"? Qué imagen quiere construir con esa "selección" de hechos que esconde a once y pone el foco en PABLO, ligándolo a Putin? Dónde se quedó la decencia informativa?

DdA, XX/5.725

No hay comentarios:

Publicar un comentario