lunes, 2 de octubre de 2023

UN TERCIO DE FAMILIAS NO LLEGA A FIN DE MES PORQUE NO SABE GESTIONAR SU DINERO


Alejandro Álvarez López

Ya señaló Chomsky hace tiempo que los grandes medios de comunicación son propiedad de grandes empresas y responden a los intereses de estas, de ahí la información que sirva a la ciudadanía para entender el mundo en el que vive sea desplazada por un sistema de propaganda que sirva a los intereses de la clase dominante. Esto lo vemos cada día en todos y cada uno de esos grandes medios en nuestro país.
Hoy, de forma casual, por un azar que carece de interés, vi el telediario de una cadena privada, la berlusconiana La Cuatro, y quedé estupefacto por el grado de desvergüenza con que actuó la cadena en esa sustitución de la información por la propaganda. La pieza "propagandística" se centraba en un congreso de educación financiera dirigido a familias, al que debieron de asistir media docena de incautos, organizado por un tal CLUB DE TALENTOS DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Pero para justificar (o intentarlo) la introducción de semejante minucia informativa en un telediario había que buscar un preliminar con gancho para captar la atención de los oyentes. Y ahí estaba y está el asunto de la subida de precios para cumplir esa función. Aunque, ya de paso, aprovechando que pasaban por allí, introdujeron dos perlas de propaganda política nada sutiles: de un lado, como en la subida de carburantes, según la crónica, "los verdaderos afectados son los profesionales del transporte" (no el resto de la ciudadanía) en lugar de rebajar del 10 al 5% la subvención que reciben, debería subirla [el gobierno] al 20%; por otro lado, [el gobierno] debería aprender de Meloni, la presidenta de Italia, que logró un acuerdo para que determinados productos alimenticios bajen entre un 2 y un 10% hasta el 31 de diciembre.
Pero no nos perdamos en minucias, pues la subida de precios era solo la excusa que le daba pie (casi provocándole un esguince de tobillo) a la locutora para lanzar la pregunta tras la cual, como si de una concatenación lógica se tratara, llegamos al meollo de la cuestión, el núcleo de interés (el propagandístico).
La pregunta es esta: "En este contexto de subida de precios, ¿qué pueden hacer las familias para que les cunda más el dinero?". He ahí la cuestión mollar, el quid, el verdadero asunto a resolver.
Y la respuesta, aquello a lo que está supeditado todo lo anterior, es esta: "Según los expertos no se trata de ganar más o menos sino de gestionar bien los ingresos" (la pieza desinformativa me dejó tan atónito por su desvergüenza que al final de la tarde, ya en mi casa, volví a escucharla con las paradas necesarias -ahora la tecnología nos permite eso- para anotar con precisión las afirmaciones, por eso cito literalmente, entre comillas). Lo soltaron así, tal cual, sin adobo, sin vaselina, que a mí me provocó una torsión cerebral al escucharlo.
Señores oyentes, que ustedes igual no lo sabían y andaban a tontas y a locas pidiendo aumento de sueldo para llegar a fin de mes. No hagan tonterías porque, para que lo sepan, "los expertos", no un experto (el señor organizador del "Congreso de educación financiera para familias", que hay que ver que cosas se inventa la gente para sacarse unas pelas y salir en la tele, no me digan que no es ingenioso) digo, no un experto ni algún experto, sino "los expertos", todos ellos, toda la sabiduría de la ciencia económica iluminando y hablando por boca del susodicho organizador les va a explicar a ustedes que la cosa no va de cuánto se gana sino de cómo gestionan ustedes sus ingresos. Y si no lo saben escuchen, pues en ese familiar congreso "nos dan algunas claves: fundamental, el ahorro", nos informa con profunda convicción informativa, para sacarnos de nuestra profunda ignorancia, la locutora. Y sigue tan compuesta.
Dentro vídeo. Y comienza la parte esencial de la pieza desinformativa, la que nos trae luz a nuestras confundidas cabezas y la solución a nuestros vacíos bolsillos. Y ahí se nos aclara que una de cada tres familias, es decir, un tercio de los españoles, oséase, cerca de 16 millones de compatriotas no llegan a fin de mes. Por qué? Porque no sabemos gestionar el dinero y no conocemos que una cuestión esencial es el ahorro, "que debe suponer al menos el 10% de nuestros ingresos". Y luego viene la demostración científica de mano de diversos expertos, como unas niñas muy, muy listas que nos explican que ellas ahorran en sus huchas y un señor que, con un ejemplo al azar, el fumar, nos enseña que si alguien lleva una contabilidad rigurosa, que para eso tenemos Excel, podrá llegar a la conclusión de que debe dejar de fumar. A esas alturas ya me abofeteé tres veces por no tener hucha y por no haber dejado de fumar, no hace cinco años, como hice, sino hace cuarenta y ocho por no haber llevado la contabilidad de mis gastos en una tabla Excel. Qué torpeza la mía al pensar (equivocadamente, como me enseñan esos expertísimos científicos y científicas que hallaron el conocimiento del ahorro antes de cumplir la docena de años y yo permanecía ignorante al pie de los setenta), al pensar, digo que el problema eran los precios del aceite y de los alquileres y de los carburantes y de las frutas y verduras y de las hipotecas y de los pescados y de los vinos de la tarde y los cafés de la mañana y los libros de los niñas ya las playeras de los niños que subían demasiado para mis mermados ingresos. Permanecí en la ignorancia hasta que esas doctísimas niñas y sapientísimos expertos me enseñaron esta mañana, gracias a La Cuatro, que todo es cuestión de "gestión" mía y no de lo que me deberían subir el sueldo. !Qué descanso! !En cuanto aprenda a gestionar me apaño con cualquier sueldo! !Adiós a las carencias! !Y viva el ahorro!
Porque, como me explicaron hoy en La Cuatro, según "las reglas del capitalismo previsor, el 70% de nuestros ingresos son para gastar, el 10% para ahorrar y el 20% para formarse y poder invertir" (juro por Putatis que lo dijeron tal cual). Así que si lo habéis entendido bien, el próximo mes, cuando cobréis el SMI de 1080€, cogéis 108€ para el ahorro, otros 108 para formaros, otros 108 para invertir y 756 para gastar a lo loco. Eso sí, "tenemos que saber nosotros tomar decisiones respecto a la inversión para que nadie gestione nuestras inversiones por nosotros". Y adelante, sin miedo.Y si no os llega para la hipoteca, el gas, la luz, el teléfono o pagar los libros de los niños, no os preocupéis, vosotras y vosotros decidles al banco y a las empresas que habéis aplicado con rigor, siguiendo cálculos científicos, las reglas del "capitalismo previsor" y habéis cumplido. Y si se ponen tontos decidles que vean el telediario de La Cuatro donde explican "los expertos" esas reglas tan chulas, que tanta pesadumbre han quitado a la humanidad.
Y soltadles con total seguridad, como explicaron en ese telediario, que ahora, "con más formación financiera somos menos manejables y menos vulnerables". Y que se vayan al fresco.
Pero si veis que todo eso no funciona, juntaos todos en la lucha final, quedaos con las empresas, haceos dueños de la riqueza, dejad en pelota a los que ahora se quedan con ella y, cuando protesten porque no les llegue a fin de mes, decidles que no es cuestión de cuánto se gana sino de lo bien o mal que se gestiona lo que ingresamos. Ah, igual para poder decírselo tenéis que quedaros también con los medios de comunicación que ahora son los instrumentos con los que nos venden milongas tan chuscas como la que hoy nos contó La Cuatro. Salud y República Democrática.

DdA, XIX/5.460

No hay comentarios:

Publicar un comentario