miércoles, 11 de octubre de 2023

PALESTINA E ISRAEL EN ALGUNOS LIBROS RECOMENDABLES

Bibliografía básica para entender lo que está pasando y puede dejar a los palestinos definitivamente sin tierra, sin que de momento se siga sin saber por qué los servicios de inteligencia de Israel, considerados los más competentes del planeta, fracasaron escandalosa y extrañamente nada menos que para prever una guerra como la que se está desarrollando. Nunca un conflicto armado de la naturaleza del que se está librando sorprendió de tal manera a un estado, sobre todo si ese estado se caracteriza precisamente por el poder de sus servicios de inteligencia. ¿Muy raro, no? ¿Por qué ningún medio parece advertir esto? Los libros que se citan no son recomendables para aquellos profesionales de la información que pertenecen a aquellos medios cuya visión del conflicto se decanta a favor de Israel. Les originaría problemas de conciencia que no están en condiciones de asumir por su dependencia profesional a esos medios. Auténticamente deplorable y vergonzosa la información que se nos está dando a través de los medios audiovisuales de titularidad pública, aquellos que dicen que son nuestros. Ja:


Historia de la Palestina moderna

Un territorio, dos pueblos


de Ilan Pappe

Traducción de Beatriz Mariño


En este magistral estudio, Ilan Pappe aborda la historia de Palestina, una tierra habitada por dos pueblos con identidades nacionales distintas.

El libro comienza en el periodo otomano, a principios del siglo XIX, durante el reinado de Mohamed Alí, y traza un recorrido que va desde la llegada de los primeros sionistas a finales del siglo XIX, al mandato británico a comienzos del siglo XX, la creación del Estado de Israel en 1948, y las subsiguientes guerras y conflictos, que culminan en las intifadas de 1987 y 2000. 

Una obra imprescindible, un must que te da las mejores y más básicas herramientas para comprender la región y el conflicto, escrito por el historiador crítico con Israel más conocido a nivel mundial.
 

 

 


Los diez mitos de Israel


de Ilan Pappe

Traducción de Juanmari Madariaga

 

El relato histórico del sionismo sobre Israel está construido sobre numerosas falacias y mentiras. Relatos ficticios que nos impiden entender los orígenes y la realidad actual del conflicto y que sutilmente arrojan dudas sobre el derecho moral de los palestinos a la tierra que ocupan.
 

En este innovador y polémico libro, el mundialmente reconocido historiador israelí Ilan Pappé examina los mitos esenciales que asientan el dominio sionista sobre la tierra palestina y que configuran la identidad del estado contemporáneo de Israel. Los relatos que explora Pappe –repetidos hasta la saciedad por los medios de comunicación, impuestos por el ejército de Israel, aceptados sin cuestionamiento por los gobiernos del mundo– refuerzan el statu quo regional. Se pregunta si los palestinos abandonaron voluntariamente su patria en 1948 y si la guerra de junio de 1967 fue «inevitable».

Una obra iluminadora sobre los mitos –y la realidad– que hay detrás del Estado de Israel.

 

 


La idea de Israel

Una historia de poder y conocimiento


de Ilan Pappe

Traducción de Alcira Bixio



Desde su fundación en  1948, el Estado de Israel se ha basado en el sionismo, el movimiento que estaba detrás de la propia creación, para fundamentar su propia esencia, proporcionar una identidad específica y determinar una dirección política. 
Ilan Pappe revisa el papel que de forma continuada ha desempeñado la ideología sionista.

La idea de Israel estudia cómo opera el sionismo, más allá de la esfera militar y de la política gubernamental oficial, adentrándose en áreas nos exploradas como la educación, los medios de comunicación o el cine, así como en los usos que se hacen del Holocausto en la estructura de soporte ideológico del Estado.

Un  libro fascinante, que explica por qué fracasó la vía de diálogo dentro de la sociedad israelí y se disipó el momento postsionista que habría abierto la vía de la paz.
 

 

 


Los palestinos olvidados

Historia de los palestinos de Israel


de Ilan Pappe

Traducción de Jaime Blasco Castiñeyra

 


Desde la proclamación del Estado de Israel, hace ya setenta años, varias generaciones de palestinos han vivido como ciudadanos israelíes dentro de las fronteras surgidas del conflicto de 1948. Su situación precaria, a caballo entre los ciudadanos judíos de Israel y los desposeídos palestinos de la Franja de Gaza y de Cisjordania, les ha hecho desarrollar una relación extremadamente compleja con la tierra a la que llaman hogar.

Un texto que nos habla sobre una parte del conflicto habitualmente olvidada, de la exclusión interna de toda una población, del apartheid interior.
 

 

 


La invención del pueblo judío


de Shlomo Sand

Traducción de José María Amoroto Salido



Todo moderno Estado-nación cuenta con una narración de sus orígenes, transmitida tanto por la cultura oficial como por la popular; entre tales historias nacionales, sin embargo, pocas han sido tan escandalosas y controvertidas como lo es el mito nacional israelí.

El muy conocido relato de la diáspora judía del siglo I d.C. y la reivindicación de una continuidad cultural y racial del pueblo judío hasta el día de hoy, resuenan más allá de las fronteras de Israel. Pese a su abusivo empleo para justificar el asentamiento de judíos en Palestina y el proyecto del Gran Israel, se han realizado muy pocas investigaciones académicas sobre su exactitud histórica.

En este valiente y apasionado libro, Shlomo Sand demuestra que el mito nacional de Israel hunde sus orígenes en el siglo XIX, no en los tiempos bíblicos en los que muchos historiadores, judíos y no judíos, reconstruyeron un pueblo imaginado con la finalidad de modelar una futura nación. Sand disecciona con la minuciosidad de un forense la historia oficial y desvela la construcción del mito nacionalista y la con­siguiente mistificación colectiva.
 

 

 


La invención de la Tierra de Israel


de Shlomo Sand

Traducción de José María Amoroto Salido



¿Qué es una patria?, ¿cómo y cuándo se transfigura en un «territorio nacional»? ¿Por qué multitudes enteras han estado dispuestas a inmolarse por tales lugares a lo largo del siglo XX? ¿Cuál es la esencia de la Tierra Prometida?.

Shlomo Sand examina esa enigmática tierra sagrada que se ha convertido en el solar donde acontece la lucha nacional más longeva de la modernidad, desmonta las antiguas leyendas que envuelven Tierra Santa y los prejuicios que continúan asfixiándola.

Sand disecciona el concepto de «derecho histórico» e indaga en la concepción moderna de la «Tierra de Israel» formulada por cierto protestantismo evangélico del siglo XIX y por el sionismo. Esta invención que, a su juicio, hizo posible la colonización de Oriente Próximo y la creación del Estado de Israel, constituye ahora una seria amenaza a su propia existencia como hogar nacional judío.
 

 

 


Imagen y realidad del conflicto palestino-israelí


de Norman G. Finkelstein

Traducción Juanmari Madariaga



En el presente libro, el autor realiza un análisis minucioso de las diversas fases de evolución del conflicto entre el pueblo palestino y el Estado de Israel, explorando tanto los supuestos ideológico-políticos como los objetivos estratégicos que han animado al movimiento sionista desde sus orígenes.

Critica asimismo la nueva historiografía israelí que durante los últimos años ha intentado sentar una tercera vía de análisis históricos de los procesos de construcción del Estado de Israel y algunos casos de falsificación histórica que de modo periódico distorsionan la realidad de la ocupación y la violencia israelíes.
 

 

 


Método y locura

La historia oculta de los ataques de Israel en Gaza


de Norman G. Finkelstein

Traducción de Sandra Chaparro Martínez

 


En los últimos cinco años, Israel ha orquestado tres grandes ataques contra los cerca de dos millones de palestinos atrapados en la Franja de Gaza. En conjunto, la Operación Plomo Fundido (2008-2009), la Operación Pilar Defensivo (2012) y la Operación Margen Protector (2014) han acabado con la vida de tres mil setecientos palestinos. Por el contrario, en estas invasiones pereció un total de noventa israelíes.

A la vista de estas cifras, se ha dicho a menudo que la sucesión de ataques, tremendamente desproporcionados, era delirante y patológica. Los políticos israelíes, lejos de desalentar este tipo de percepciones, las han difundido activamente. Tras los ataques de 2008-2009, la por entonces ministra de Asuntos Exteriores de Israel, Tzipi Livni, alardeaba: «Israel ha hecho gala, durante la reciente operación, del auténtico hooliganismo que le exigí».

Sin embargo, como bien señala Norman G. Finkelstein en este conciso y clarividente libro, si examinamos de cerca los motivos últimos de Israel, descubriremos que su repetido recurso a la guerra más salvaje dista mucho de ser irracional. En realidad, los ataques de Israel han sido diseñados para sabotear un posible compromiso de paz con los palestinos, aun cuando los términos de este le favorezcan ampliamente.

«Método y locura es sencillamente excepcional como crónica y ensayo académico.»  Mouin Rabbani, miembro senior del Institute for Palestine Studies.
 

 

 


¡Palestina existe!


de José SaramagoNoam ChomskyJames PetrasEdward W. SaidAlberto Piris.



Los autores denuncian, desde diferentes perspectivas, cómo Israel desarrolla una estrategia perfectamente planificada de ocupación y desalojo de Palestina, y cómo la llamada comunidad internacional emite, como mucho, algunas quejas retóricas en las que sitúa al agresor y al agredido en el mismo plano.

Eso cuando no se refiere en términos más duros y conminativos a la resistencia palestina (calificada de «terrorista», sin matiz de ningún tipo) que a la acción criminal del Estado sionista, de la que sólo deplora sus «excesos», como si toda su política genocida no fuera en sí misma un intolerable y aberrante exceso.

Con el apoyo material de los Estados Unidos de América, que le proporcionan cuantas armas, dinero y cobertura estratégica necesita, Israel se permite desdeñar la legislación internacional –la Convención de Ginebra, muy destacadamente, y pasar por alto todas las resoluciones de las Naciones Unidas sobre el conflicto.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario