jueves, 17 de agosto de 2023

RELIGIÓN CATÓLICA Y TOROS EN LA RADIO Y TELEVISIÓN PÚBLICA



Lazarillo

Lo ignoraba porque los últimos años de Radio Nacional de España, y mucho más de TVE, están siendo lamentables y apenas escucho la programación de esa emisora pública, a no ser Radio Clásica. Alguien comenta en las redes que, además del programa taurino que se emite por La Dos de TVE para difusión y fomento de un espectáculo condenado a su fin por su brutalidad, en Radio 5 se emite todos los domingos y fiestas de guardar una sesión de misa, tal como ocurría en los tiempos en que España no sólo era un Estado confesionalmente católico, apostólico y romano, sino una dictadura nacional-católica, y no un Estado aconfesional como recoge la Constitución de 1978. Ha de anotarse, como corresponde, en el débito del pasado gobierno progresista de coalición, que las derechas extremas tildaron de social-comunista, esta particularidad de la radio pública, aparte de la mantenencia de otros privilegios de la religión católica heredados del viejo e infausto régimen franquista. En vísperas de que se repita un gobierno así, que se tope de nuevo con la iglesia católica y mantenga sus prebendas en la próxima legislatura, este Lazarillo no tiene esperanza alguna de que ni la tauromaquia ni las retransmisiones confesionales católicas (Semana Santa, misas papales y nacionales, etc.) sean exclusivamente propias -como material de propaganda ideológica- de las cadenas de radio y televisión de la obispalía patria.

PS. Un cura ofició misa en la plaza de toros de El Bibio de Gijón, celebrando el retorno de la tauromaquia a aquella ciudad. Tanto la misa como la primera corrida de la feria de Begoña estuvieron tan concurridas como muestra la fotografía del diario El Comercio, con la alcaldesa de la villa y una cierta marquesa en primer término. Nuestra radio y televisión pública cubren, como se aprecia, asuntos de interés general.

LA OPINIÓN DE BORGES

Cuando el periodista Carrizo le hizo le pregntó al escritor argentino Jorge Luis Borges ¿Qué opina de la tauromaquia?, ¿cuál es su concepto sobre la figura del torero?, Borges contestó:

─La tauromaquia es una de las formas vigentes de la barbarie. En cuanto a la figura del torero, creo que es esencialmente un cobarde. Un hombre que con todo un aparato racional de estrategias, entrenamientos, armas, estocadas practicadas, clases y mucho estudio premeditado, se mide frente un animal pasmado por la sorpresa, por la ansiedad; un animal que no tiene otro recurso que los reflejos de su instinto primario. Bajo esa disparidad podemos medir el valor de los toreros. La valentía verdadera no soporta desniveles tan abusivos. Por eso para mí los toreros no son valientes, sino más bien bufones; los bufones de la valentía.

   DdA, XIX/5.419   

No hay comentarios:

Publicar un comentario