Aceptará la derecha el resultado de las elecciones si este próximo 23J no consigue la mayoría absoluta? ¿Veremos a los líderes de PP y Vox negando el resultado electoral si no es el que esperan? La pregunta, nunca hecha en anteriores procesos electorales, es ahora tan inquietante como necesaria. Lo es en un contexto internacional en el que las políticas trumpistas que hoy penetran en el PP incluyen en el pack la negación de resultados electorales allá donde esos resultados no coinciden con la propaganda previa. La propaganda previa en España es la de una sociedad harta de estar bajo el yugo de líderes autoritarios que gobiernan de la mano de terroristas. ¿Cuál será la postura de la derecha si la suma de escaños de autoritarios y terroristas vuelve a ser superior a 176 como en 2019? Lo vimos en Estados Unidos con el asalto al Capitolio, lo vimos en Brasil con el asalto al Congreso. ¿Lo veremos en España?
¿Y los medios? ¿Qué pasaría si, llegado el caso, una suma de los escaños de PSOE, Sumar y varios partidos nacionalistas permitiera reeditar el actual pacto de investidura? ¿Defenderían las reglas constitucionales o sembrarían dudas sobre la legitimidad de un ejecutivo formado por fuerzas contrarias a la derecha? Durante estos cuatro años, estos grandes medios han difundido todo tipo de bulos para atacar a un Gobierno que no les gustaba. ¿Pondrían la línea roja en el respeto a las reglas del juego democrático o esta línea roja podría moverse llegado el caso abriendo portadas e informativos con las imágenes de un apoderado de Sumar llevándose una mano al bolsillo de manera sospechosa en un colegio de Logroño? Los antecedentes no son buenos teniendo en cuenta que los medios compraron la teoría de la derecha en el momento de mayor tensión democrática vivida en los últimos años. Cuando el Poder Judicial caducado hizo lo nunca antes hecho, prohibirle al Poder Legislativo votar la renovación de este Poder Judicial caducado, el mensaje mayoritario fue el de un Gobierno que intentaba controlar a los jueces. ¿Escucharemos, llegado el caso, el mensaje de un Gobierno que ha manipulado las urnas? Y, hablando de jueces: ante una posible denuncia de amaño electoral, ¿cómo se posicionarían esos jueces con el mandato caducado que acusan al Gobierno actual que querer amordazarlos? ¿Serían independientes o aceptarían a trámite, como han hecho en más de una ocasión, absurdas acusaciones basadas en ruido?
Ojalá el periodismo español no estuviese en manos de grandes empresas que dirigen la política de derechas de este país
Son preguntas muy desagradables. Ojalá no hubiera que hacerlas. Ojalá la España actual no tuviese un Gobierno Judicial atrincherado para asegurar mayorías de derechas cuando su mandato acabó hace casi cinco años. Ojalá el periodismo español no estuviese en manos de grandes empresas que dirigen la política de derechas de este país. Ojalá los cuerpos y fuerzas de seguridad no hubieran demostrado durante estos años un sesgo ideológico que los lleva a ser exquisitos ante manifestantes de derechas y violentos cuando quien tienen delante es un sindicalista o un defensor de la sanidad pública. Ojalá la derecha política nunca hubiera deslizado la idea de que hay gobiernos ilegítimos, que nos gobiernan terroristas o que es posible que Sánchez dé un pucherazo. Pero todo esto sucede. Por eso es importante que, antes de conocerse el resultado, respondan: ¿aceptaría la derecha una derrota?
CTXT DdA, XIX/5.397
No hay comentarios:
Publicar un comentario