
Lazarillo
Lluís Martí Bielsa ha muerto este domingo en
Santa Cruz de Moya (Cuenca) a los 97 años de edad. Reconocido activista político de origen aragonés, su lucha contra el fascismo se inició
durante la Guerra Civil, como responsable político de las Juventudes
Socialistas Unificadas en el 32º grupo de la Guardia de Asalto.
Nacido
en Gallur, Aragón, en 1921. Cuando niño, junto con sus padres Rafael y
Rosario, sus dos hermanos, Rafael el mayor y Javier el pequeño,
dejaron el pueblo de Mallén (Aragón) para Instalarse en Cataluña,
pasando previamente por Alicante. Durante la guerra civil española actuó como responsable político
de las Juventudes Socialistas Unificadas en el 32º grupo de la
Guardia de Asalto. El 12 de febrero de 1939 atravesaba la frontera con Francia y, como
tantos otros soldados republicanos, fue internado en el campo de
Argelès. Luego fue en otros campos de la Cataluña Norte, como el de
Barcarès y el de San Cipriano, hasta que finalmente alistaron en una
compañía de trabajo. Participó activamente en la resistencia francesa en
plena ocupación alemana. Bielsa fue detenido por la policía, pero logró
escaparse del tren que lo llevaba hasta el campo de exterminio de
Dachau. Participó en la liberación de París durante la Segunda Guerra
Mundial y lo explicó en este reportaje publicado en agosto. Como oficial de las Fuerzas Francesas del Interior participó en la liberación de París en 1944.
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, regresó a Cataluña
atravesando los Pirineos a pie el 1 de Enero de 1946. Comenzó a
trabajar en una imprenta móvil clandestina que había cargado desde
Bretaña. Once mes después fue detenido, torturado y encarcelado en la
prisión Modelo e ingresado después en las de Ocaña y Burgos, hasta que
fue liberado (en libertad condicional) y desterrado a Montblanc, lugar
en que residía su fiador, “l’oncle Escorsa”, en 1952. Fue secretario de la Asociación Catalana de Expresos Políticos
del franquismo y presidente de la Amical de las Brigadas Internacionales
de Cataluña. El 2006 recibió la Cruz de Sant Jordi por su continuada
lucha contra el fascismo.
Es autor de un libro muy recomedable: Uno de entre tantos. Memorias de un hombre con suerte (Ed. El viejo topo, 2017).
DdA, XV/4297
No hay comentarios:
Publicar un comentario