miércoles, 3 de julio de 2019

LOS VOTOS INDICARON QUE NO HAY OTRA MÁS QUE UN GOBIERNO DE COALICIÓN

Lazarillo

Tanto quienes votaron al Partido Socialista el pasado mes de abril como quienes votaron a Unidas Podemos sabían, en su mayoría, que ninguno de esas dos formaciones políticas iba a lograr los suficientes votos para un gobierno en solitario. Conseguidos por el primer partido mucho más de los que se hubieran previsto después del peor resultado del PSOE en los anteriores comicios generales gracias, en buena medida, a las medidas sociales aportadas por la presión colaborativa de Unidas Podemos, entramos en el tercer mes después del 28 A sin que Sánchez e Iglesias hayan acordado el gobierno de coalición que espera la mayoría de sus votantes. Es muy probable, por lo tanto, que Sánchez no sea investido presidente en la semana del 22 de julio prevista para tal y haya que esperar a una segunda sesión, pasadas las vacaciones de verano. La ciudadanía está un tanto harta de votar, por lo que sería deseable que no se llegara a unas cuartas elecciones en el transcurso de un cuatrienio. Hacer cálculos y encuestas ante esa posibilidad a estas alturas evidencia hasta qué punto no se respeta el voto de la mayoría cuando eso equivale, como es el caso, al voto de la izquierda. Lo hace un partido hasta ahora sólo electoralmente autoidentificado con la izquierda. No hay otra que un gobierno de coalición, y quienes no se atengan a ello podrán pagarlo. 

Léase@también: Lo que dice Iglesias hoy en La Vanguardia:

He reflexionado en estas semanas sobre el razonamiento de Pedro Sánchez y del PSOE a propósito de si un acuerdo integral de gobierno contaría con apoyos parlamentarios para sacar adelante la investidura y, aunque no lo comparto, considero que merece el beneficio de la duda. Por ello, desde esa consideración a los argumentos del PSOE, queremos evitar que un mecanismo institucional tan importante como la investidura se convierta en una escenificación fallida, algo que la democracia española no merece. Pensamos que lo más sensato para sacar adelante la investidura es lograr un acuerdo integral de gobierno de coalición. Si se verifica la hipótesis del PSOE y la investidura no sale adelante tras presentar un acuerdo integral de gobierno de coalición, nosotros nos comprometemos a revisar nuestra posición. Si por el contrario la investidura saliera adelante, se cumpliría el deseo declarado tanto por el PSOE como por Unidas Podemos: un gobierno de coalición progresista y plural, que superara de una vez la situación de bloqueo en la que estamos. Así se lo transmitimos al presidente cuando nos llamó.


                      DdA, XV/4216                   

No hay comentarios:

Publicar un comentario