
Buen día el de la fecha para referirnos a una nueva y reciente edición de un libro trascendental en su tiempo sobre la por entonces desconocida historia de la cultura española republicana, que muchos leímos en su día en las bibliotecas (data de 1973 la primera edición) porque no teníamos un duro, y que ahora ha tenido a bien publicar Urgoiti Editores, con un estudio premilinar de Paul Albert. Se trata de un estudio pormenorizado de uno de los periodos históricos más brillantes de nuestra cultura, brutalmente erradicado por la Guerra Civil y la dictadura franquista que siguió al conflicto armado.

Acabo de leer que el PSOE desautoriza una campaña de las Juventudes Socialistas a favor de la tercera República.
Félix Maraña
Quiero celebrar este día, invocando la memoria del maestro Manuel Tuñón de Lara, que dedicó un largo trecho de su vida intelectual a discutir con civilidad la Historia de los siglos XIX y XX, particularmente la que hace referencia al trecho de la II República, antes y después. Los editores de Urgoiti Ediciones de Pamplona acaban de reeditar uno de los libros de historia cultural más genuinos –que sólo puede entenderse partiendo del tiempo en que fue escrito–, de Manuel Tuñón de Lara: "Medio siglo de cultura española (1885-1936)", con un estudio preliminar excelente de Paul Aubert. Además de esta invitación, hago otra que reitero: "La II República (1931-1936). Las claves para la primera democracia española del siglo XX", de Ángel Luis López Villaverde, libro editado por Sílex. Y así celebro también el cumpleaños de mi hermana Begoña, la pequeña, que decimos, y envío este recuerdo a mi amiga Paloma Tuñón de Lara, a Manuel Tunon de Lara, y Alba Chatelier e Inès Chatelier, y a todas cuantas personas aspiran al entendimiento y disfrute de la libertad. Un 14 de abril de 1984 di una conferencia en el Hotel María Cristina de San Sebastián, en un ciclo organizado por el "Movimiento por la Paz y la No Violencia", sobre el lenguaje de la paz y el lenguaje de la violencia, ya entonces, mientras unos salvadores de la nada llenaban mi país de sangre inocente. Todo el mundo quiere salvarnos. Y en esa conferencia tuve el honor de estar acompañado por mi amigo y maestro Manuel Tuñón de Lara, que me presentó y dirigió el coloquio, y esta foto queda aquí, que una imagen no vale más que mil palabras, si las palabras no contienen la aspiración de la libertad, pero vale lo suyo. Lo nuestro. 14 de abril, por si alguien no se había dado cuenta.
DdA, XIV/3819
No hay comentarios:
Publicar un comentario