Lazarillo
Conviene visitar con frecuencia CTXT, un medio que en los últimos meses viene publicando un material documental y opinativo de sumo interés, y que necesita del concurso de los suscriptores para seguir ofreciendo un periodismo de lo más cualificado en el actual panorama mediático español. Lo que leemos en CTXT en su última edición me ha hecho recordar otra diáspora infantil que este Lazarillo tiene muy grabada porque fue para él una auténtica pesadilla en su niñez. Me refiero a la partida hacia la Unión Soviética de más de un millar de niños desde el puerto de Gijón, semanas antes de la entrada cruelmente represora en aquella ciudad de las tropas golpistas del general Franco. Jamás he escuchado decir a uno de esos Niños de la Guerra una palabra de reproche hacia el tratamiento que recibieron allí, algo que ya por edad pocos pueden contar muy pocos.
Ciertamente, el destino de aquella expedición fue muy diferente al que hoy nos descubre este reportaje de Javier Roque en CTXT con la llamada Operación Pedro/Peter Pan, uno de los mayores éxodos infantiles registrados en la historia moderna: más de 14.000 niños cubanos emigraron a los Estados Unidos entre el 26 de diciembre de 1960 y el 22 de octubre de 1962 (si bien algunos autores sugieren que siguió funcionando aún mucho después), con la previa colaboración de las iglesias cubana y norteamericana (fundamentalmente la católica, aunque también la judía y protestante), el Departamento de Estado y la CIA, además de redes contrarrevolucionarias activas en la Isla.
Poco más de la
mitad de esos niños fueron acogidos durante semanas, meses e incluso
años en campamentos juveniles, casas de adopción, orfanatos y hasta
centro delictivos o de salud mental para menores esparcidos por más de
una treintena de estados norteamericanos. La mayoría logró reencontrarse
con sus familiares tarde o temprano, aunque ciertamente no todos lo
consiguieron. Así mismo, algunos sufrieron experiencias traumáticas, que
van desde la separación de los padres hasta la convivencia solitaria en
un medio y cultura desconocidos, incluyendo, también en casos más
específicos, historias de abusos físicos, psicológicos y sexuales.
Más información en CTXT
Más información en CTXT
DdA, XIV/3705
No hay comentarios:
Publicar un comentario