El cantautor uruguayo Daniel Viglietti falleció este lunes a los 78 años de edad, informaron personas cercanas al artista. El secretario del Partido Socialista, Eduardo Fernández, dijo al medio local El Observador que murió por complicaciones durante una operación quirúrgica, informa Telesur. Que suene A desalambrar.

Daniel
Viglietti es un referente de la música popular uruguaya. Nació el 24 de
julio de 1939 y tuvo contacto con la música clásica y popular desde su
infancia, pues su madre Lyda Indart era pianista y su padre Cédar Viglietti, guitarrista. Aprendió guitarra con los maestros Atilio Rapat y Abel Carlevaro
y se convirtió en concertista. Luego, entre 1960 y 1970, se dedicó a la
música popular. Sus canciones estaban vinculadas a la ideología de
izquierda y a las luchas sociales en América Latina. Su primer álbum se publicó en 1963 y se tituló Impresiones para canto y guitarra y canciones folclóricas. Sus melodías más recordadas, que lo catapultaron en el movimiento del canto popular, fueron: A desalambrar, Gurisito, Canción para el hombre nuevo y Yo no soy de por aquí.
Las
autoridades uruguayas lo detuvieron en 1972. Esto desencadenó una
campaña mundial para su liberación, en la que participaron diversas
personalidades como el escritor argentino Julio Cortázar y el filósofo francés Jean Paul Sartre. Durante
la dictadura militar uruguaya (1973-1985), Viglietti se exilió en
Argentina y después en Francia. Cuando regresó a su país continuó
dedicándose a la música y publicó A dos voces, una colaboración discográfica con el magnífico poeta Mario Benedetti, con recitales de ambos autores durantes sus respectivos exilios.
En 2008, Viglietti lanzó su último álbum Trabajo de hormiga. También trabajó en programas como Tímpano, de El Espectador, y Párpado, en Tv Ciudad. Hace solo un mes participó en el festival Antel Fest, celebrado en Piriápolis. ¡Que suene A desalambrar en su memoria!
DdA, XIV/3677
No hay comentarios:
Publicar un comentario