Alcaldes de 20 municipios afectados por la mina de uranio de Berkeley firman en contra del proyecto.
La Crónica de Salamanca
Los alcaldes de veinte municipios han firmado una solicitud de informe desfavorable a la utilidad pública del proyecto minero promovido por la empresa Berkeley y han presentado en el Ayuntamiento de Retortillo el informe y las firmas
Los alcaldes exponen en el informe que han presentado en el Ayuntamiento de Retortillo
que las instalaciones industriales para el tratamiento del uranio, se
puede realizar en otro emplazamiento diferente al lugar en el que se
extrae, que no lleven a la situación incongruente de que en un lugar
protegido ambientalmente por Red Natura 2000, LIC -Riberas de los ríos Huebra, Yeltes, Uces y afluentes, y ZEPA, Riberas de ríos Huebra y Yeltes, se permita una industria nociva para el patrimonio natural.
“Sirva como prueba de esta afirmación que en el proyecto inicial pretendido por la empresa, el tratamiento y concentrado de la materia prima se realizaría en la planta Quercus, situada en Saelices El Chico, propiedad de Enusa”, expone el informe presentado por los alcaldes.
En segundo lugar, señalan que las estructuras o
depósitos que se prevén construir en el hueco de la mina para el
almacenamiento definitivo de los estériles de proceso y demás residuos
radiactivos generados en la planta de tratamiento de minerales,
constituyen parte de una instalación radiactiva de 1ª categoría
y su localización geográfica amenazará permanentemente los citados
espacios de la Red Natura 2000 y el Parque Natural de Las Arribes del
Duero, infringiendo el principio de la prevalencia de la protección
ambiental sobre la ordenación territorial y urbanística, el principio de
precaución en las intervenciones que puedan afectar a espacios
naturales y/o especies silvestres y la promoción de la utilización
ordenada de los recursos para garantizar el aprovechamiento sostenible
del patrimonio natural.
Los alcaldes citan la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
El tercer punto hace referencia a que no existe explicación alguna acerca de la prevalencia otorgada al supuesto desarrollo socioeconómico
que provocará el proyecto en los municipios que integran la comarca,
pues no se han considerado de forma seria los graves impactos que tendrá
el mismo sobre las actividades consolidadas, sostenibles y en
desarrollo que ya operan en la misma, como lo son las actividades
agropecuarias, las de turismo rural y salud y las de pesca deportiva y
recreo.
“El proyecto minero Retortillo-Santidad y su supuesto impacto positivo en el desarrollo socioeconómico de la comarca serán ,en el mejor de los caso, extremadamente cortoplacistas y dejarán lesiones medioambientales y socioeconómicas permanentes en sectores ya consolidados”, puntualizan.
En cuarto lugar enfatizan que los vertidos autorizados en las aguas superficiales del río Yeltes, constituyen un indiscutible deterioro de la calidad de las mismas
y como consecuencia acarrearán un deterioro progresivo y difícilmente
reversible de todos los hábitats relacionados con ellas. “Además, dicha autorización de vertidos se ha aprobado sin las garantías necesarias para preservar la salud de sus consumidores
y usuarios aguas abajo, pues no constaba en el expediente del servicio
de salud el informe de los servicios oficiales farmacéuticos de la
demarcación de Vitigudino”.
El quinto punto apunta a la eventual revocación, de todos el proyecto minero Retortillo-Santidad, por emanar de una disposición autonómica anulada por la sentencia
número 02309/2013, de 26 de diciembre de 2013, del Tribunal Superior de
Justicia de Castilla y León, Sala de lo Contencioso Administrativo. ,
Sección 1ª. Dicha sentencia anula algunas de las disposiciones fundamentales
del Decreto 6/2011, de 10 de febrero, por el que se establece el
procedimiento de evaluación de las repercusiones sobre la Red Natura
2000 de aquellos planes, programas o proyectos desarrollados en el
ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León, Decreto sobre el
que se efectuó el Informe de Repercusiones a la Red Natura (IRNA) que se
incluye en la Evaluación de Impacto Ambiental, sobre la que se dicta la
Declaración de Impacto Ambiental.
El sexto punto manifiesta que la empresa nacional de
Uranio, Enusa Industrias Avanzadas, S.A. “totalmente pública y
participada en un 60% por la Sociedad Estatal de Participaciones
Industriales, dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública, y
en el 40% restante por el Centro de Investigaciones Energéticas,
Medioambientales y Tecnológicas, que a su vez pertenece al Ministerio de
Economía, Industria y Competitividad, rechazó el desarrollo de
un proyecto conjunto con Berkeley Minera España S.L, que incluía el de
Retortillo-Santidad, tras el análisis detallado del estudio de
viabilidad final presentando por Berkeley. La empresa pública
concluía en un informe que ‘Berkeley no ha logrado acreditar la
viabilidad técnica, económica y ambiental del proyecto. Así como, su
sostenibilidad en el tiempo’. Para más detalles, en dicho informe se
recogen otros puntos que detallamos”.
- No justifica su financiación, lo que impide su viabilidad económica.
- No contempla de forma clara precisa y completa la tramitación para el Licenciamiento.
- El diseño minero presenta un alto grado de incertidumbre y el estudio mineralúrgico no está soportado suficientemente.
- El estudio medioambiental no tiene el nivel requerido para un estudio final de viabilidad, al igual que la gestión de estériles. la clasificación prevista no ofrece garantías de cara a la restauración proyectada.
- El proceso de clausura no está correctamente enfocado, ni suficientemente detallado. no son aceptables las soluciones propuestas para la restauración minera y la clausura del emplazamiento. no puede asumirse la no generación de aguas ácidas.
- Los costes e inversiones en capital están infravalorados y el precio asumido no es aceptable en relación con los niveles de mercado actual y con las previsiones de la industria.
Por todo ello, los alcaldes creen que no parece asumible que si la empresa nacional de Uranio,
100% pública, desestima la explotación de estos recursos, vaya a
declararse la utilidad pública del proyecto para que sea explotado por
una empresa privada con estas referencias.
Y por lo expuesto, los alcaldes de los municipios, como representantes de los intereses que tenemos el honor de representar, solicitan
al Ayuntamiento de Retortillo que en el expediente de autorización de
uso excepcional de suelo rústico, promovido por Berkeley Minera S.L.
El informe que han presentado en el Ayuntamiento de Retortillo que
las instalaciones industriales para el tratamiento del mismo en instalaciones radiactivas de primera categoría,
por considerarlo contrario al interés público; a la salvaguarda del
medioambiente, del sector agrícola y ganadero, del sector turístico y de
servicios y de la calidad de la salud de las personas en los
alrededores del lugar donde se prevé dicha actividad minera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario