Félix Población
Es de lamentar que el
Centro Documental de la Memoria Histórica, que tiene su sede estatal en
Salamanca y que dispone de un nuevo y magnífico edificio en la Plaza de los
Bandos de esta ciudad, no haya reparado hasta la fecha que en este mes y este año se cumple el octogésimo
aniversario de la creación de las Brigadas Internacionales. Estos voluntarios,
venidos por decenas de miles de hasta medio centenar de países (65.000), llegaron a España para
defender a la segunda República del golpe militar de 1936 que dio paso a una
crudelísima guerra y a la consiguiente y larga dictadura franquista.
Fueron miles (15.000) los
que murieron en combate como auténticos adelantados en la lucha contra el
fascismo que poco después se desarrollaría en Europa durante la segunda Guerra
Mundial. De aquellos generosos combatientes apenas quedan hoy con vida una
decena, puede que menos, después de conocer los dos últimos fallecimientos, según informamos en este DdA. En
septiembre pasado murió Antoine Pinol a los 101 años de edad en la localidad
francesa de Agen, que había luchado en el batallón Garibaldi. Stan Hilton, el último
sobreviviente británico, falleció en un hogar de ancianos de Melbourne el
pasado día 21 a los 98 años. Fue miembro de la décimo quinta brigada, que
combatió en la cruenta batalla de Teruel y otros frentes de Aragón y Cataluña.
La Asociación de Amigos de
las Brigadas Internacionales (ABBI) celebrará en Madrid y varias localidades alcarreñas entre los días 27 y 29
de este mes una serie de actos conmemorativos del octogésimo aniversario de la
llegada a España de quienes fueron llamados por Miguel Hernández almas sin
fronteras. No habría estado de más que el Centro Documental de la Memoria
Histórica de Salamanca hubiera organizado algún tipo de evento con este motivo. Tampoco el centro equivalente en Cataluña (Memorial Democràtic) hizo lo propio.
A las Brigadas Internacionales se las despidió de modo entusiasta en Barcelona en octubre de 1938. Dejarlas sin memoria no es lo más idóneo en centros llamados a lo contrario.
DdA, XIII/3369
No hay comentarios:
Publicar un comentario