
Félix Población
Si hay una localidad en España que debería ser sensible a los efectos de la
corrupción política esa sería Valdemoro, en la provincia de Madrid. De
allí fue alcalde a partir de 1999 Francisco Granados, reelegido también en 2003. Este señor se encuentra en
prisión preventiva desde el 31 de octubre de 2014 por su implicación en el
llamado caso Púnica.
El juez decretó su ingreso en la cárcel, decisión que fue confirmada por la Audiencia Nacional mes y medio después al entender que persistía el riesgo de fuga y de destrucción de pruebas. En el auto se recordaba que a Granados se le atribuye “formar parte de una organización criminal dedicada a perpetrar delitos de blanqueo, contra la Hacienda Pública, falsedad documental, cohecho y tráfico de influencias". En la investigación judicial del caso Púnica se detectó la falta de acreditación de multitud de gastos e inversiones de Granados.
Otro detalle a tener en cuenta en el balance de los resultados de ayer es el
fracaso de las encuestas, tanto a lo largo de la campaña electoral como a pie
de urna. Se podrá decir que la victoria del Partido Popular y el fracaso de
Partido Socialista y Unidos Podemos se debe a la campaña del miedo o a los
efectos que el Brexist ha tenido a última hora sobre un sector del electorado, pero
también se debe tener en cuenta la posibilidad de que los ciudadanos de este
país sean unos mentirosos o que la demoscopia esté precocinada para que sus
datos induzcan a que sean luego corregidos en las urnas por los electores.
Una última pregunta resulta finalmente obvia a la vista de las urnas del 26-J: ¿Dónde ha ido a parar ese millón y pico de votantes que el pasado 20-D -hace tan sólo seis meses- se decantaron por Podemos, las confluencias e Izquierda Unida y ayer no tuvo cómputo alguno en las urnas tal como auguraban todas las encuestas? ¿Qué ha sucedido con tan nutrido número de electores?
PS.- Se han puesto me marcha varias iniciativas para solicitar una auditoría de las elecciones celebradas ayer, teniendo en cuenta la personalidad manipuladora del máximo responsable del registro de las votaciones, el ministro del Interior Fernández Díaz.
La Plataforma AVAAZ ha puesto en marcha una recogida de firmas para reclamar una auditoría de las elecciones de este domingo a las autoridades españolas y europeas. La iniciativa basa sus sospechas en que el ministro del Interior, encargado del recuento y escrutinio de los votos, ha sido sorprendido "utilizando las instituciones y la Policía para destruir a rivales políticos", como ha revelado Público y en que los resultados de las elecciones no se corresponden en absoluto con ninguna de todas las encuestas publicadas hasta la fecha: "Nunca en la historia de la democracia se habían dado semejantes diferencias", insiste. Por otra parte, el texto de esta petición recuerda que el Gobierno se saltó el concurso público y adjudicó el contrato para el recuento de los votos del 26-J por procedimiento negociado a Indra, una empresa diferente que la que hizo el recuento el 20-D, que ganó a través de concurso. "Pero lo peor de todo, es que Indra está envuelta en la Púnica con el mismo partido que supervisa el recuento y escrutinio de las elecciones y que otorgó dicho contrato a dedo el Partido Popular", añade.
PS.- Se han puesto me marcha varias iniciativas para solicitar una auditoría de las elecciones celebradas ayer, teniendo en cuenta la personalidad manipuladora del máximo responsable del registro de las votaciones, el ministro del Interior Fernández Díaz.
La Plataforma AVAAZ ha puesto en marcha una recogida de firmas para reclamar una auditoría de las elecciones de este domingo a las autoridades españolas y europeas. La iniciativa basa sus sospechas en que el ministro del Interior, encargado del recuento y escrutinio de los votos, ha sido sorprendido "utilizando las instituciones y la Policía para destruir a rivales políticos", como ha revelado Público y en que los resultados de las elecciones no se corresponden en absoluto con ninguna de todas las encuestas publicadas hasta la fecha: "Nunca en la historia de la democracia se habían dado semejantes diferencias", insiste. Por otra parte, el texto de esta petición recuerda que el Gobierno se saltó el concurso público y adjudicó el contrato para el recuento de los votos del 26-J por procedimiento negociado a Indra, una empresa diferente que la que hizo el recuento el 20-D, que ganó a través de concurso. "Pero lo peor de todo, es que Indra está envuelta en la Púnica con el mismo partido que supervisa el recuento y escrutinio de las elecciones y que otorgó dicho contrato a dedo el Partido Popular", añade.
Léase artículo de Paco Bello+@¿Es factible un pucherazo en España?
DdA, XIII/3308
No hay comentarios:
Publicar un comentario