Félix Población
Es bien sabido que la llamada campa de La
Tercia, en la localidad astur-leonesa de Rodiezmo, fue durante muchos años el escenario de apertura oficial del curso político a cargo del Partido Socialista. En ese lugar, desde 1979, se
dieron cita auténticas multitudes, hasta el punto de rebasar en algunas
ocasiones los 35.000 militantes y simpatizantes del PSOE y la UGT.
Se trata o trataba
de una convocatoria, organizada por el histórico sindicato minero SOMA, en la que se
simbolizaba nada menos que el pasado y presente de la lucha obrera. Nunca
asistió al acto el presidente del gobierno Felipe González, que
siempre fue sustituido por Alfonso Guerra, el mismo que calificó de mariposón desde esa tribuna a don Mariano Rajoy cuando éste fue elegido por el dedo de Aznar para
sucederle.
Sí acudió como tal predidente Rodríguez Zapatero, que anunció allí la subida de
las pensiones más bajas por encima del IPC, dejando de acudir a partir de 2009
por la huelga general planteada para dos semanas después, ausencia que
coincidió con el declive de la celebración, hasta el punto de que en los últimos
tres años no ha sido convocada. En 2013, la Federación Socialista Asturiana
sustituyó la cita minera por otra que llevó por título Fiesta de la Rosa, un evento
que según anotaba el cronista Joaquín del Río recordaba el cursi Baile de la
Rosa de la potentada familia Grimaldi.
Cabe preguntarse, ante esta tercera
ausencia en el calendario socialista de una convocatoria tan significada como la del sindicato minero del histórico líder Manuel Llaneza, si Rodiezmo
ha muerto para siempre en la agenda del PSOE y qué puede alegar el secretario
general de ese partido y candidato a La Moncloa en las próximas elecciones para
que tal fallecimiento se pueda producir durante su liderazgo, tan lleno de promesas.
*Artículo publicado hoy también en La Marea.
*Artículo publicado hoy también en La Marea.
DdA, XII/3057
No hay comentarios:
Publicar un comentario