Lazarillo
No es una noticia que se haya producido en Ecuador, Bolivia o Venezuela, en cuyo caso figuraría en la portada de los telediarios y diarios convencionales de mayor difusión, sino en México, el país del amigo multimillonario de Felipe González, Carlos Slim, a quien se le señala por poseer la segunda fortuna del mundo. El periodista mexicano Filadelfo Sánchez Sarmiento
ha sido asesinado este 2 de julio de 2015 en Miahuatlán de Porfirio
Díaz, un municipio en el estado sureño de Oaxaca, informa el Comité para
la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), que
ha publicado un comunicado de condena. Sánchez fue asesinado alrededor de las 9:30 de la mañana fuera de las
oficinas de la radio La Favorita 103.3 FM La Voz de la Sierra Sur,
donde conducía un programa informativo, además de colaborar con diarios
locales. Sánchez había recibido llamadas amenazantes, según fuentes de
su entorno profesional. “Las autoridades mexicanas deben investigar este asesinato de forma
exhaustiva, establecer un motivo -incluyendo cualquier posible vínculo
con el periodismo-, y enjuiciar a los responsables”, afirma Carlos Lauría,
coordinador senior del programa de las Américas del CPJ. “Este crimen
no debe terminar como tantas decenas de asesinatos de periodistas no
resueltos en México, que tiene uno de los peores índices de impunidad en
el mundo”.
La violencia vinculada al narcotráfico ha convertido a México en uno
de los países más peligrosos para la prensa en el mundo, según
una investigación del CPJ. En mayo, el cuerpo del periodista de radio de
Veracruz Armando Saldaña Morales
fue hallado en el estado vecino de Oaxaca, según la procuraduría
general de la república. Más de 50 periodistas han sido asesinados o
desaparecidos desde 2007, según la investigación del CPJ. El país figura en séptimo lugar en el Índice de Impunidad del CPJ de 2014, que destaca los países donde los periodistas son asesinados y los responsables quedan libres. Es una pena que el abogado González no tenga el valor de ir a México a clamar por la libertad de expresión, después de haber contado con múltiples micrófonos y gran cobertura mediática para hacerlo en Caracas.
DdA, XII/3018
1 comentario:
Gracias por la información. Muy significativos el primero y el último párrafo del artículo, sin menospreciar el resto.
Publicar un comentario