Félix Población
Ayer tuvimos
oportunidad de escuchar por enésima vez unos cuantos fragmentos de la gastada
fraseología que ha hecho viejo y hasta pútrido el discurso político al abuso, del que
por higiene han de huir los ciudadanos que no quieran superar los índices
soportables de grima y hastío. El primero en emplearlo fue el presidente
plasmado, que babeó sobre los éxitos de su gobierno, convencido acaso de que
con un maquillaje un poco mejor de los resultados económico a finales de año podría
hasta ganar unas elecciones generales. Nada importa que la corrupción enlode a
su partido y que la mayoría de los empleos creados sea a tiempo parcial. Esos -según
Rajoy- son enredos que sólo interesan a 25, siendo cuatro millones y medio los
españoles que siguen sin trabajo.
Martínez Pujalte, el
portavoz de Economía del PP en el Congreso, tiene claro que ninguna fiebre de
desunión afecta a su partido, tal como dijo don Mariano, sino que hay
compañeros que son más o menos amigos del jefe y como es previsible que el
Partido Popular venza en las próximas elecciones, lo que hacen es posicionarse
ante el porvenir. Así de claro fue Pujalte, para que vean hasta qué punto
interpretan en el PP el valor de la política como vocación de servicio, que
diría el fundador Fraga.
Toni Cantó, el diputado
de Unión, Progreso y Democracia, ha decidido no presentarse como candidato a la
presidencia de la Generalitat de Valencia por disentir con Rosa Díez, empeñada
en mantenerse al frente de un partido que toca fondo tras su debacle en las elecciones andaluzas.
Consiguientemente ha renunciado también a su acta de diputado. Dice Cantó que le
apetece el retorno al teatro y que es partidario de que UPyD confluya con
Ciudadanos. Yo a esto último lo llamaría oportunismo demoscópico, porque creo recordar que no se expresó
en ese sentido cuando ambos partidos se reunieron con tal fin y se mantuvo fiel a su admirada lideresa.
Cantó, con todo, ha
querido ser algo más que amable con Rosa Díez y se ha pasado en el ditirambo, aun reconociendo su actitud equivocada. La historia suele ser muy cicatera con los políticos y no creo que Díaz pueda figurar en los libros que la estudian. Mucho menos como protagonista del cambio. Como no
sea el que ella misma protagonizó pasando del PSOE a UPyD. Su exceso de
protagonismo a la cabeza de este partido lo llevará a su disolución. ¿Cuál habrá sido entonces su "histórico papel"?
@Luisa Fernanda Rudí, 83.000 euros por entrevista.
Del Tuiterío
DdA, XII/2970
1 comentario:
Los votantes del PP no votan, fichan, que diría El Roto, y en eso confía Rajoy para sacar los votos necesarios para seguir en el poder. En caso de auxilio, ahí está Ciudadanos. Mientras, la izquierda desunida, como siempre.
Publicar un comentario