Félix Población
Invito al lector a revisar en las hemerotecas las portadas que el movimiento de Los Indignados obtuvo en los principales diarios del país y en otros medios de información internacionales. Lo que ocurrió en torno al 15-M consta con manifiesta relevancia en espectaculares fotografías y titulares a toda portada. Habrá quien se niegue a admitirlo, pero mucha de la gente que ayer se congregó de modo tan masivo como abigarrado en la Puerta del Sol y calles limítrofes, formó parte de aquellas convocatorias que sí fueron noticia en los medios con toda la significación que el hecho demandaba.
Eso lo saben quienes estuvieron ayer y entonces en el que por otros motivos y otros cronistas sería llamado corazón de España. Lo saben porque lo que se dijo ayer desde la tribuna y se gritó desde la concurrencia fue el mismo mensaje que llenó de pancartas muy elocuentes el escenario de la histórica plaza madrileña. Ese mensaje, sin embargo, no ha tenido hoy la misma acogida en los mismo periódicos (nacionales)* que sí reflejaron el de hace casi cuatro años. ¿Qué ha ocurrido de por medio?
Que un nuevo partido político, con un año de vida, se hizo cargo de aquella voz, la ha interpretado y la ha hecho suya. Y que ese partido, además, a los pocos meses de ser fundado por un grupo de profesores universitarios, se presentó a unas elecciones europeas y obtuvo cinco diputados sin apenas medios para sufragar su campaña electoral. Sólo esto ha ocurrido de por medio, esto y que desde la pasada primavera Podemos no ha parado de ganar expectativas de voto entre los ciudadanos, convencidos de que su mensaje es aquel del 15-M en que, como dijo El Roto en una de sus más explícitas viñetas, los jóvenes salieron a la calle y súbitamente todos los partidos envejecieron.
Sí que están viejos, no dejan de avejentarse. Están muy viejos los partidos y muy viejo el régimen que defienden, estructuralmente corrompido. También están viejos esos medios de comunicación, dependientes de los poderes político y financiero, que anulan todo principio deontológico para no dar fe de lo que ayer pasó en el que -repito- por otras circunstancias y otros cronistas sería llamado corazón de España.
Ese corazón latió ayer otra vez con un acento joven y revitalizador que se pretende ignorar, minimizar o despreciar. Estoy convencido de que este país sufriría una decepción muy grave y de serias consecuencias para su futuro si lo que ayer latió en la Puerta del Sol se apaga. Ténganlo en cuenta quienes lo han prendido y, sobre todo, quienes están dispuestos a apagarlo.
*La BBC sí abrió su telediario con la convocatoria de Podemos. TVE lo hizo con noticias del tiempo invernal.
+@ Imágenes enteras y verdaderas de la Marcha del cambio.
+@El hostil ninguneo de la prensa española a Podemos contrasta con la sorpresa de su éxito en los medios extranjeros.
+@La pregunta es oportuna, pero El Huffington Post nunca debió titular con la expresión "decenas de miles": ¿Crees en las cifras de la policías o las que da Podemos?
+@El tren que me llevó a Podemos
PUNTOS DE PÁGINA
*La BBC sí abrió su telediario con la convocatoria de Podemos. TVE lo hizo con noticias del tiempo invernal.
+@ Imágenes enteras y verdaderas de la Marcha del cambio.
+@El hostil ninguneo de la prensa española a Podemos contrasta con la sorpresa de su éxito en los medios extranjeros.
+@La pregunta es oportuna, pero El Huffington Post nunca debió titular con la expresión "decenas de miles": ¿Crees en las cifras de la policías o las que da Podemos?
+@El tren que me llevó a Podemos
PUNTOS DE PÁGINA
Fernando Silva
Decenas
de miles de ciudadanos se reencontraron hoy en la Puerta del Sol con el
15M, pero en esta ocasión detrás de la bandera de un partido político,
que aspira a ganar las próximas elecciones generales y gobernar España.
Podemos es una fuerza política imparable, que cada vez cuenta con más
apoyos, que aumentan con los ataques constantes y despiadados de PP y
PSOE, que se encuentran perdidos y desconcertados, porque ya no pueden
ni saben seguir engañando a los ciudadanos, que aspiran a un cambio
profundo en las formas y maneras de hacer política.
Los
dirigentes de Podemos, con un fuerte respaldo democrático en su
elección, no eran los portadores de la pancarta de cabecera, sino que se
encontraban mezclados entre el público, porque consideran que los
protagonistas no son ellos sino la ciudadanos.
"Tod@s
somos PODEMOS". así figuraba en una pancarta portada por decenas de
inmigrantes de orígenes muy diversos que, orgullosos, portaban las
banderas de sus países.
Asturias
tuvo una más que digna representación. No pude asistir personalmente,
pero me sentí representado por mi buen amigo Paco López, colaborador
habitual de SInLaVeniA y autor de estas fotografías. Residente en
Madrid, y curtido en protestas ciudadanas, me comenta esta misma tarde
que la manifestación fue impresionante, y la recuerda como una de las
más multitudinarias a las que asistió: "...el gentío era inmenso,
todo estaba abarrotado, lleno hasta más allá del comienzo de la Gran
Vía... Mientras la Puerta del Sol estaba petada, aún quedaban miles de
personas en la Plaza de la Cibeles sin poder ponerse en marcha...".
El
31E pasará a la historia como la primera manifestación multitudinaria
de un partido político en la calle, que quiso demostrar su fuerza ante
los que se consideran intocables, y decirles, pacíficamente, que tienen
los días contados.. Tic tac, tic tac, tic tac... El reloj que anuncia el
cambio ya está en marcha, y ya no hay quien lo pare.
(Las fotos están realizadas por Paco López, corresponsal de SInLaVeniA en Madrid).
DdA, XII/2912
1 comentario:
No hay quien los pare.
Publicar un comentario