Lo leo esta mañana en Público: ni las masacres de Gaza o Irak, lo que ocurre en Ucrania o la terrible epidemia de ébola que se extiende por África han logrado apartar nuestra atención de lo que más nos interesa a diario: la información meteorológica que hará más o menos plácidas nuestras vacaciones en la playa o la montaña:  Una búsqueda en Google Trends
  lo demuestra. En los últimos 90 días, los intereses de búsquedas en el
 mundo por parte de los seres humanos del planeta se centran más en conocer si mañana hará sol o lluvia que en el drama de Oriente Medio.
Ni siquiera la palabra Dios,
 en inglés, se acerca a la previsión meteorológica, aunque es una 
búsqueda más reducida pero estable. Mucho más lejos se encuentran la catástrofe humanitaria de la zona de Mosul, en Irak, donde centenares de miles de personas huyen a través del desierto de las matanzas, crucifixiones y enterramientos en vida que realizan los yihadistas  del llamado Estado Islámico. El resultado pone en evidencia que el interés de los usuarios del popular buscador se centra en aquello que puede afectarles personalmente. Así,
 el virus del ébola es el que más se aproxima a esa necesidad de conocer
 si habrá sol mañana, y está muy por encima de la crisis de Ucrania.
El
 tiempo y el futbol encabezan el interés de los usuarios de este 
buscador. Muy por detrás se encuentra la palabra agua, en inglés, pero 
ni siquiera el hambre en el mundo se acerca a estas búsquedas más 
populares.
La búsqueda sobre el estado del tiempo es constante y 
muestra una evolución periódica con picos que coinciden con los fines de
 semana.
En cambio, la mayoría de las búsquedas sobre el fútbol 
coincide con el campeonato mundial que se celebró en Brasil y que 
culminó en la final del 13 de julio.
La guerra civil de Ucrania
 es la que más búsquedas registra de los confictos bélicos actuales. Sin
 embargo, el pico con mayor búsquedas se produjo el viernes 18 de julio,
 cuando un misil acabó con la vida de 298 pasajeros y tripulantes del avión de Malaysia Airlines MH17
 . A un mes de esta tragedia, los enfrentamientos en el este de Ucrania 
han dificultado la búsqueda y repatriación de las víctimas, la mayoría 
de ellas de nacionalidad holandesa.
La mayor búsqueda relacionada con Gaza 
 se produce a partir del 8 de julio, cuando Israel arranca su operación 
Margen Protector a la que Hamas y otros grupos responden lanzando 
cohetes.
Los picos en esta búsqueda sobre Gaza coinciden con las 
rupturas de las treguas y ya, el 4 de agosto, se produce un pequeño 
repunte: ese día el jefe de servicios de espionaje de la Yihad Islamica 
en Gaza, Danyal Mansour, muere en un ataque a su casa pocas horas antes 
de la tregua y la Asociación de Tenis Profesional suspende el torneo de 
Tel Aviv. 
Yo no sé ustedes, pero este Lazarillo se siente muy a disgusto con esta información y con el ser humano que estamos dejando de ejemplo a las nuevas generaciones. Dirán que soy un amarga/vacaciones, pero lo creo de verdad y no puedo sustraerme a esa impresión mientras miro y remiro la imagen que me he permitido elegir para ilustrarla.
                           DdA, XI/2.771                         

No hay comentarios:
Publicar un comentario