La sociedad que está dominada por una parte de ella, sea una casta sea una clase, no es democracia. Con las
excepciones que todo razonador que se precie ha de contar siempre
¿cuántos políticos, magistrados, banqueros, policías, obispos,
empresarios, ricos y en general acomodados son hijos, nietos o
descendientes de los perdedores de la guerra civil? Muy pocos. Pues
bien, los que lo son de los ganadores, esos son los que constituyen una
casta social muy definida en España.
Por
eso, mientras en España las clases populares, sin apellidos sonoros
cuyos privilegios pasan de una generación a otra no ocupen
indistintamente en la sociedad puestos como los otros; mientras la
inteligencia y méritos que alegan los que ahora los ocupan estén
valorados al final de un proceso de estimación por "jueces sociales"
situados estratégicamente por esa casta en las grandes empresas y en las
instituciones; mientras tales ojeadores tengan la misión sectaria de
asegurarse que el aspirante a un puesto de trabajo de relieve o el
opositor está o no con el pp o el psoe, con el madrid o el barca, con el
centralismo o la autonomía, con la ambición o la indiferencia, con dios
o sin dios... no puede haber verdadera democracia. Son ya siglos
de real o falsa religiosidad, siglos de absolutismo, siglos de
prepotencia y predominio, siglos de control social ejercido por los
mismos individuos en la justicia superior y en las instituciones clave,
siglos de dogmatismo y monopolización de la "verdad" de acuerdo con ese
infame pasaje evangélico "o estás conmigo o estás contra mí".
España no coordina bien ni puede coordinar con la Europa que ha pasado por dos guerras mundiales pero ninguna civil en siglos; con esa Europa cuyo cristianismo queda ya muy lejos del catolicismo político que la embarga todavía con todos los trucos y marrullerías propios de ese catolicismo religioso del "una vela a Dios y otra al diablo" que prepondera; ese catolicismo de concepción piramidal que contamina todo lo que tiene que ver con la política, con la vida económica, con la vida pública y con las grandes empresas. El hecho de que entre la casta haya Martínez o Suárez no significa nada, pues me refiero primordialmente a los que tienen dinero o poder porque ya sus antepasados lo tenían o lo detentaban.
España no coordina bien ni puede coordinar con la Europa que ha pasado por dos guerras mundiales pero ninguna civil en siglos; con esa Europa cuyo cristianismo queda ya muy lejos del catolicismo político que la embarga todavía con todos los trucos y marrullerías propios de ese catolicismo religioso del "una vela a Dios y otra al diablo" que prepondera; ese catolicismo de concepción piramidal que contamina todo lo que tiene que ver con la política, con la vida económica, con la vida pública y con las grandes empresas. El hecho de que entre la casta haya Martínez o Suárez no significa nada, pues me refiero primordialmente a los que tienen dinero o poder porque ya sus antepasados lo tenían o lo detentaban.
El fallecido
Suárez no deja de ser un ejemplo de lo que quiero decir. Su apellido es
popular, pero fue falangista, y el falangismo fue pieza clave del
franquismo. Lo que significa que si de alguna manera fue él artífice de
la transición, la tuvo que hacer con los tics de un franquista. La
prueba es que la "proeza" de conseguir de los procuradores franquistas
la legalización del partido comunista fue una concesión con condiciones:
que el partido se desnaturalizase renunciando a la República y a la
bandera tricolor. Y el que concede es por definición el que tiene el
poder y al que hay que agradecer... ¡Bonita manera de empezar una
democracia! Así fue cómo la mano larga del Poder eterno en España fue
decisiva para la suerte de aquella transición y para las consecuencias
hasta hoy. Fraga Iribarne es el otro ejemplo llegado del "frío":
espécimen mimético que con toda comodidad se fue transfigurando desde el
franquismo y los dos ministerios franquistas cuyas carteras ostentó,
hasta decidir el infame arranque de este país con una constitución y una
monarquía aprobadas por el pueblo deprisa y corriendo presionado por el
terror fundado al golpe de Estado o a la continuidad de otro gobierno
militar.
Fraga, el franquista civil por antonomasia, fue el verdadero autor intelectual de la transición y del proyecto de texto de la Constitución. Así es cómo se trucó el nacimiento de este remedo de democracia. Así es cómo se vició de miedo el consentimiento inconsciente de las clases populares para darle su aprobación. Si España, si el pueblo español no pone en marcha cuanto ante el espíritu republicano que desplace al vigente monárquico del privilegio, no entroniza inmediatamente el imperio de la III República en una España estará siempre sojuzgada por la misma casta, y la mayoría vivirá en más o en menos una suerte de indigna servidumbre.
DdA, X/2.657
No hay comentarios:
Publicar un comentario