Ayer publicábamos en este DdA la lúcida conferencia pronunciada por el vicepresidente de Bolivia en el Congreso de la Izquierda Europea hace unas fechas. La altura intelectual y política de Álvaro García Linera quedaba de manifiesto en esa alocución, algo que la ciudadanía de aquella república plurinacional parece valorar elocuentemente, según demuestra una reciente sondeo publicado por la agencia Tal Cual Comunicación y que se dio a conocer el pasado domingo.
En aquel país, al contrario de lo que ocurre habitualmente en el resto de naciones, el apoyo a su gobierno, presidido por Evo Morales, no solo no sufre desgaste mientras gobierna, sino que cuenta con más apoyo por parte de la población. Según la citada encuesta, el 56 % de los bolivianos aprueba la gestión de Morales, cifra que muestra un ascenso de cinco puntos porcentuales respecto al mes pasado, cuando datos de la misma empresa
encuestadora situaron la aprobación de Morales en el 51 %.
Los mayores márgenes de aprobación se registraron en el occidente de Bolivia: el 65 % en La Paz y 62 % en El Alto. "Los resultados del trabajo de campo muestran que el 56 por ciento de los encuestados en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz aprueba la gestión del Jefe de Estado, mientras que el 34 por
ciento de los entrevistados la reprueba", informó la Agencia Boliviana
de Información.
La encuesta, cuyo margen de error es del cinco por ciento, se realizó
entre el 28 de noviembre y el 7 de diciembre sobre 800 personas de todos
los niveles socioeconómicos y con una edad entre 18 y 64 años. El mandatario boliviano, el primer mandatario indígena de la historia del país, cuenta con
respaldo suficiente en las presidenciales de 2014. La Confederación de
Pueblos Indígenas de Bolivia, conformada por nativos del Oriente, Chaco y
Amazonía, ratificó su apoyo al proceso de cambio liderado por el
presidente Evo Morales y su candidatura para las elecciones de 2014. La Comisión Nacional de la entidad, conformada por 34 pueblos indígenas,
aprobó una resolución para ratificar y declarar unánimemente a Morales
como candidato indígena en las elecciones generales de 2014 y a García
Linera como vicepresidente.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pronostica que la economía de Bolivia crecerá en un 5.5 por ciento para el año 2014, de acuerdo al Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe que presentó recientemente en Santiago, Chile.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pronostica que la economía de Bolivia crecerá en un 5.5 por ciento para el año 2014, de acuerdo al Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe que presentó recientemente en Santiago, Chile.
DdA, X/2.571
No hay comentarios:
Publicar un comentario