El Arctic Sunrise fue asaltado ayer por tropas de la guardia
costera rusa cuando se encontraba en aguas internacionales y tras haber
realizado un acto de protesta pacífica contra la plataforma petrolífera
Gazprom, ubicada en el Ártico. Así lo denuncia Greenpeace, que afirma que la embarcación se
encontraba “dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y por tanto es
un abordaje ilegal por parte de la patrullera rusa”. Las coordenadas en
el momento del abordaje eran: 69-19-53N : 57-16-53E.
Usando un helicóptero y rapelando hacia cubierta, la guardia costera
abordó el Arctic Sunrise por sorpresa. Hasta allí llegaron, según la
tripulación, un total de 15 policías armados con rifles, pistolas y
cuchillos. Desde entonces, los activistas permanecen custodiados en el
barco hasta que el gobierno “decida qué hacer con nosotros”, según
cuentan desde Greenpeace, que confirman que “el barco no está
arrestado”. Antes de esta acción, la guardia costera ya había detenido a dos
activistas internacionales de Greenpeace que lograron escalar la
plataforma petrolífera de Gazprom la madrugada del miércoles.
Para Kumi Naidoo, director ejecutivo internacional de Greenpeace,
“este asalto ilegal de nuestro barco en protesta pacífica muestra las
medidas extremas que el gobierno ruso es capaz de emplear para permitir
que Gazprom continúe con su peligrosa actividad petrolífera en el Ártico
ruso, fuera de los ojos del mundo”. Además, desde la asociación
ecologista exigen que los efectivos policiales “guarden sus armas y se
retiren” del barco.Por su parte, el ministro de Exteriores ruso justificó la acción en
que el Arctic Sunrise representaba una amenaza ambiental y para la
seguridad.
Greenpeace ha recabado millones de firmas para convertir el Ártico en
una reserva natural en la que estaría prohibido explotar sus ingentes
recursos energéticos e incluso escribió una carta al respecto al
presidente ruso, Vladímir Putin.
La plataforma Prirazlómnaya, propiedad de Gazprom, que explota un
yacimiento cuyas reservas se estiman en 72 millones de toneladas, es
considerada la primera del mundo que es resistente al hielo y puede
trabajar los doce meses del año. Las compañía planea comenzar la
producción de petróleo allí en el primer trimestre de 2014, lo que,
según los ecologistas, aumentaría el riesgo de que se produzca un
derrame de petróleo en un área que contiene tres reservas naturales
protegidas por la propia legislación rusa.
DdA, X/2.489
No hay comentarios:
Publicar un comentario