jueves, 23 de mayo de 2013

LA INCREÍBLE SUSPENSIÓN POR MOTIVOS TÉCNICOS DE "EL INTERMEDIO" SOBRE AZNAR

Félix Población

Por primera vez en la historia de un programa tan bien afincado desde hace años y con notable audiencia como El Intermedio, emitido a través de La Sexta, sus televidentes se han encontrado ayer con la repentina e imprevista suspensión del mismo. La razón aducida por sus productores -motivos técnicos- es difícilmente creíble, tal como acusaron de inmediato las redes sociales, muy suspicaces ante una excusa que precisamente se ha dado cuando el citado programa iba a glosar con el sarcástico humor que le caracteriza la entrevista con José María Aznar, emitida la noche antes por la cadena hermana Antena 3.

Ambos canales, La Sexta y Antena 3, tienen como presidente del grupo de comunicación que los ha unido a José Manuel Lara, que en el último consejo de ministros recibió del actual gobierno de Mariano Rajoy la medalla de mérito al trabajo. El señor Lara, cuya proximidad con Aznar es reconocida en el pasado y ha contado con uno de sus empleados -el director del diario La Razón- entre los cariñosos periodistas que dialogaron con don José María-, manifestó en su día a Luis delOlmo que no le va el sarcasmo, la sorna y la mofa que hace El gran Wyoming de algún personaje, añadiendo: Vamos a intentar mantener una Sexta de izquierda que sea lo que Antena 3 es a la derecha: sin sorna, sin burla y sin befa.  

Por otro lado, es también conocida la animadversión que en un cierto e influyente sector del Partido Popular despierta el programa de Wyoming, así como los debates de Al rojo vivo, por lo que desde esas instancias se le ha venido reprochando a José Manuel Lara la libertad de que goza La Sexta para criticar al PP. En este sentido se tienen en cuenta la gestiones que hizo el propio José María Aznar para la conformación del grupo de comunicación que preside Lara, así como el favor que dispensó Mariano Rajoy al presidente de Planeta para que se hiciera efectiva la fusión con La Sexta el pasado mes de agosto, cuando la Comisión Nacional de Competencia (CNC) endureció los términos del acuerdo para tal fusión y el Consejo de Ministros, finalmente, rebajó esas condiciones para que la operación fuese verificada. 

Todo eso, me temo, habrá tenido su peso en la decisión que por motivos supuestamente técnicos impidió ayer, por primera vez en su ya larga trayectoria, la emisión de El Intermedio, justamente cuando el programa de Wyoming iba a tratar la noticiosa y sugerente entrevista con José María Aznar en Antena 3 con el sarcasmo que tan poco gusta al señor Lara y que, como adelantó a Luis del Olmo, estaba dispuesto a eliminar, mucho más -se supone- si el personaje sufriente pudiera llegar a ser -como ha sido- su amigo don José María. 

Personalmente no confío en que El Intermedio de esta noche, tal como adelantaron ayer sus productores, cumpla con la palabra dada ayer a sus televidentes: que el programa sobre la entrevista con Aznar en Antena 3 sea el mismo que por supuestos motivos téncicos no pudimos ver ayer.

Puntos de Página 

+@Detienen a dos fotógrafos que cubren manifestaciones y que habían sido señalados por ‘ABC’, ‘La Razón’ y ‘El Mundo’

EL PORTAVOZ DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL
REPROCHA AL PSOE "PLANTEAMIENTOS  TOTALITARIOS"
YA SABEIS PARA QUE VALE, PONER LA CASILLA PARA LA IGLESIA,

La Iglesia invierte en una multinacional que fabrica Viagra y anticonceptivos 
Los arzobispados de Madrid y de Burgos han invertido fondos en el laboratorio farmacéutico Pfizer. La cantidad es de unos 80.000 euros al año.  Desde agosto los obispos han perdido un 20% de lo que invirtieron debido a la crisis de las hipotecas basura.
Por todos es conocido el rechazo frontal que mantiene la Iglesia ante los anticonceptivos. Sin embargo, a la hora de buscar rentabilidad para su dinero, parece que sí es capaz de flexibilizar su postura.
Prueba de ello es que el arzobispado de Madrid, presidido por Rouco Varela, y el de Burgos, con Francisco Gil a la cabeza, han invertido en los últimos años en acciones de empresas como el laboratorio farmacéutico Pfizer, ha informado Cuatro en sus informativos.

Entre los productos de Pfizer se encuentra un anticonceptivo inyectable que usan unos 30 millones de mujeres
Pfizer es una multinacional norteamericana que tiene entre sus medicamentos estrella la famosa Viagra, una pastilla contra la impotencia sexual, y un anticonceptivo inyectable que se comercializa con mucho éxito en Estados Unidos.
Se trata de Depo-provera, un anticonceptivo que se administra en el brazo cada tres meses y que, según se calcula, es usado en el mundo por unos 30 millones de mujeres para evitar el embarazo. Además, Pfizer fabrica otro tipo de anticonceptivos que se venden en países americanos.

Compañías licoreras y fondos opacos
La inversión en estos laboratorios, unos 80.000 euros al año, forma parte de un amplio paquete bursátil de la Iglesia en capital de riesgo. Según Noticias Cuatro, los obispos han perdido desde el mes de agosto un 20% de lo que invirtieron debido a la crisis de las hipotecas basura. También metió dinero en compañías licoreras y en fondos opacos.

El portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, ha calificado hoy de "totalitarios bajo apariencia de tolerancia" los planteamientos de los partidos, como el PSOE, que se oponen a la clase de religión, que ha calificado de "servicio democrático".
En una entrevista en la cadena Cope, Martínez Camino se refería así al rechazo de algunos grupos a que la asignatura de religión vuelva a computar en las notas medias para obtener becas."Son malas épocas y partidos con poca trayectoria democrática que se han creído con la capacidad de decidir qué tienen que pensar los ciudadanos y decir qué se enseña en la escuela porque es universal y común para todos qué se queda en la casa y en la parroquia porque es particular y privado", ha declarado.

DdA, X/2393

6 comentarios:

ANLEO dijo...

Lo más probable es que el Intermedio tenga sus días contados. Nunca llegaremos a saber, si lo que se nos ofrecerá esta noche será lo mismo que se pensaba ofrecer ayer, pero hablar de impedimientos técnicos en la era digital y en un programa tan rodado como ese no se lo cree nadie. Se trata de un programa casi diario que cuenta con una mecánica casi rutinaria. No olvidemos además que Wyoming se caracteriza por haber sido despedido ya de varias cadenas y en La Sexta llevaba ya mucho tiempo.

Eladio dijo...

El programa de Wyoming puede seguir sin que nos enteremos de lo que de verdad pasó ayer. Yo creo haber notado un cierto recorte en el sarcasmo del Intermedio desde hace unos meses, aunque se haya hecho de manera bastante inteligente. Wyoming no se irá de La Sexta mientras no tenga otra tribuna en otra cadena. Ojo que podría ser Cuatro. Repito, ojo que podría ser Cuatro. Saludos y enhorabuena por el blog, de los mejores.

E dijo...

Dicho sea tanto en calidad de amigo como de colega.

Anónimo dijo...

Su fuera así como se dice en el post, Wyoming estaría obligado a dar una explicación e irse, acto seguido, tena o no a Cuatro como próxima empresa.

Bergoglio dijo...

El vacío que se iba a producir a esa hora de el Intermedio sería notable. No creo que Lara desprecia la publicidad que genera ese programa, pero sí creo que se le va a recortar su ironía. De Wyoming va a depender en último caso que siga o no.

Anónimo dijo...

El programa niega que exsitiera algún tipo de censura o de presiones tras el anuncio de que el programa del miércoles, que trataría sobre la entrevista a José María Aznar, no se emitiría. Lo leo en el público y no me lo creo, la verdad, al menos hasta que no vea el programa de hoy que dicen que ayer no se emitió por problemas técnicos.

Publicar un comentario