María Torres
La izquierda no
está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos
plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan
acostumbrados nos tiene a la mentira.
Lo que voy a
relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún
más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos
democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato
que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la
represión y el exilio.
Me enteré de que mi
abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en
su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con
Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese
periodo de la vida del abuelo. Durante los meses
de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel
Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archivo de Izquierda Republicana,
Izquierda Republicana (sede federal), e Izquierda Republicana Castilla-La
Mancha, tanto a través de mi correo personal como a través del enlace que figura
en la página web de IR
La única
respuesta que recibí fue por parte de la Asociación Manuel Azaña a través de
Isabelo Herreros. Después de mi insistencia me remitió un correo el pasado 9 de
abril cuyo texto es el siguiente: “Disculpe la tardanza,
pero estamos tratando de resolver un problema informático, que nos tiene sin
poder acceder a la base de datos. Espero que a lo largo de esta semana se
solucionen, si bien puedo adelantarle que no disponemos del acta de
constitución de IR en Torrubia del Campo. Por si puedo ayudar, digamé si
ha accedido al sumario militar instruido, y si ha realizado alguna averiguación
en el Archivo de Salamanca. Cordiales saludos”. Le agradecí su
respuesta y le confirmé que ya había leído el Sumario y buscado en todos los
Archivos, que lo que necesitaba era documentación, si existía, que vinculara a
mi abuelo, así como documentación de la época en que mi abuelo fundó el partido
en Torrubia del Campo.
El Sr. Herreros
no volvió a responderme hasta que tres semanas después le manifesté mi desagrado
con el poco interés que se tomaba en el asunto. Me dijo que realizaba el trabajo
en solitario, sin ayuda de institución alguna y sin apenas apoyo de sus
compañeros, que le costaba dinero la militancia, y que durante el año 2102 había
tenido varios problemas personales, que aunque él me describe no incluiré aquí
por ser precisamente personales. En un segundo correo me informa que una vez
resuelto el problema de acceso a la Web, bloqueado desde diciembre, ha procedido
a incluir a mi abuelo en el listado de Militantes Históricos. También que ha
consultado las notas que tenía de una investigación suya, pero no se tropezó con
el nombre de mi abuelo. De Izquierda
Republicana sigo sin recibir respuesta. Después de tres meses
intentando contactar con ellos, lo que eran sospechas pasa a ser una certeza: La
izquierda no está ni se la espera
Tres meses son
tiempo suficiente para solucionar cualquier problema informático. La página de
IR se actualiza con frecuencia, los correos no son devueltos. En fin, en los
tiempos que corren esto da mucho que pensar. Mi primera reflexión es que importa
muy poco la Memoria, porque lo que a mí me ha sucedido no es un hecho aislado,
sino generalizado. Me parece absolutamente vergonzoso que solo les preocupen los
militantes históricos para incluirlos en una lista. Eso sí, en una inmensa lista
de veintidós mil nombres. No era mi objetivo que incluyeran a mi abuelo en ella.
Un nombre o veintidós mil en una lista que solo sirve para la galería no tiene
ningún valor, porque no son solo nombres, son vidas marcadas por la tragedia de
una represión institucionalizada que parece no importa recuperar. ¿Cuántas
personas perdieron la vida por militar en Izquierda
Republicana?
Resulta
indignante que partidos políticos de izquierdas actúen silenciando y
dificultando la investigación sobre sus propios militantes. ¿Quién va a confiar
en un partido con esa actitud? Nadie. Pero sobretodo
resulta sorprendente que tras la respuesta de Isabelo Herreros reciba en la
cuenta de Twitter destinada a la memoria un mensaje interno de Izquierda
Republicana con el siguiente texto: “Isabelo Herreros no
pertenece a IR. Si quiere mandarnos un email hágalo aquí:
izquierdarepublicana.com/escribenos. Salud y República”.
Son varios los mensajes que he remitido a
esa dirección de la página de IR y los silencios aún son más. Y estos silencios
se hacen incómodos cuando en el apartado de Memoria Histórica de la página de
Izquierda Republicana se lee: "De
igual modo se insiste en la necesidad de aportación de datos por parte de
familiares, pues aún existen muchas localidades de España, en las que es
presumible que existiera una importe organización municipal de IR, pero sin que
tengamos lo más importante: los nombres de aquellos hombres y mujeres que se
comprometieron con la República, y que sufrieron por ello represión en muy
diversas formas".
Si Don Manuel Azaña levantará la cabeza
...
DdA, X/2384
7 comentarios:
Me duele en el alma constatar lo que cuentas.
Pero las cosas son así, n este caso estoy segura de que la izquierda no está ni se la espera.
Deplorable, María.
Un beso
En respuesta a "Búscame en el ciclo de la vida"
Sobre Izquierda Republicana y sus prioridades, ¿acción política o archivo histórico?
http://sexmero.blogspot.com.es/2013/05/sobre-izquierda-republicana-y-las.html
Luis Iglesias, secretario de comunicación de Izquierda Republicana
Gracias Isolda.
Un abrazo compañera.
Aquì tiene la respuesta Señor Iglesias.
Salud y república.
María Torres.
http://memoriadebusqueda.blogspot.com.es/2013/05/a-luis-iglesias-secretario-de.html
http://buscameenelciclodelavida.blogspot.com.es/2013/05/a-luis-iglesias-secretario-de.html
Apreciada María:
Observando que tu artículo ‘Izquierda Republicana: No saben, no contestan’ aparece reproducido en diversos medios a través de la red (Tercera Información, La Comunidad de El País, blogs diversos, etc.), tras el mail privado que te remití con la mejor de las intenciones y como parte interesada de Izquierda Republicana, no refiriéndome en absoluto a cuál de las partes en conflicto, dolido por determinadas palabras tuyas y comprendiendo tus motivos, vengo a responderte de nuevo en los mismos lugares donde aparecen tus palabras. Deberías de comprender, tal cual te indiqué, que obtener una respuesta ‘oficial’ a fecha de hoy, cuando la titularidad de I.R. se dirime en los juzgados, es algo muy arriesgado por ambas partes en litigio puesto que pondrían en situación de riesgo a quienes resultasen desfavorecidos en sentencia definitiva. Si bien existen dos páginas web que se actualizan, dos grupos de personas que se creen legitimadas para hablar en nombre de I.R. en tanto no exista la sentencia citada (allá cada cual), mientras unos reconocen a Isabelo Herreros como parte del partido y otros no, en forma temeraria, es de manera extraoficial la obtención de información que pueda ir más allá de lo existente, por cierto, información obtenida exclusivamente por el citado Isabelo en lo que concierne a documentación investigada, lo quiera o no alguna de las partes de I.R. en conflicto, al margen del contenido de los archivos de la Izquierda Republicana en el exilio que se encuentra, como ya te dije, en el archivo Carlos Esplá de la Fundación Miguel de Cervantes, que no servirá en beneficio de tu propósito puesto que los documentos que alberga no se aproximan a tu intención.
A pesar de que las interioridades actuales de Izquierda Republicana no puedan interesarte, sí es respuesta a tu titular ‘Izquierda Republicana: No saben, no contestan’, una vez aclarado todo lo anterior que, aunque en forma extraoficial sí te ha contestado Isabelo Herreros y sí te he contestado yo aunque mi nombre no figure actualmente en forma oficial en ningún censo de I.R. en tanto no se dirima la cuestión.
Como bien te manifesté vía privada, a nivel local y concluido el conflicto bélico, toda la documentación de los distintos partidos políticos, sindicatos y organizaciones sospechosas fue incautada y, hoy por hoy, se encuentra perdida en cajas entre miles de legajos aún por clasificar por los diferentes archivos estatales, entre otros, el de Salamanca. Habrá de pasar mucho, muchísimo tiempo, hasta que en España se logre poner fin a la clasificación y acceso a toda la documentación existente, mucha de la misma desperdigada incluso en archivos desmembrados de los principales, léanse Capitanías Generales, archivos autonómicos, etc.
A modo de simple ejemplo te añado a continuación un escrito remitido desde un ayuntamiento valenciano en el que se lee lo siguiente:
'Pongo en conocimiento de V.I. que terminadas todas las gestiones encaminadas a la recuperación de documentación de partidos políticos y sindicales de esta localidad, fue recuperada la de los organismos siguientes: CNT, Partido Socialista Obrero [No incluyeron la palabra 'Español'], UGT e Izquierda Republicana. La documentación se componía de Registros y libros de actas, sellos y algunos recibos de cuotas, habiéndose hecho cargo de dicha documentación el Ilmo. Sr. Juez Instructor Militar de Turís, con motivo de los sumarios que estaba instruyendo. Dios que salvó a España, guarde a V.I. muchos años'.
A fecha de hoy, no pudiendo seguir el rastro de lo que pudiera derivarse de tal escrito (soy parte interesada) por los motivos apuntados en párrafos anteriores, la situación, pues, es tal y para desgracia de cualquier interesado, desilusionante.
Para finalizar, explicado todo lo anterior desde el primer párrafo hasta el último, se puede afirmar que en contra de tu titular, desde Izquierda Republicana, repito, en forma extraoficial en tanto no concluya la actuación judicial, sí se te ha contestado, valga como prueba éste escrito.
Recibe todo mi aprecio de nuevo, reconociéndote la labor de recuperación de la memoria que realizas en todos los ámbitos, y te ruego que recapacites en cuanto a lo escrito por ti, con aseveraciones tajantes que en nada ayudan de cara a la real recuperación de la Izquierda. Permíteme afirmar lo siguiente: La Izquierda sí está y se la espera. En el caso de Izquierda Republicana, también se la espera, todo depende de una resolución judicial. Hasta entonces, recibe mi amistad y abrazo.
José A. Martínez
Publicar un comentario