jueves, 21 de marzo de 2013

ASSANGE ASEGURA QUE FACEBOOK Y TWITER COLABORAN COMO SERVICIO DE VIGILANCIA USA


Lazarillo

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, acusó a Washington de aumentar su control sobre las redes sociales Facebook y Twitter, al tiempo que estos servicios globales, según sus palabras, se abren cada vez más a la 'vigilancia' de EE.UU. Assange lo dice una reciente entrevista concedida a Point.fr desde la embajada ecuatoriana en Londres donde se encuentra asilado desde el pasado mes de junio.(Pasan los meses sin que se dé una solución a su caso. Me temo que esa residencia siga siendo el lugar más seguro para quien correria muchos riesgos de encontrarse sin esa protección). El periodista australiano indicó que en los últimos años se ha registrado un aumento considerable en el número de solicitudes de información presentadas por parte del FBI a varias fuentes de Internet, incluido Twitter.

No obstante, Assange precisó que en un principio esta red de 'microblogging' trató de resistir a la presión de Washington advirtiendo a ciertos usuarios que se vio obligada a divulgar parte del contenido de sus conversaciones privadas, mientras que algunos otros importantes servicios como Google o Facebook ni se molestaron en hacer nada semejante. Pese a ello, debido a que la presión para eliminar a los usuarios "políticamente problemáticos" llegó a ser demasiado fuerte, Twitter se rindió y el año pasado cerró un número importante de sus cuentas con decenas de miles de seguidores, entre ellos la página de Anonymous Suecia.

Assange calificó como grave la situación actual acerca del control de datos en la Red, teniendo en cuenta que en nuestros días, para Occidente Twitter es un medio de comunicación muy influyente que tiene más de 500 millones de usuarios en todo el mundo. El fundador de WikiLeaks subrayó que las instituciones responsables de esta presión tienen suficiente poder para "eliminar las voces discordantes". La mayor red social, Facebook, a su vez, no parece resistir dicha manipulación proporcionando sistemáticamente a las autoridades estadounidenses una gran cantidad de información amparándose en el pretexto de proteger la "seguridad nacional". 

No es la primera vez que Julian Assange hace este tipo de declaraciones. Ateriormente ya había denunciado, en una interviú con la periodista Elizabeth Carvallo para Globo News, que “la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU -la principal agencia de espionaje electrónico de EEUU-, admitió ante el Congreso que intercepta 1,6 mil millones de unidades de comunicación al día”, asegurando además que Internet es “la máquina de espionaje más importante que jamás se haya inventado” y que Google y Facebook “se ven parte del sistema”.

DdA, IX/2339

No hay comentarios:

Publicar un comentario