Félix Población
Jim Higgins era el eurodiputado
irlandés encargado de dar respuesta a su colega Raúl Romeva, vicepresidente del
Grupo Verde y eurodiputado de ICV, a la exposición que se iba a presentar en el
Parlamento de Bruselas sobre la exhumación de las víctimas del franquismo. Dicha
muestra, fruto de las investigaciones verificadas desde hace casi trece años
por Asociación para la
Recuperación de la Memoria Histórica
y la Sociedad
de Ciencias Aranzadi, había sido exhibida hasta ahora en numerosos centros
culturales y universidades de nuestro país, pues Exhumando fosas, recuperando
dignidades es, como su título indica, una respuesta cabal a los tres principios
básicos del derecho internacional a que son acreedores todas la víctimas por
violación de los derechos humanos.
El señor Higgins, sin embargo, eurodiputado
del Partido Popular Europeo, les ha negado a quienes fueron asesinados y
enterrados como bestias sin nombre ni seña por la dictadura franquista, la
posibilidad de que la sede de la democracia en Europa colabore en la
reivindicación de esos principios: verdad, justicia y reparación. Alega Jim
Higgins que las imágenes de la exposición son impactantes y podrían generar
controversia política, como si la vieja Europa no hubiera presenciado repetidas
veces las terribles masacres del Holocausto, originadas por quienes fueron
aliados de la dictadura franquista, o los múltiples episodios de la violencia terrorista.
Si esa muestra, cuya presentación estaba
prevista para finales de este mes, no llegara a celebrarse, estaremos no solo ante
un flagrante e insólito ataque a la libertad de expresión, sino ante un
manifiesto secuestro a la sociedad civil europea de una de las páginas más
negras de la historia del continente. Las víctimas del franquismo alojadas
durante decenios en numerosas fosas del olvido forman parte de la memoria democrática
de Europa y como tales merecen la verdad, justicia y reparación que se les negó
durante la dictadura. Que una institución democrática del carisma del
Parlamento de Bruselas aplique la censura para que esa historia no se conozca,
situaría a esa entidad en una actitud cercana al negacionismo, algo de todo
punto impensable con las víctimas del propio Holocausto o de cualquier otro régimen dictatorial.
PS.- En un discurso en el Parlamento Europeo con motivo del Día Internacional de Recordación del Holocausto, el pasado 27 de enero, el presidente del mismo, Martin Schulz, dijo que el pueblo alemán es el responsable de “mantener la memoria viva”. Porque al pueblo español le compete lo mismo con las víctimas del franquismo enterradas en las fosas, esa memoria debería asomarse al Parlamento de Bruselas. No hacerlo es discriminarlas.
+@Los hijos del Holocausto
PS.- En un discurso en el Parlamento Europeo con motivo del Día Internacional de Recordación del Holocausto, el pasado 27 de enero, el presidente del mismo, Martin Schulz, dijo que el pueblo alemán es el responsable de “mantener la memoria viva”. Porque al pueblo español le compete lo mismo con las víctimas del franquismo enterradas en las fosas, esa memoria debería asomarse al Parlamento de Bruselas. No hacerlo es discriminarlas.
+@Los hijos del Holocausto
PUNTOS DE PÁGINA
Nuestro agradecimiento a Ada Colau como portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, que el martes pasado llamó criminal al representante de la banca, convencida de que los deshaucios son uno de los actos más violentos que existen

2 comentarios:
La fuerza creciente del neoliberalismo en Europa nos lleva a situaciones como estas. No debe extrañarnos por más injusto que sea dividir víctimas del fascismos en recordables y olvidables.
A lo mejor les duele en la conciencia a los "países democráticos" de Europa que deajesn a la República española en la estacada frente a nazis, fascistas y franquista, Hitler, Mussolini y Franco.
Publicar un comentario