Félix Población
Intermón Oxfam hace saber en su informe Crisis,
desigualdad y pobreza que si se mantienen los recortes sociales, la pobreza en
España podría afectar a casi el 40% de la población en una década y se
necesitarían cinco lustros para recuperar el bienestar social perdido. La organización analiza las recientes crisis de América Latina y el este asiático, que
tardaron entre 15 y 25 años en reducir las tasas de pobreza hasta las cifras
anteriores a esas situaciones, y destaca que las políticas capitalistas impuestas
sólo contribuyeron a generar más pobreza y desigualdad, consolidando sociedades
duales.
“Si no se cambian las políticas que se están
aplicando en España, se puede tardar entre dos y tres décadas en recuperar el nivel
de bienestar que había en nuestro país antes de la crisis, en 2008″, ha
explicado el director general de Intermón Oxfam, José María Vera. Vera diagnostica que en diez años la pobreza y la exclusión social podrían
incrementarse de manera drástica: el número de pobres alcanzaría los 18
millones (el 38% de la población). Recordemos que actualmente el porcentaje de
pobreza ya es alarmante, pues se sitúa en un 27% de la población: 12.700.000 personas.
Como es sabido, cuatro años después del estallido de la
crisis capitalista, España encabeza el nivel de desigualdad entre los países de la Unión Europea.
Antes, los más ricos multiplicaban por 5 los ingresos de los españoles más
pobres. En 2011 esta cifra ha crecido hasta el 7,5 (mientras que en la UE se mantiene en el 5,7). En el año 2022, los más potentados pueden llegar a ingresar 15 veces más que la población más
pobre si se mantienen las vigentes políticas neoliberales.
A raíz de la detención del joven Alfonso Fernández,
que permanece en prisión después de participar en la pasada huelga del 14N y al
que algunos medios califican como único preso político del Estado español, un
grupo de madres -con la de Alfonso a la cabeza- ha creado la Asociación Madres
contra la Represión,
cuyo objetivo es defender a sus hijos contra la impunidad policial. “Nuestros
hijos no son delincuentes -dice Elena Ortega, la madre de Alfonso-. Están
educados en unos valores, son integrantes de la clase trabajadora, tienen unos
principios y una ideología. No estamos dispuestas a esperar que haya otro detenido
o incluso un muerto encima de la mesa. Hay una intención de criminalizar a los jóvenes
que luchan por sus derechos”.
Alfonso Fernández está acusado de tenencia de
material para fabricar un artefacto explosivo casero y de presunta pertenencia
a banda organizada. Su madre defiende su inocencia. Elena Ortega dice haber
educado a su hijo para saber reivindicar sus derechos, no para que se le trate como a un terrorista: “En los calabozos de Moratalaz ya le colocaron en
una celda aislada, luego hicieron el registro en nuestra casa y en la de la
novia de Alfon, los policías aparecieron en la vivienda con la cara tapada,
registraron todo, no encontraron nada. Nos dijeron que si confesábamos lo que
supiéramos, que le pondrían en libertad, y mi marido contestó: “Lo único que
hay que contar es que salió, le esperamos para regresar porque íbamos a ir a un
piquete de la huelga juntos y ya nunca regresó porque ustedes le detuvieron”.
Primero le encerraron por "alarma social", nuestro abogado protestó,
porque es un concepto que ya no existe, así que lo cambiaron por "riesgo
de fuga", ya ves, un chaval totalmente vinculado al barrio, a su familia,
a su novia...".
Alfonso Fernández es un joven implicado en la
lucha contra la pobreza, la que presencia en su entorno social y la que, según el informe de de Intermon
Oxfam, se nos viene encima para la próxima década. Su barrio de Vallecas es una zona especialmente afectada por la crisis y
caracterizada asimismo, históricamente, por su capacidad contestataria. Del centenar y medio de
personas detenidas en España con motivo de la pasada huelga, 14 eran del populoso barrio madrileño. Por eso, la vigilancia y represión policial son allí más rigurosas y
por eso allí ha nacido la
Asociación de Madres contra la Represión: "En Vallecas -afirma Elena- no hay bandas terroristas, ni organizaciones armadas; aquí lo que hay es gente luchadora, hemos tenido que luchar siempre para conquistar nuestros derechos. Y nuestros hijos tienen escuela, porque vienen de los abuelos que vienen, y de los padres que vienen".
+@Exigen la libertad de Alfon tras un mes de prisión
+@Exigen la libertad de Alfon tras un mes de prisión
DEL NEGOCIO DEL LADRILLO AL NEGOCIO DE LA SALUD
DdA, IX/2.252
No hay comentarios:
Publicar un comentario