Hace
poco vi en el programa televisivo Salvados una entrevista realizada a
un asesor económico alemán de la canciller Angela Merkel, en la que
declaraba mostrarse a favor de recortar el tiempo de prestación por desempleo, aludiendo a estudios o informes que confirman la distracción y el bajo interés
de las personas en la búsqueda de trabajo hasta estar próxima la fecha de
finalización de la referida cobertura.
Aun
desconociendo el contexto social que da lugar a semejantes resultados y
conclusiones, tengo la corazonada de que difiere sensiblemente del escenario
económico y laboral existente en la actualidad en España, donde la creciente
cifra de hogares sin ingresos, de niños mal alimentados, de parados de larga
duración o de desahucios alcanza una dimensión dramática.
Con
la llegada de la luz del amanecer, se hace paso una oscuridad que golpea con
intensidad el presente y estrecha la salida de cara al futuro, cada nuevo día
miles de personas son pasto de la disminución de la actividad y el cierre de
empresas y negocios, cada semana que pasa se acentúa la sequía de recursos
públicos dirigidos a la atención y el desarrollo de la sociedad y las
necesidades de la población, cada vez es mayor el porcentaje de ciudadanos que
las pasan putas.
Como revela la prensa, haciéndose eco de los datos revelados en un Congreso Nacional de Psiquiatría celebrado recientemente en Bilbao, el 32% de los suicidios llevados a cabo diariamente (como media) en nuestro país son debidos a causas económicas, es decir, tres de cada nueve. ¿Tomarían los ciudadanos griegos, italianos, portugueses y españoles tal decisión si tuvieran la posibilidad de obtener ingresos suficientes para ir tirando? Más adelante, quizás salga algún informe diciendo que sí.
Como revela la prensa, haciéndose eco de los datos revelados en un Congreso Nacional de Psiquiatría celebrado recientemente en Bilbao, el 32% de los suicidios llevados a cabo diariamente (como media) en nuestro país son debidos a causas económicas, es decir, tres de cada nueve. ¿Tomarían los ciudadanos griegos, italianos, portugueses y españoles tal decisión si tuvieran la posibilidad de obtener ingresos suficientes para ir tirando? Más adelante, quizás salga algún informe diciendo que sí.
POR SER MUJER
Por querer acceder a una ventana que les ofrezca una perspectiva más
amplia del horizonte, por sentir la necesidad de poner los pies en
nuevas sendas y respirar aromas desconocidos, por desear hacerse con
herramientas que les ayuden a salir de la rígida y reducida celda
cultural e intelectual en la que tratan de retenerlas, por pretender
dejar atrás la oscuridad de la intolerancia y el odio hacia la
diversidad social y cultural, y por intuir que el aire rico en felicidad
y esperanza entra al retirar los burletes de la ignorancia cultivada
con tesón durante…, hay niñas que, como ha sido caso reciente de la
joven paquistaní Malala Yousafzai, son víctimas de la ferocidad impuesta
por la cerrazón e intransigencia. En definitiva, por la sencilla razón
de anhelar y defender el derecho a ir al colegio. Ojalá que la voluntad mostrada por esas jóvenes y sus familias se vea
cumplida, y sirva de estímulo y ejemplo para que la semilla de la
educación florezca en campos yermos y hostiles a la libertad, el respeto
y la convivencia entre las personas, con independencia del sexo, la
religión o las ideas que cada cual tiene acerca de la vida.— Alejandro Prieto Orviz.(El País).
DdA, IX/2.217
No hay comentarios:
Publicar un comentario