sábado, 16 de junio de 2012

FACEBOOK CENSURA A POSTERIORI UNA PORTADA DE "EL JUEVES"



Ana Cuevas


No hay nada como el humor para desmontar mentiras totalitarias y mostrar a los líderes mundiales como lo que son, monos parlantes que se han venido arriba por un exceso de poder. Bajarles los pantalones, literal o irónicamente hablando, les hace volver a recuperar la humanidad que rehuyen en sus actos cotidianos. La burla ayuda a desvelar la verdad que esconden tras sus circunspectas caras y engoladas palabras. Aporta una mirada crítica y relajada de los hechos que molesta soberanamente a los defensores de los dogmas. Nos sitúa en una posición de superioridad intelectual para poder juzgar los acontecimientos. Eso es exactamente lo que les pone cardiacos.

Cuando la fuerza quiere imponerse sobre la razón, lo primero que se censura es el sentido del humor. Como la portada de El Jueves que ya se publicó en noviembre del año pasado sin pena ni gloria y que ha sido censurada ahora en Facebook. En ella aparecen Angela Merkel y Mariano Rajoy entregados a jueguecitos sadomasoquistas. ¿Adivinan quién es la Ama y quién el esclavo? Angie, con sus nada turgentes chichas embutidas en unas bragas de látex, clava un fino tacón sobre el mofletudo culo de un Rajoy que espera su castigo a cuatro patas y mirando para Cuenca. ¿Hierro o látigo?, pregunta la teutona blandiendo un hierro rusiente con la forma del euro en una mano y las disciplinas en la otra. Depende, contesta Marianico el complaciente.

Para la gente de orden y regia moral esta caricatura debe arder en el fuego de los infiernos con el resto de clowns y payasos que invitan a cuestionar el fascismo ideológico que vuelve a estar de moda. Aunque desgraciadamente para ellos, reprimir el sarcasmo es una misión complicada en esta aldea global. A veces lo que se quiere esconder se multiplica. Es normal que les ofenda la retranca que los expone al desnudo frente al respetable. No están preparados para someterse al tamiz que emplean los bufones. Saben más de infringir dolor y sufrimiento que de risas.

Su mundo es un embrollo surrealista de normas y preceptos que no pude permitir que el chispazo de una carcajada active entre la plebe el mecanismo de ponerse a pensar. Nos prefieren irreflexivos, asustados y muy, muy aburridos.

HISTORIA MENOR DE GRECIA, DE PEDRO OLALLA
historia menor de grecia-pedro olalla-9788415277729
Comparto lo expuesto hoy en el suplemento Babelia, del diario El País, acerca del magnífico libro de Pedro Olalla Historia menor de Grecia, que se ha puesto a la venta recientemente y cuya lectura recomienda este Lazarillo, que además de haberlo disfrutado con sumo gusto e interés, se siente muy honrado de que Olalla haya empezado a publicar sus interesantes artículos desde Atenas en este modesto DdA. Escribe Muñoz Molina en su habitual sección semanal Ida y vuelta:"Pedro Olalla dice que aspira a ser rigurosamente histórico en cuanto al contenido y rigurosamente literario en cuanto a la forma. En ese propósito se parece al inmenso Gibbon, que en los miles de páginas de su Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano junta la potencia narrativa de varias docenas de novelas. Y también me recuerda las melancólicas evocaciones de la historia antigua de Cavafis, y esas viñetas históricas insuperables en las que Borges mezcla la erudición de Gibbon con las visiones fantásticas de Marcel Schwob. La trama abarca milenios y sus ramificaciones son casi ilimitadas, pero la médula de lo que Pedro Olalla quiere contar es el devenir de la noción ilustrada del individuo autónomo y la sociedad libre gobernada por la ley. En cada ser humano y en cada momento de la historia se está debatiendo siempre la primacía de la racionalidad o de la barbarie oscurantista, la de la libertad o la sumisión. El ahora mismo es un capítulo en esa Historia menor que Pedro Olalla podría seguir escribiendo".+@Antonio Muñoz Molina

Historia menor de Grecia. Una mirada humanista sobre la agitada historia de los griegos. Pedro Olalla. Prólogo de Nikos Moschonas. Acantilado. Barcelona, 2012. 384 páginas. 24 euros. pedroolalla.com.

No hay comentarios:

Publicar un comentario