
RedDiario
Noticia
SUBE LA POPULARIDAD DE CHÁVEZ
La popularidad del presidente venezolano Hugo Chávez aumentó a 45% tras caer al 35% en mayo pasado, cuando decidió no renovar la concesión a la cadena privada de televisión RCTV, de acuerdo con un sondeo de opinión de la empresa Hinterlaces. Dos meses después (del fin de la licencia de RCTV), Chávez recupera un 10% en su nivel de aceptación de aprobación, aunque no logra alcanzar todavía los valores anteriores a su victoria electoral (54%), explica el estudio de Hinterlaces, cuya clientela principal está en la banca privada.
Correo del Caroní
Artículo
EL GOLPE DE ESTADO DE CHÁVEZ
Están los medios de comunicación y columnistas de un país europeo, que tiene como jefe de Estado vitalicio y con carácter hereditario a un ciudadano que nadie ha elegido, indignados y preocupados porque en un país de América los habitantes van a votar en referéndum si quieren poder reelegir a una persona como presidente las veces que consideren. Lo cual es algo que ya está en vigor en ese país europeo y en todos los de su entorno. Estoy hablando de los medios españoles y de la reforma constitucional venezolana.
En Venezuela el presidente, tal y como prometió en su programa electoral antes de ser elegido el pasado mes de diciembre, ha presentado al Parlamento una reforma constitucional que debatirán los legisladores, se llevará a las ciudades y barrios para su discusión y se someterá a referéndum. El diario El País ha titulado “Chávez presenta la reforma constitucional que le permitirá gobernar indefinidamente” sin importarle repetir el titular del día anterior que era igual: “Chávez presenta al Parlamento su propuesta de reelección indefinida”. Por su parte, El Mundo titula Chávez presenta como 'socialista' su reelección indefinida y el ABC, Hugo Chávez presenta su plan para perpetuarse en la Presidencia. Sin embargo, ninguno de esos medios ha recogido otra reforma legal anunciada ese mismo día, ésta en Estados Unidos, donde el Departamento de Justicia está ultimando los cambios necesarios para acortar el plazo que tienen los condenados a muerte para apelar sus condenas, y hacer efectivas las ejecuciones con más rapidez.
PascualSerrano.net
5 comentarios:
Valoro la opinión de Ortiz porque denuncia lo que hay de malo en quienes atacan a Chávez y en el propio Chávez como figura fácilmente endiosable o caudillable. Sólo la gestación y el desarrollo del sistema que dice promover nos aclarará el provenir de la llamada revolución bolivariana. No es fácil situarse en la opinión de Ortiz, me parece la más valiente y comprometida en medio de las críticas de unos, los recelos de otros y la apología de no pocos chavistas en los sectores de la izquierda más "auténtica".
Me parece que Rosa ve lo que desea, no lo que es ni lo que puede ser.
Obviamente, esa reforma de la Constitución no es democrática y quien la promueve tampoco lo es, por mas apoyo popular que tenga. La cuestión no puede platearse en términos tan simplistas como lo hace el señor Ortiz, pues si se aceptan sus argumentos habrá que concluir que Napoleón III también era la mar de demócrata. Él también modificó la Constitución y obtuvo en referendum dos millones de votos proclamándose Emperador de los franceses. No obstante, ni el mejor de sus amigos podría calificar a Napoleón III como demócrata.
Quien está contra Chávez sabemos con quien está, con un imperio capaz de vivir diariamente sobre centenares de muertos en Irak. Quien está con Chávez puede hacerlo desde la veneración, como muchos, o desde la crítica constructiva como Ortiz, que tiene en cuenta el progreso de Venezuela, pero no cree en los caudillos sino en los sistemas sociales que favorecen a los más necesitados, tantos siglos explotados por los poderosos.
Paz, progreso y libertad para Venezuela después de siglos de dominación oligárquica. Queden con Dios todos los venezolanos.
Publicar un comentario