jueves, 10 de julio de 2025

UN CRIMINAL DE GUERRA NOMINA A SU CÓMPLICE PARA PREMIO NOBEL DE LA PAZ


Coincidiendo con la noticia del propósito del gobierno israelí de establecer un campo de concentración para encerrar en principio a 600.000 gazatíes en la arrasada ciudad de Janin, al sur de la Franja de Gaza, al que pretende denominar "ciudad humanitaria", leemos la información en la que el criminal de guerra Netanyahu pretende que su socio Trump en esta barbarie sea Premio Nobel de la Paz. Obviamente, el artículo que sigue interpreta esto desde el lado sufriente del conflicto, al que no solemos tener acceso en los medios de información europeos. Cabe preguntarse, tras convertir los campos de concentración en "ciudades humanitarias" y a los cómplices de genocidio en nominados al Premio Nobel de la Paz, qué será lo próximo.

Belén Fernández

Benjamin Netanyahu, ha nominado al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz. En otras palabras, quien actualmente preside el  genocidio de palestinos  en la Franja de Gaza ha propuesto que el máximo galardón mundial por la paz se otorgue al principal facilitador de dicho genocidio: el hombre que en marzo  anunció que "enviaría a Israel todo lo necesario para terminar la obra" en Gaza. Ese "todo" ha implicado miles de millones de dólares en armamento letal y otros tipos de asistencia.

Desde octubre de 2023 hasta la fecha, casi 60.000 palestinos han sido asesinados oficialmente en el diminuto territorio, aunque la cifra real de muertos es sin duda mucho mayor considerando el excedente de cuerpos perdidos bajo los escombros. Más de 700 palestinos han muerto en las últimas semanas mientras buscaban comida en los puntos de distribución de ayuda gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización respaldada tanto por Estados Unidos como por Israel.

Desde que asumió el cargo en enero, Trump también ha llevado a cabo muchas actividades por su cuenta, de naturaleza decididamente no pacífica, como bombardear indiscriminadamente a civiles en Yemen y atacar ilegalmente a IránDe hecho, es sorprendente que los medios de comunicación hayan logrado informar sobre la nominación de Trump al Premio Nobel de la Paz con total seriedad. CNN, por ejemplo, señala que «el premio se ha convertido en la máxima obsesión de Trump, un premio que, según él, es bien merecido por sus esfuerzos para poner fin a los conflictos en todo el mundo». El presidente fue informado de su nominación el lunes, cuando Netanyahu se presentó a cenar en la Casa Blanca en el marco de su tercera visita a Washington este año.

Agradeciendo a Netanyahu por el honor, Trump comentó: “Vaya… Viniendo de ti, en particular, esto es muy significativo”. Y aunque “significativo” es sin duda la manera de decirlo, el término no transmite del todo lo absurdo de todo el acuerdo.

Por otra parte, no es que el Premio Nobel de la Paz goce de un historial muy sólido en términos de cumplir con la estipulación de que debe otorgarse a la persona “que haya realizado el mayor o el mejor trabajo en favor de la fraternidad entre las naciones, en favor de la abolición o reducción de los ejércitos permanentes y en favor de la celebración y promoción de congresos de paz”. En 2009, el prestigioso galardón fue otorgado al recién inaugurado presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, quien luego estimularía la “fraternidad” internacional bombardeando Afganistán, Pakistán, Libia, Yemen, Somalia, Irak y Siria. Obama también manejaba “ listas de asesinatos ” secretos , mediante las cuales autorizaba asesinatos militares en el extranjero de acuerdo con sus propios caprichos personales.

Otros galardonados con el Premio Nobel de la Paz han sido el expresidente derechista de Colombia , Juan Manuel Santos , quien, como informó el periódico israelí Haaretz en 2013, se enorgullecía de que su país fuera llamado "el Israel de Latinoamérica". Como ministro de Defensa durante el sangriento reinado de su predecesor, Álvaro Uribe, Santos se vio envuelto en el escándalo de los llamados "falsos positivos", en el que soldados colombianos asesinaron a más de 10.000 civiles y presentaron los cadáveres como "terroristas".

Dada la facilidad de Israel para masacrar civiles en nombre de la lucha contra el terrorismo, la comparación con el país era particularmente acertada. Y, ¿sabe?, la lista de galardonados con el Premio Nobel de la Paz también incluye al difunto político israelí Shimon Peres, quien fue co-galardonado con el premio en 1994, dos años antes de supervisar la masacre de 106 refugiados que se refugiaban en un complejo de las Naciones Unidas en Qana, Líbano .

En 2021, el yerno de Trump, Jared Kushner, fue nominado al Premio Nobel de la Paz por el exprofesor de la Facultad de Derecho de Harvard Alan Dershowitz , quien ha dedicado gran parte de su carrera jurídica a justificar la matanza de civiles árabes por parte de Israel. En este caso, la nominación de Kushner se basó en su papel protagónico en la elaboración de los Acuerdos de Abraham , que normalizaron las relaciones entre Israel y varios estados árabes.

Ahora que el genocidio también se ha normalizado, Trump ha propuesto que Estados Unidos se apodere de la Franja de Gaza, expulse por la fuerza a la población palestina nativa y transforme el territorio devastado en una nueva " Riviera de Oriente Medio ". En fin, es un día de trabajo para un nominado al Premio Nobel de la Paz.

AL JAZEERA DdA, XXI/6.037

HAY QUE REFUNDAR EL MULTILATERALISMO SOBRE BASES MÁS JUSTAS E INCLUSIVAS


El mundo actual es muy distinto al de 1945. Han surgido nuevas fuerzas y se han impuesto nuevos desafíos. Si las organizaciones internacionales parecen ineficaces, es porque su estructura ya no refleja la realidad actual. Las acciones unilaterales y excluyentes se agravan ante el vacío de liderazgo colectivo. La solución a la crisis del multilateralismo no es abandonarlo, sino refundarlo sobre bases más justas e inclusivas

Luis Inácio Lula da Silva*

El año 2025 debería ser un momento de celebración, dedicado a los 80 años de existencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Pero corre el riesgo de pasar a la historia como el año en que colapsó el orden internacional construido a partir de 1945. Las grietas ya eran visibles. Desde las invasiones de Irak y Afganistán, la intervención en Libia y la guerra en Ucrania, algunos miembros permanentes del Consejo de Seguridad han banalizado el uso ilegal de la fuerza. La omisión ante el genocidio en Gaza representa una negación de los valores más fundamentales de la humanidad. La incapacidad para superar las diferencias fomenta una nueva escalada de violencia en Medio Oriente, cuyo capítulo más reciente incluye el ataque a Irán. 

La ley del más fuerte también amenaza el sistema multilateral de comercio. Los aranceles masivos desorganizan las cadenas de valor y lanzan la economía mundial a una espiral de precios altos y estancamiento. La Organización Mundial del Comercio ha sido vaciada y nadie recuerda ya la Ronda de Desarrollo de Doha. 

El colapso financiero de 2008 puso en evidencia el fracaso de la globalización neoliberal, pero el mundo siguió atado a la receta de la austeridad. La decisión de rescatar a los ultrarricos y a las grandes corporaciones a costa de los ciudadanos comunes y de los pequeños negocios profundizó las desigualdades. En los últimos 10 años, los 33.9 billones de dólares acumulados por el uno por ciento más rico del planeta equivalen a 22 veces los recursos necesarios para erradicar la pobreza en el mundo. 

El estrangulamiento de la capacidad de acción del Estado ha llevado al descrédito de las instituciones. La insatisfacción se ha convertido en terreno fértil para las narrativas extremistas que amenazan la democracia y promueven el odio como proyecto político. Muchos países han recortado programas de cooperación en lugar de redoblar esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible hasta 2030. Los recursos son insuficientes, su costo es elevado, el acceso es burocrático y las condiciones impuestas no respetan las realidades locales. 

No se trata de caridad, sino de corregir disparidades que tienen raíces en siglos de explotación, injerencia y violencia contra los pueblos de América Latina y el Caribe, África y Asia. En un mundo con un PIB combinado de más de 100 billones de dólares, es inaceptable que más de 700 millones de personas sigan pasando hambre y viviendo sin electricidad ni agua potable. 

Los países ricos son los principales responsables históricos de las emisiones de carbono, pero serán los países más pobres los que más sufrirán por el cambio climático. El año 2024 fue el más caluroso de la historia, lo que demuestra que la realidad avanza más rápido que el Acuerdo de París. Las obligaciones vinculantes del Protocolo de Kioto fueron remplazadas por compromisos voluntarios, y las promesas de financiamiento hechas en la COP15 de Copenhague –que preveían 100 mil millones de dólares anuales– nunca se concretaron. El reciente aumento del gasto militar anunciado por la OTAN hace que esa posibilidad sea aún más remota. 

Los ataques a las instituciones internacionales ignoran los beneficios concretos que el sistema multilateral ha aportado a la vida de las personas. Si hoy la viruela está erradicada, la capa de ozono preservada y los derechos laborales aún se mantienen en gran parte del mundo, es gracias al esfuerzo de estas instituciones. 

En tiempos de creciente polarización, expresiones como “desglobalización” se han vuelto comunes. Pero es imposible “desplanetizar” nuestra vida en común. No existen muros lo suficientemente altos como para preservar islas de paz y prosperidad rodeadas de violencia y miseria. 

El mundo actual es muy distinto al de 1945. Han surgido nuevas fuerzas y se han impuesto nuevos desafíos. Si las organizaciones internacionales parecen ineficaces, es porque su estructura ya no refleja la realidad actual. Las acciones unilaterales y excluyentes se agravan ante el vacío de liderazgo colectivo. La solución a la crisis del multilateralismo no es abandonarlo, sino refundarlo sobre bases más justas e inclusivas. 

Esta es la comprensión que Brasil –cuya vocación siempre ha sido la de contribuir a la cooperación entre las naciones– demostró durante su presidencia del G-20 el año pasado, y continúa demostrando este año en las presidencias del BRICS y la COP30: la de que es posible encontrar convergencias incluso en escenarios adversos. 

Es urgente insistir en la diplomacia y refundar las estructuras de un verdadero multilateralismo, capaz de responder a los clamores de una humanidad que teme por su futuro. Sólo así dejaremos de ser testigos pasivos del aumento de la desigualdad, de la insensatez de las guerras y de la destrucción de nuestro propio planeta. 

*Presidente de la República Federativa de Brasil

FEIJÓO HACIENDO DE AYUSO, JUGÓ A FAVOR DE SÁNCHEZ

 


Lazarillo

Es indudable que hay un amplio sector del Partido Popular al que ayer se le vio sumamente entregado a la desmesura de su jefe en su intervención en el Congreso contra el presidente del Gobierno. Se trata de quienes se entregarían con el mismo entusiasmo a la extrema derecha con tal de gobernar, como demostraron algunos diputados de Vox aplaudiendo a Feijóo por mostrarse hasta tal punto tan asilvestrado y montaraz en su discurso que creo descubrió la desesperación que le aqueja. Si ayer Sánchez repitió medidas contra la corrupción que ya fueron inútiles con las que tomaron sus predecesores, sin convencer a algunos de sus socios, Feijóo contribuyó con su destemplada y airada intervención, propia de cualquiera de los líderes trumpistas de la extrema derecha en Europa, a que -mientras la corrupción no lo afecte- Pedro Sánchez sea reforzado en su estrategia de mantenimiento en La Moncloa. Es de todo punto inadmisible que el líder de la oposición haya dicho en la tribuna del Congreso, dirigiéndose al presidente del Gobierno, "pero ¿de qué prostíbulos ha vivid usted?", porque eso, aparte de impotencia para lograr la caída del ejecutivo, denota tan baja estofa personal y democrática como la de quien lo impulsa a imitarla con ese mismo avieso talante desde la presidencia del gobierno de Madrid. No parece creíble que el electorado de centro haya aplaudido ayer ese discurso.

DdA, XXI/6.037

VOX Y LA TEORÍA CONSPIRATIVA DEL "GRAN REEMPLAZO"


Alejandro Álvarez

La ultraderecha vive de la mentira y del miedo. Por eso su única estrategia es inocular temor en la gente a través de peligros fantasma. Ahora VOX ha puesto en circulación en España (copiada del fascismo francés) la teoría del "gran reemplazo", una teoría conspirativa según la cual hay una conspiración para reemplazar la población blanca y cristiana de nuestro país por población de otras razas y culturas. Hay fascistas y señoritos pseudointelectuales que lanzan esta idea-bulo, medios de comunicación que la expanden y papanatas que se la tragan, de forma que la mentira comienza a tener los mismos efectos políticos que si se tratará de una verdad, logrando lo que la ultraderecha viene pretendiendo desde hace más de tres décadas, a saber, que la mentira esté en el mismo plano que la verdad, uno de los objetivos para los fascistas en todo el mundo, desde Trump a Le Pen, pasando por Milei o Abascal.

Mientras crea y extiende esa teoría conspirativa sin fundamento, lanzada para centrar el odio en los desfavorecidos y desviar la atención sobre los verdaderos enemigos de la mayoría social, es decir, los ricos (que son los que les pagan), resulta llamativo el apoyo que la ultraderecha concede a la única política real de "reemplazo" que está teniendo lugar en este momento en el mundo, o sea, la que está llevando a cabo Israel en Palestina, donde pretende sustituir a la población autóctona palestina, que lleva miles de años en esa tierra, por personas que van llegando de diversos países del mundo. Esa política xenófoba, racista y genocida sí cuenta con el apoyo de la extrema derecha de Trump, Le Pen, Abascal, Milei y todos los ultraderechistas, poniendo de manifiesto que lo que los mueve es el racismo extremo, que disfrazan de respuesta a una amenaza irreal. Es la misma estrategia de siempre: aterrorizar con bulos para sacar réditos políticos y esconder sus verdaderos objetivos: defender los intereses de los ricos.

DdA, XX/6.037

LOS OSOS CAUTIVOS DEL COTO ESCOLAR DE LEÓN SE VAN A ALEMANIA A VIVIR

Después de la correspondiente denuncia del PACMA, en contra del inadmisible cautiverio que sufría una pareja de osos en el Coto Escolar de León desde hace más de treinta años, Luna y Ponderoso, que así se llaman, iniciarán un largo viaje con destino a lo que llaman un santuario de animales en Múnich, especializado en esta especie. Estos dos osos habían llegado a León en 1991 y 1993 con algunos meses y un año de vida por lo que su edad está en los 34 y 32 años, a tiempo aún para que su último tramo de existencia discurra en un entorno más agradable. El traslado -leemos- se llevará a cabo por una empresa especializada en transporte de animales salvajes. Para el viaje, se les sedará inicialmente con el fin de facilitar que los osos puedan ser introducidos en los transportines en los que irán. Posteriormente, el viaje lo harán despiertos. Será un transportín para cada oso y ambos en el mismo vehículo. Durante el transporte irán acompañados por un veterinario y dos conductores, con el fin de que el trayecto no se demore para los animales. En el viaje estarán monitorizados durante todo momento con control de temperatura y humedad. Vaya nuestro agradecimiento al PACMA por denunciar la situación de estos animales, propia de pasadas décadas, cuando los osos enjaulados constituían una atracción a la que se solía llevar a los menores. El pasado 3 de abril, Félix Población publicó en este DdA este artículo al respecto:


Félix Población

No veía un oso tras unas rejas en un actitud tan rendida a su cautividad desde los tiempos de Petra y Perico, los osos de la jaula del parque de San Francisco de Oviedo, a la que los niños de mi tiempo iban a ver acompañados en ocasiones de sus profesores. El macho falleció pronto, pero Petra soportó su cautiverio hasta finales de los años sesenta, creo recordar. 

Eran otros tiempos, en los que no se concebían circos sin leones o jaulas como la del parque ovetense o las del Retiro madrileño. Esto último ahora, aunque la jaula sea de 700 metros, no es admisible, pero ocurre en la ciudad de León, según ha revelado Diario de León y ha denunciado PACMA. Como en el caso de Petra y Perico, también se trata de una pareja de osos, Luna y Ponderoso, que están encerrados desde hace 33 años en el llamado Coto Escolar de León, se supone que para mostrar a los animales a las visitas de los centros educativos. 

Ponderoso procede de un zoo de Matapozuelos (Valladolid), creado en 1980, con 50 hectáreas de extensión, que cerró en 2007 por no ser rentable. Antes llegó el osezno Ponderoso a León, hasta convertirse en el oso pardo cautivo más grande del que se sepa en la península y quizá en Europa. Luna llegó a León un año después, en 1993, para acompañar a Ponderoso en su cautiverio. 

El Ayuntamiento de León sigue presentando a Luna y Ponderoso como sus estrellas -según leo en el citado periódico- de lo que denominan aula didáctica de educación ambiental, cuenta incluso que tienen el secreto de la longevidad y que son símbolo e historia del Coto. Las declaraciones han indignado a las asociaciones protectoras de animales y a los ambientalistas. Al PACMA y Sacrificio Cero se unen otras voces. Lejos de parecerles un «éxito», estas organizaciones condenan la manera en la que están obligados a vivir los dos osos y denuncian «la falta de espacio, de estímulos y de enriquecimiento ambiental en el recinto donde estos animales han sido condenados a vivir durante toda su existencia». 

No espero que se haga algo para evitar que después de una vida de cautividad, los últimos años y la muerte de Luna y Ponderoso merezcan un ámbito de albedrío más ameno y favorable. Quizá ya no sea posible. Lo extraño y preocupante es que, como en aquellos años sesenta en el Parque de San Francisco, nadie haya reparado hasta ahora en ese Coto Escolar que exhibe a tan avanzada edad a dos osos pardos entre rejas durante más de treinta años. En un país que protege a esa especie y lo está haciendo con buenos resultados en los propios Montes de León, no se concibe lo que Diario León acaba de publicar. 

La conocida Senda del Oso, una ruta senderista de Asturias que caminan cada año buen número de visitantes, tiene entre sus puntos de máxima atracción el cercado de osos de Santo Adriano, en el que desde 1996 vive la osa Paca y hasta 2018 vivió la osa Tola, sustituida desde entonces por la osa Moli. Nada que ver las condiciones en las que discurre la vida de estos dos plantígrados con las del par de osos del llamado Coto Escolar de León. Aparte de estar en un entorno territorial adecuado para la especie, disponen de hasta 40.000 metros cuadrados para su silvestre esparcimiento. ¿Cómo es posible que en León a nadie se le haya ocurrido copiar simplemente la iniciativa puesta en marcha en Asturias, compartiendo con esta región las mismas montañas y estando Asturias y León comprometidas en la protección y conservación de la especie?

DdA,XXI/6.037

miércoles, 9 de julio de 2025

GABRIEL RUFIÁN: PARA DECIR LO SENSATO,/ SUELE METER LA ESTOCADA/ CON ACIERTO Y PRECISIÓN


Félix Maraña

Cuenta Gabriel Rufián que, desde hace dos años, todas las mañanas, cuando sale hacia el trabajo en el Congreso, un trabajador que está descargando mercancía le insulta y amenaza a voz en grito, diciéndole barbaridades, hacia las 7 de la mañana. Ese trabajador sabe muy bien a quién se dirige y es evidente que obra por encargo. Creo que el Gobierno debería poner dos escoltas a este diputado en previsión de incidentes o agresiones de estas bestias.

Gabriel Rufián
Tiene Rufián un lenguaje
claro, certero, directo,
que supera el buen precepto
que propone el maridaje
de dar de beber brebaje
para atajar a los necios,
para negar sus desprecios
y salvar la democracia.
No hay medicina o farmacia
que tenga mejores precios.
Su verbo en el Parlamento,
en todas intervenciones
tiene fervor y lecciones,
ideas y pensamiento,
cultura y conocimiento
de la torpe oposición.
Lleva siempre la razón
para decir lo sensato,
tiene cuerda para Rato,
para Rajoy y Mazón.
Y entre tanta confusión,
tanta mentira encastada,
suele meter la estocada
con acierto y precisión.
No pierde nunca ocasión
para decir a Feijóo
que Franco los educó
y esa mancha no se borra.
Que el PP es una camorra
donde la trampa creció.
Y si las cosas van mal
dice a los necios de VOX,
prepárense porque vox,
a falta de personal
tendrán que dar a Abascal
pico y pala y una azada,
para ganar la jornada
que hacían los emigrantes.
Que esto ya no es como antes
y ni paguita ni nada.

DdA, XXI/6.036

IONE BELARRA DA VOZ DE VERDAD A LA CORRUPCIÓN PP/PSOE


Lazarillo

Ni Pedro Sánchez ni Feijóo citaron a Acciona en sus hipócritas discursos contra la corrupción, recordó Ione Belarra en la breve e inobjetable alocución que expuso en el Congreso, y que buena parte de la ciudadanía -vote o no a Podemos- esperaba escuchar respecto a la corrupción del bipartidismo hegemónico, otra vez en el candelero a raíz de las mordidas que afectan al PSOE, firmadas en prostíbulos y que la secretaria general de Podemos calificó de repugnantes. Las medidas correctoras planteadas por Sánchez en su discurso son mera cosmética, afirmó Belarra, porque el problema estructural está en la estrategia de las grandes constructoras basada en las mordidas, ya sea con el Partido Popular o con el PSOE en el gobierno. Ninguna de esas empresas corruptoras ha de volver a recibir un euro de dinero público, señaló Ione Belarra, a quien la presidencia del Congreso no dejó terminar su concisa y elocuente intervención, cuya escucha consideramos pertinente y necesaria porque dio voz de verdad a la corrupción PP/PSOE. 

DdA, XXI/6.036

UNA RAZÓN DE SÁNCHEZ PARA SEGUIR: LA DERECHA TEATRERA QUE GRITA CORRUPCIÓN

Desde sus dirigentes hasta sus votantes -escribe Tecé sobre la derecha-, cuando hablan de corrupción, actúan. Pregúnteles si, para evitar futuros casos como este que tanto les indigna, creen conveniente que las empresas corruptoras sean castigadas sin contratos con la administración. Pregúntenles si creen que todo responsable público con un entorno contaminado, se llame Sánchez o Ayuso, debería irse. Pregúntenles cuánto les indigna que no se sepa aún quién es M. Rajoy, que la UCO no haya entrado en las oficinas de Acciona o que tres ministros de Aznar pasasen por prisión...


Gerardo Tecé

Imaginen por un instante que Pedro Sánchez se hubiera ido de fiesta en mitad de una catástrofe. Imaginen que, entre copa y copa con el teléfono apagado en el reservado de un caro restaurante, al presidente se le hubiese pasado alertar a la población del peligro inminente. Imaginen que su negligencia hubiese provocado doscientas muertes. Imaginen qué diría la derecha y visualicen ahora a Carlos Mazón entrando entre aplausos, vítores y abrazos en el Congreso del PP. Ese inmenso océano que hay entre un escenario y otro se llama teatro. Es a lo que, por desgracia, se dedica la derecha de este país.

Imaginen la que se hubiera montado si, en mitad de las negociaciones con ETA, a Zapatero le hubiera dado por bautizar a la banda armada como Movimiento Vasco de Liberación. Fue Aznar quien lo hizo, y fue también Aznar quien decidió que Zapatero era un traidor a las víctimas por sentarse a negociar como hizo él. Es todo puro teatro. Eran teatro, tras cada atentado, las lágrimas de cocodrilo que aparecían en los ojos de quienes hoy justifican que las bombas revienten a miles de niños en Gaza. Quienes sentíamos dolor por el terrorismo de ETA sabemos que es imposible no sentirlo con el terrorismo de Israel. Si ese sentimiento de dolor es a la carta, se llama teatro. Era teatro que España se fuese a romper si la izquierda pactaba con los nacionalistas, como demuestra que el PP le tienda ahora la mano a los nacionalistas para gobernar España y no pasa nada. Es teatro y los votantes de derechas participan de él, gritando o callando según toque. La lista teatrera es infinita y ahora toca interpretar indignación por la corrupción.

Tras estallar el caso Cerdán se escuchó en toda España un estruendo como de gol de Iniesta. Era la derecha, sus líderes y votantes, celebrando que el PSOE había metido la pezuña hasta el fondo. Tocaba pedir la dimisión de Sánchez, elecciones inmediatas y que se recuperase el garrote vil. Tenía sentido por la gravedad de lo escuchado en los audios y, al mismo tiempo, resultaba extraño que quienes llevaban ya años viviendo en una España dictatorial y podrida de corrupción, según decían, reaccionaran con tanta intensidad ante lo que, en su lógica, solo era uno más entre tantísimos casos de corrupción. Fue entonces cuando descubrimos que el votante de derechas es perfectamente capaz de diferenciar entre lo real y lo ficticio. Es decir, antes de Cerdán estaban haciendo teatro. Siguen haciéndolo hoy.

Desde sus dirigentes hasta sus votantes, cuando hablan de corrupción, actúan. Pregúnteles si, para evitar futuros casos como este que tanto les indigna, creen conveniente que las empresas corruptoras sean castigadas sin contratos con la administración. Pregúntenles si creen que todo responsable público con un entorno contaminado, se llame Sánchez o Ayuso, debería irse. Pregúntenles cuánto les indigna que no se sepa aún quién es M. Rajoy, que la UCO no haya entrado en las oficinas de Acciona o que tres ministros de Aznar pasasen por prisión. Pregúntenles qué les parece la creación de una policía corrupta al servicio de políticos corruptos. Pregúntenles por los jueces corruptos que prevarican, por los periodistas corruptos que lanzan bulos a sabiendas. En el mejor de los casos todo esto les dará igual. En el peor, lo aplaudirán porque el fin justifica los medios. Porque este asunto de la corrupción también es, para ellos, teatro. Cuando gritan que Sánchez debería irse, tienen razón. Ya saben: el reloj estropeado que da bien la hora dos veces al día. No haber sabido ver que tus hombres de confianza eran unos corruptos es un motivo de peso para tener que largarte. El problema es la alternativa a Sánchez. El problema es que el mejor y más válido argumento que tiene Sánchez para seguir en el cargo es la derecha teatrera que grita corrupción.

CTXT DdA, XXI/6.035

EL DIPUTADO QUE PIDIÓ EL VOTO PARA LAS MUJERES DEPUÉS DE LA MENOPAUSIA


Félix Población

A propósito de la aprobación del voto femenino en España (uno de los primeros países en lograrlo) el 1 de octubre de 1931 por parte de las Cortes de la Segunda República, con 161 votos a favor y 121 en contra, quedando así reconocido en el artículo 36 de la Constitución, leo a través de la página Del charlestón al jarabe: Crónicas de tiempos agitados, que administra Javier Abanque Ramírez, que entre las propuestas más llamativas que se plantearon en aquellas históricas sesiones figuró la un diputado apellidado Ayuso, quien presentó una enmienda consistente en que las mujeres votaran, sí, pero sólo a partir de los 45 años, a diferencia de la edad en la que lo hacían los varones, a los 23.

Alegaba el tal Ayuso que sólo a esa edad alcanza la mujer una madurez y serenidad suficientes, coincidente por término medio con la menopausia ("cuando se fija por los tratadistas la estandarización de la edad crítica de la mujer latina"). A lo expuesto replicó con la solvencia de su profesión un tal doctor Juarros (César Juarros y Ortega, 1877-1942) quien argumentó que esa edad marca más bien un declive natural en el ser humano, independientemente del género.

 


Por razones obvias que el discreto lector compartirá después de leer tan peculiar punto de vista, sentí curiosidad por saber la identidad del tal Ayuso, encontrándome con el diputado Manuel Hilario Ayuso Iglesias (1880-1944), que lo fue nada menos que en 1914, 1916, 1918, 1923, 1931 y 1933 (por Soria),  pertenecía al Partido Republicano Federal y desempeñó tareas profesionales o vocacionales como catedrático universitario, abogado, historiador, antropólogo, periodista, filósofo y poeta.   

Exiliado en París durante la dictadura del general Primo de Rivera, se hartó de la vida política y parlamentaria tras ser elegido por última vez diputado por su provincia en las elecciones de noviembre de 1933 (las primeras en que votaron las mujeres), y su postura crítica con el régimen republicano lo llevó por segunda vez al exilio en el verano de 1936, a tiempo para librarse de la Guerra Civil. Una vez finalizado el conflicto, regresó a España, acató el régimen franquista a pesar de ser depurado como catedrático, se le premió con la dirección de la Biblioteca Universitarias y hasta fue un firme partidario del nacional-catolicismo hasta su fallecimiento en Madrid en 1944.

No conocemos su opinión acerca del papel jugado por las diputadas que defendieron el sufragio femenino en igualdad con los hombres y que llegaron al Congreso antes que a la menopausia, pero que el tal Ayuso desembocara en el nacional-catolicismo franquista puede darnos una idea. También, que los criterios del diputado soriano (Burgo de Osma, 1880) fueran similares a de los de la iglesia católica respecto a la aprobada ley del divorcio republicana.

DdA, XXI/6.035

martes, 8 de julio de 2025

CATARATAS DE SANGRE EN EL CORAZÓN DE LA ANTÁRTIDA


Impresiona la imagen porque es como si cobrara realidad la de los ríos de sangre de los que se habla en las historia legendarias. Pero en esta ocasión se trata de un fenómeno natural que ocurre en el corazón de la Antártida: una cascada roja que se desliza a lo largo del hielo del glaciar Taylor. El fenómeno, conocido como Cataratas de Sangre, es aún más fascinante de lo que parece. Su intensa coloración no se debe sólo al hierro oxidado, sino también a pequeñas esferas ricas en hierro creadas por bacterias que viven en un lago salado escondido debajo del glaciar. Cuando esta agua llega a la superficie y entra en contacto con el oxígeno, adquiere un tono rojo tan intenso que parece irreal en el paisaje antártico. La cascada continúa fluyendo incluso a temperaturas bajo cero, creando un espectáculo único donde la ciencia y la belleza se unen en una obra maestra natural. Y pensar que este increíble ecosistema puede darnos pistas sobre posibles formas de vida en otros planetas, como Marte. ¡La naturaleza siempre nos sorprende y supera nuestra imaginación!

DdA, XXI/6.034